Algunas anécdotas e incidencias de nuestros corsarios y guardacostas.
3 enero 1800
Se ordena que se detengan a todos los buques ingleses y neutrales que salgan de Tánger y Tetuán para Gibraltar y Mahón.
5 enero 1800
Se entrega en Cádiz a los argelinos el buque apresado por la escuadra del Almirante BRUIX.
7 enero 1800
Se aprueba al Virrey de Santa Fe que haya agregado a la Marina de Cartagena de Indias el corsario inglés, de 18 cañones, el Drake, con el título de San Pedro, (a) el Cartagenero, apresado por la goleta Corsaria, y los guardacostas Covadonga y Taumaturgo.
11 enero 1800
Detención en Málaga del buque danés del Capitán Juan HORBOE HOLST, apresado por el falucho de S. M. el Escorpión.
24 enero 1800
R. O. Circular, impresa, señalando las raciones y socorros. De cómo deben ser tratados los prisioneros ingleses.
24 enero 1800
Don Antonio LOBO, Capitán corsario de Puerto Rico, solicita Patente de Capitán de Mar y Guerra. Mandó la goleta Nuestra Señora de Guadalupe; apresó la fragata inglesa la Unión y la balandra inglesa Sally de Surinan.
31 enero 1800
Apresamiento de la barca española Conquistada por un corsario inglés; apresamiento de éste por el español San Francisco Javier, (a) el Poderoso, pero no de aquélla, que pudo entrar marinada en Gibraltar.
28 febrero 1800
Competencia entre las jurisdicciones de Marina y Guerra sobre la presa del bergantín inglés el Favorito; su Capitán. David SMIT, entrado en Marín (1799) con engaño por Francisco X. CATALÁN.
12 marzo 1800
Una goleta inglesa roba aparejos y la pesca a varias embarcaciones de Cudillero.
19 marzo 1800
Canje de 400 prisioneros en Vigo, en la fragata de guerra portuguesa la Carlota, y en la americana la Catalina, que llevó los 54 hombres de la dotación de la fragata correo el Aguila.
31 marzo 1800
Se informa sobre el conocimiento de las causas de las presas Británica y Concordia, fragatas inglesas que garraron desde Gibraltar y fueron a parar hacia río Guadarranque. La primera a Ejército, por haberse rendido al fuerte del Mirador, y la segunda a Marina, por haber varado.
10 abril 1800
Apresamiento de un jabeque brasileño por el laúd número 212 de Villajoyosa, su patrón Francisco ARAGONÉS.
19 abril 1800
Se ordena que se pongan en libertad los prisioneros ingleses que hizo la jábega mallorquina Número 545, de Jaime FEXES.
19 abril 1800
Llega a Camariñas el corsario español Nuestra Señora del Carmen con unos franceses reclamando la propiedad de este buque porque los ingleses del apresador la Minerva, después de apresado, se lo habían dado.
24 abril 1800
Apresamiento a los ingleses de la jábega Gallo y falucho Goliath por el jabeque Santo Cristo del Grao, patrón Pascual CUBELLS, que los entró en Valencia.
24 abril 1800
Presa del falucho inglés Rebenza por unas barcas de Denia, que lo entraron en Tortosa.
28 abril 1800
Se notifica a Estado el haberse apoderado los portugueses de un bergantín argelino que salió de Cádiz. El apresador fue el bergantín de guerra el Balon su Comandante, el Capitán Teniente Conde DE BLOZIWILL; el argelino llevaba pasaporte del Rey de Portugal.
30 abril 1800
Canje en Londres de los prisioneros, y remisión de 320, al mando de D. Luis MENDOZA, Comandante que fue de la fragata Tetis.
9 mayo 1800
Se ordena averiguar, para su castigo, el nombre del buque corsario español y su Capitán que maltrató al ciudadano francés RIBAUD, que iba a bordo de la goleta americana el Petit Jean. Se creía que era de La Coruña.
9 mayo 1800
Se niegan al armador de Algeciras D. Juan BARHEN los artilleros de Brigadas que solicita para su lancha corsaria San Francisco Javier, (a) el Poderoso.
27 mayo 1800
Se ordena que el jabeque que se construye por cuenta de los interesados, el Coronel, se arme en corso, artille y pertreche por cuenta de la Hacienda y se llame Segundo Coronel; su Capitán, D. Gabriel SALA, hijo de D. Juan, Alférez de Fragata graduado, hasta que éste sea canjeado.
6 junio 1800
Represa portuguesa bergantín el San Antonio, (a) la Piedad, hecha por dos lanchas de Muros con D. Patricio FAVEIRO, piloto.
5 julio 1800
No se autoriza a D. José SELLERAS armar un corsario para los mares de Baleares.
8 julio 1800
Apresamiento de las goletas corsarias inglesas Hoppe y Aguila por el bergantín de S. M. San Antonio, del Teniente de Fragata D. José CABRERA.
14 julio 1800
Se informa sobre el combate y apresamiento por Benzú, en la costa de Africa de los místicos de S. M. el Gibraltar, (a) Tres Hermanos y Cerbero, por la fragata inglesa la Anson, y represa de este último por la polacra el Aguila. Sus Comandantes, don Vicente GUILLÉN y don Santiago HEZETA; se recoge la gente que quedó en la costa de Africa. Se declara no ser prisioneros los Oficiales ni tripulantes del místico de S. M. Tres Hermanos.
19 julio 1800
Don Florencio VIDAL, Capitán de la lancha corsaria la Liebre, (a) Nuestra Señora de Pastoriza, pide el grado de Primer Piloto de la Armada por un combate que sostuvo contra una fragata inglesa de 10 cañones, apresándola al abordaje.
25 julio 1800
Competencia sobre el conocimiento de la presa inglesa el León Británico entre el Capitán General de Cataluña y el Ministro Principal de Marina de Palamós.
1 agosto 1800
Detención en Montevideo de la fragata danesa Los Dos Gilbertos.
2 agosto 1800
El Comandante inglés de Providencia tomó medidas a causa de una reclamación española en desagravio de las tropelías que cometió el corsario británico la Flor de Mayo con la tripulación del mercante español que apresó, la fragata mercante Nuestra Señora del Rosario. Después de rendido hirieron inhumanamente al Capitán, D. Narciso RIERA.
2 agosto 1800
Apresamiento de la corsaria inglesa Mary Anna por los corsarios españoles corbeta Diligencia y bergantín Saeta.
14 agosto 1800
Canje de prisioneros de Trinidad, en Cartagena. Entre ellos, el Teniente de Fragata D. Miguel BASABRE y el Alférez de Fragata D. Antonio VILLAVICENCIO, y de los ingleses, Mr. William SUTERLAND, Teniente de Fragata.
22 agosto 1800
Se prohíbe terminantemente nombrar a un francés Capitán del corsario Alianza, de Santander.
26 agosto 1800
Apresamiento que hizo el falucho de Rentas de Valencia de un corsario inglés, en que fueron hallados tres marineros españoles.
septiembre 1800
Presa de una goleta inglesa en el río Gandiya por la goleta Flecha, de Cartagena de Indias.
septiembre 1800
Se pide que la lancha de Bartolomé BOSCH, armada de improviso en San Feliú de Guixols, que apresó un laúd inglés, sea considerada como corsario a efecto de goces de repartimiento.
15 septiembre 1800
Se ordena que no se embarquen los ingleses prisioneros del Callao en los buques de aquel Apostadero, y sobre el establecimiento de cruceros para evitar las presas que nos hacen los enemigos. Procedían los ingleses de once buques balleneros apresados: Lydia, Betsy, Levante, Charmelly Beaver, Alderney, Jupiter, Triumph, Comerce, Atlantic y Barbara.
23 septiembre 1800
Detención y revista del danés la Industria, su Capitán, NOILLAR, por el San José y las Animas y otros de Tarifa.
27 septiembre 1800
Apresamiento del corsario inglés Lord San Vicente por el español el Vives, Capitán Mateo BOSCH.
29 septiembre 1800
Apresamiento de un falucho corsario inglés por dos lanchas de la Junta en "Asociación de comboy de Valencia".
1 noviembre 1800
Se suspende el canje de prisioneros ingleses hasta nueva orden.
4 noviembre 1800
Regreso (mayo) a Veracruz, de su campaña de corso, de los bergantines guardacostas el Volador y Saeta, al mando del Capitán de Fragata don Juan JABAT y del Teniente de Fragata D. Benito PRIETO SOLARES, llevando dos presas inglesas. Eran la goleta Carolina y un pailebot.
13 noviembre 1800
Incidente en Cuba entre el guairo corsario español el Diligente, su Capitán Francisco X. OLIVARES, y una balandra francesa, su patrón Juan GAZTAMBIDE, que se decía comisionado por el General Jefe de Haití, Toussaint LOVERTURE, con papeles falsos. Concurrieron en la presa de una balandra americana en aguas españolas (octubre de 1799).
16 noviembre 1800
Apresamiento de un inglés por una tartana del Resguardo de Valencia.
26 noviembre 1800
Entra en Málaga una bombarda de guerra inglesa de 12 cañones, mandada por un Teniente de Navío, apresada por el barco longo español María Santísima del Rosario, su patrón José RIERA.
3 diciembre 1800
La fragata inglesa la Bárbara apresa al paquebot español San José, (a) el Chorro, y aquélla es apresada por la dotación prisionera, a la que se le concede la presa.
3 diciembre 1800
Se remiten a Estado noticias de la detención en Corcubión del prusiano la Federica; Capitán, SWRAGER.
9 diciembre 1800
Se informa sobre la mala fe que demuestra Al í Mahomet, arráez de la polacra la Misuda, que está en Sevilla. Tanto ésta como el del Mesoudgue se resistían a entregar marineros españoles que sin licencia estaban a bordo.
23 diciembre 1800
Para poder surtir de sal a Galicia y a Asturias se estudia dar la libertad a tres dinamarqueses apresados como ingleses.
23 diciembre 1800
Varios prisioneros españoles de Jamaica se alistaron voluntariamente en el corsario inglés goleta Poisson Volant y engañosamente la entraron en Santa Marta.
28 diciembre 1800
Noticia (febrero 1800) de los cruceros que por la mar del Sur hicieron la fragata de S. M. Leocadia y demás buques del apostadero del Callao y del apresamiento de los corsarios ingleses el Castor y el Bretania por la fragata. El Castor, a su vez, abanderado español, al mando del Teniente de Navío D. Francisco GIL TABOADA, apresó otros dos corsarios ingleses. También se informa que la corbeta Orúe, su Comandante, Teniente de Navío D. Domingo DE ORUE, que, atacada por tres corsarios, tomó dos.
28 diciembre 1800
Apresamiento por los ingleses de las fragatas de guerra francesas Medea y Concordia, que habían salido de Montevideo.