Algunas anécdotas e incidencias de nuestros corsarios y guardacostas.

Año 1807

2 enero 1807
Un bergantín de guerra inglés de 22 cañones, bajo bandera marroquí, apresó sobre Torrenueva (Conil) a un místico español, Nuestra Señora del Carmen.

3 enero 1807
Entra en Alicante la goleta americana Sibay, apresada por el corsario francés Luis DODERO con su jabeque la Serpiente.

4 enero 1807
Don Manuel DE AGUIRRE y don Frutos BENITO, del comercio de Madrid, denuncian que varios buques pequeños franceses obtienen Patentes de Corso nuestras falsas al abrigo de algunos españoles, y se emplean en la piratería.

15 enero 1807
Don Manuel PELÁEZ, (a) Antonio CALLEJÓN, apresador de la fragata inglesa Barbara, solicita graduación militar y empleo. El 28 de abril del mismo año solicitaría también licencia para pasar a América.

21 enero 1807
Entra en Ribadeo la fragata inglesa Charles, apresada por el corsario español Atrevido;  Capitán, D. Agustín DE FILIPARTE.

24 enero 1807
Entra en Vigo el corsario Príncipe de la Paz. Notificando de estar la costa llena de buques enemigos.

26 enero 1807
Patente de Corso a la lancha San Nicolás, (a) el Pescado Volante, de San Sebastián. Se pide que se compruebe la nacionalidad española de su tripulación.

28 enero 1807
Se informa que unos ingleses han apresado a una lancha pescadora, que fue a su vez represada por los cuatro ingleses que la marinaban. Los aprehensores iban en embarcación menor, sin Patente, y se ordena al Comandante de Marina de Vigo trate a éstos como piratas.

4 febrero 1807
Cuatro corsarios nacionales apresaron sobre Oporto a dos embarcaciones de la corbeta de guerra inglesa la Confianza.

15 febrero 1807
Quejas del Ministro de los Estados Unidos por varias presas.

16 febrero 1807
Entra en Bilbao el bergantín inglés la Fama, apresado por el español el Atrevido, de 14 cañones.

18 febrero 1807
Corsarios españoles apresan por Cayo Blanco una goleta y un bergantín corsarios ingleses, represando las 12 presas que habían hecho. El bergantín era el Alejandría, que llevaba cuatro presas;  los aprehensores: goleta la Juliana, Capitán Antonio PICO;  el falucho Nuestra Señora del Carmen

19 febrero 1807
Entra en Carril el místico San José, (a) la Casualidad, Capitán, Miguel GUISANDE, con una goleta inglesa de guerra apresada.

21 febrero 1807
Escoltando una división de cañoneros, al mando el teniente de navío don Melitón Pérez,  un convoy para Cádiz, fueron atacados por un navío, una fragata y otros dos buques enemigos, fue reforzada nuestra división por otra que salió de Cádiz. Se sostuvo la acción por una hora hasta que el enemigo se retiró.

5 marzo 1807
Queja del Encargado de Negocios de los Estados Unidos por haberse fallado buena presa en Vigo el buque americano Abeona.

7 marzo 1807
El corsario vigués San Carlos, (a) el Atrevido, es atacado en aguas portuguesas por varios botes de esta nación amiga cuando huía de una fragata de guerra inglesa.

14 marzo 1807
Varios corsarios apresan cerca de Viana el bergantín inglés Ferriñan;  Capitán, James TURPÍN.

16 marzo 1807
Entra en Ceuta, luego en Algeciras, la goleta inglesa H. M. S. Crafty, de porte 10 cañones de a 12 y dos de a 4, con 50 hombres. Comandante,  el teniente de navío SPENCER, apresada al abordaje por los corsarios nacionales Gibraltar, Pastora, (a) Aguila, y Hurón, cuyo Patrón, Bartolomé CACOBÍ, murió en la acción. También hubo otros 4 muertos españoles y 8 heridos. Los ingleses tuvieron 4 muertos y varios heridos. La acción ocurrió el 9 de marzo. El 26 junio Lord COLLINGWOOD se quejaba, fiándose en el Comandante SPENCER, sobre unas supuestas vejaciones sufridas de los españoles por los individuos de la goleta. El sumario demostró su inexactitud.

20 marzo 1807
Don José CAUSIOCH, desde San Sebastián, informa reservadamente sobre los corsarios del Cantábrico. Hace unas consideraciones contra el corso, connivencias entre Capitanes, cargadores y "corsariIlos".  Necesidad de prohibir corsarios con menos de 14 cañones.

20 marzo 1807
Varios corsarios de Vigo y Bayona apresan el bergantín portugués el Paquete de Pretesburgo, su Capitán, Joaquín ACEBEDO. Y lo represa una goleta inglesa de guerra.

24 marzo 1807
Apresamiento cerca del muelle de Cádiz del corsario inglés Colombo, que días antes había apresado un barco español, asesinando a su Patrón.

24 marzo 1807
Se intenta desencallar por la costa de Sitges un laúd corsario inglés que embarrancó huyendo del jabeque español Ntra.  Sra.  del Carmen.

2 abril 1807
Quejas del Embajador de Portugal por haber violado las aguas del puerto de Esporende el corsario español del Capitán D. Manuel LICOLINDO.

17 abril 1807
Reclamaciones del Gobernador portugués por haber apresado seis barcas españolas a un bergantín inglés dentro del tiro de cañón de Viana.

25 abril 1807
Sale de Barcelona a perseguir a un jabeque enemigo el místico Aguila, y represa una jábega que llevaba aquél. Lo mandaba el Teniente de Navío D. Antonio DE TORRES.

26 abril 1807
Arriba a Lanzarote la barca española, armada en corso y mercancía, San Pedro Apóstol, conduciendo, apresado, un queche inglés. El destino de aquélla era el Río de la Plata.

26 abril 1807
Reclamación al Gobierno portugués por las tropelías cometidas por los vecinos de Espino contra el corsario español San Carlos, (a) el Atrevido. Lo habían tomado, según decían, por argelino.

29 abril 1807
Habiendo tomado nuestros botes de Algeciras un bergantín americano detenido por una fragata inglesa que lo llevaba a Gibraltar, salieron de esta un bergantín de guerra y 15 botes de abordaje con tres cañoneras para represar  dicho buque, así como también lo ejecutaron nuestras fuerzas del Apostadero para sostener aquellos botes. Tras un combate muy vivo por una y otra parte durante una hora, pero habiéndo recibido el bergantín inglés entre otros daños dos balazos en la mura de babor tuvo que retirarse a toda prisa remolcada por sus botes y nuestras fuerzas aseguraron la presa en Algeciras.

30 abril 1807
Apresamiento de la fragata americana contrabandista Nancy por el corsario español San Gabriel en aguas del Perú. Montaba 16 cañones, y 25 hombres;  su Capitán, Jorge W. APPLETON, y, además de los géneros, llevaba 124.000 pesos de plata españoles.

1 mayo 1807
El Capitán General de Cataluña acompaña parte de la represa de dos barcos de tráfico por la falúa corsaria, su Patrón, Bartolomé BOSCH, en aguas de San Felíu. El mismo Capitán General elogia a este.

8 mayo 1807
Se ordena que en San Sebastián se recojan las Patentes de Corso de las lanchas de los Capitanes D. Sebastián IRADÍ y D. Vicente IBARRARÁN. También se ordena que se recojan asimismo las de las demás lanchas, pues por su pequeñez sólo estorban el comercio neutral.

11 mayo 1807
Una relación de los corsarios armados en San Sebastián da un bergantín, una goleta y tres lanchas;  los dos primeros con destino a Lima y La Guayra, respectivamente.

12 mayo 1807
Reclamación de los Estados Unidos por la detención del Washington en San Sebastián. Su Capitán, Jorge W. MORSE, entró de arribada, con tropa inglesa y la bandera americana rendida.

13 mayo 1807
Salen los faluchos corsarios del comercio de Barcelona a dar caza a un jabeque enemigo.

17 mayo 1807
Se condena a pagar daños y perjuicios al corsario Santo Cristo del Pardo, por ser mala presa la del buque hamburgués Luisa y Amalia.

30 mayo 1807
Una fragata de guerra con bandera americana se acerca a Barcelona para reconocer el puerto. Las baterías y los faluchos de aquel Apostadero la hicieron huir.

2 junio 1807
Apresamiento de una goleta inglesa por una lancha de Puerto Cabello.  Iba tripulada por soldados y embarcó voluntario el Cadete, de trece años, D. Félix SÁNCHEZ VALLENILLA.

6 junio 1807
El Encargado de Alemania reclama la devolución de la fragata austríaca la Judith, que entraron en Algeciras. Su Capitán, Víctor CALLIGOY;  cita el Ministro varios casos de devolución por los ingleses.  Aseguraba aquél que los papeles de la Judith se los había quedado, frente a Espartel, el Capitán de un bergantín inglés que, con bandera española, lo había visitado, dejándole dos soldados ingleses.

7 junio 1807
Don José Ignacio SÁNCHEZ, uno de los aprehensores del bergantín inglés Flecha, solicita del Virrey del Perú graduación militar.

12 junio 1807
Competencia entre el Gobernador de Motril y el Comandante de Marina de Algeciras sobre el conocimiento de la presa de un falucho inglés aprehendido por el Resguardo, tropa y los corsarios nacionales Generalísimo y Divina Pastora.

10 junio 1807
Quejas de unos prisioneros ingleses que están en Tortosa.

17 junio 1807
Represada por un marinero desertor de aquella isla, entra en Palma la tartana francesa que fue apresada y marinada por una fragata inglesa.

17 junio 1807
Nota del Ministro de Dinamarca sobre presa del bergantín danés Seyern por el corsario Ntra.  Sra.  del Rosario, que lo entró en Vigo.

18 junio 1807
Expediente abierto sobre el apresamiento de dos canoas con 112 tercios de ropas y géneros ingleses hecho, por Portobelo, por la goleta guardacostas Ntra.  Sra.  de la Merced, mandada por el Teniente de Navío D. Vicente VARELA.

28 junio 1807
El Encargado de los Estados Unidos continúa reclamando la devolución de los buques de su país Enterprise, Manhatan y otro nombrado Trial.

6 julio 1807
Un bergantín inglés, con bandera española, visita un buque hamburgués.

6 julio 1807
Reclamación del Encargado de Negocios de Alemania sobre una presa.

14 julio 1807
Se ordena que las causas a que den motivo las dudas de si son buena o mala presa las que se hagan de los buques americanos se dirijan al Tribunal del Almirantazgo, por conducto del Secretario de él.

20 julio 1807
La media galera el Comercio, de San Felíu, su Patrón, Pedro PLAJA, apresó sobre Cabo Creas un jabeque corsario inglés, se llamaba la Perla, su Capitán, BEAZO LICTER. Se informa del mal proceder de los torreros de aquella costa, que dispararon sobre el corsario y su presa.

25 julio 1807
La casa GARCÍA, de Santiago, pide prórroga de seis meses para pagar los pertrechos que tomó en el Arsenal del Ferrol para armar un corsario.

26 julio 1807
La división del Teniente de Navío D. Antonio DE TORRES apresa una embarcación inglesa frente a Palamós. Era la jábega corsaria inglesa la Diligencia, que montaba 6 cañones y 36 hombres y que fue entrada en Palamós el 8 de agosto.

26 julio 1807
El Gobierno de Portugal indemniza al corsario Vengador de la carga que salvó en el puerto de Esposende de una presa que hizo a los ingleses. Se reclama al Gobierno inglés porque un buque suyo incendió dicha presa, no obstante estar al amparo de una potencia neutral.

30 julio 1807
El Comandante de la goleta San Gregorio Taumaturgo, Teniente de Navío D. Torcuato PIEDROLA, de la división hidrográfica de Cartagena de Indias solicita parte en la presa de la goleta la Concepción en 1799

6 agosto 1807
Nuestro Cónsul en Túnez participa las pretensiones del Capitán General de Malta para que el Bey cierre sus puertos a españoles y franceses, cuyas intenciones fueron frustradas.

6 agosto 1807
Presa de dos laúdes con bandera inglesa, procedentes de Malta, por el corsario español la Sirena, el cual los condujo a Túnez. Lo mandaba D. Antonio BARCELÓ.

6 agosto 1807
A raíz de una consulta sobre el artículo 38 del Reglamento de Corso de 1801 en punto a gratificar con una sexta parte de la represa. Que, puesto que los franceses dan y exigen la tercera parte, que se practique lo propio con ellos. El 13 agosto 1807 se accede a que los corsarios españoles perciban la tercera parte del valor de la represa francesa, respecto a que se adjudica igual parte en los Tribunales de Francia.

13 agosto 1807
El Embajador de Francia solicita se le entregue la tartana francesa represada de los ingleses por un marinero mallorquín y otro siciliano que se alzaron en ella y la entraron en Alcudia. Que no ha lugar;  que se remate en público y se premie a éstos, y que al mallorquín Francisco MACIP, que es desertor y navegaba como raguseo, se le indulte.  La marinaban un Guardiamarina y cuatro marineros ingleses.

18 agosto 1807
Se agrega a la división de guardacostas del Teniente de Navío don Antonio DE TORRES una jábega inglesa apresada.

22 agosto 1807
Entra en Vigo el corsario la Guipuzcoana, su Capitán Juan ARRARTE, con un bergantín inglés apresado. Era el Coyn, su Capitán, CLEMEN.

9 septiembre 1807
Entra el San Juan de Navarrete con una fragata inglesa apresada, la Devenish. El Capitán de aquél era D. Juan Antonio GAGO.

15 septiembre 1807
Represa de una tartana sevillana por los cañoneros del Teniente de Fragata D. José ROLDÁN, por Chipiona.

26 septiembre 1807
El Embajador de Francia solicita se suspenda la subasta de la tartana francesa represada por un marinero mallorquín. Pero el 28 de octubre se vende en Mallorca dicha tartana antes de recibir la orden para suspender el remate.

27 septiembre 1807
El corsario el Torero, de Algeciras, apres ó a una fragata americana, cuya dotación se alzó y se fugó con ella al tiempo de entrada en aquel puerto, y la entró en Gibraltar.

octubre 1807
Apresamiento del bergantín americano el Nancy por varios corsarios de Algeciras. Su Capitán, Parker MURREN.

6 octubre 1807
La división de fuerzas sutiles que manda el Teniente de Navío D. Francisco TRUJILLO entra en Cartagena un falucho que apresó por Benicasim.

13 octubre 1807
Entra en Cartagena la división sutil de D. Antonio TORRES con efectos para el Arsenal y una jábega apresada.

14 octubre 1807
Es represada la fragata portuguesa Dobadoira por la española Concepción, (a) Veloz, armada en corso y mercancía, que la entró en Bilbao. Había sido apresada por la de guerra inglesa Levina.

16 octubre 1807
Se facilitan cinco Patentes de Corso y Mercancía al Consulado de Cádiz para armar otros tantos barcos cañoneros, con objeto de sacar de Lagos y escoltarlas allí dos barcas ricamente cargadas procedentes de Veracruz.

6 octubre 1807
Orden de S.A.  de que, estando prohibida la navegación con bandera y papeles portugueses, no se dará protección a las presas españolas que se hagan por los argelinos.

19 octubre 1807
Se acuerdan gracias a los aprehensores de las goletas del traidor MIRANDA. Fueron el Teniente de Fragata D. Gerardo MURPHY, Alférez de Fragata D. Miguel VALENZUELA Y D. Pedro SOLDÁN Y Tercer Piloto D. Joaquín GUZMÁN.

3 noviembre 1807
Se habilita en Santander, para el corso, el lugre Barbarroja. Era de 50 toneladas, con cuatro carronadas de a 12, cuatro cañones de a 4, seis de a 2 (pedreros), y 43 hombres;  su Capitán, don Francisco BLANCO.

4 noviembre 1807
Represa de la fragata portuguesa la Dovadoira por la corbeta Concepción, (a) la Veloz, que la entró en Bilbao. Iba marinada por gente de la fragata H. M. S. Lewin.

11 noviembre 1807
Declara D. Manuel NICOLÍN, Capitán del místico corsario San Manuel, (a) el Príncipe de la Paz, de 50 toneladas y 10 cañones de a 6, sobre el combate que sostuvo con una fragata corsaria inglesa de 16 a 18 cañones frente a Oporto. Murió en la acción el Capitán, D. Antonio POSADA.  El místico quedó destrozado, desarbolado y sin gobierno;  pudo entrar en salvamento en Figueira da Foz.

12 noviembre 1807
El Enviado de Cerdeña solicita la libertad del Capitán del falucho sardo la Fortuna, arrestado en Cadaqués por creer que había empeñado combate con un buque español bajo bandera inglesa. Había fondeado el 12 de agosto de 1806

23 noviembre 1807
Apresamiento de la jábega marroquina el Limón, cerca de Blanes por el corsario sardo De Andreis. Reclamación al Gobierno sardo por la violación de sus aguas.

26 noviembre 1807
Entra en Carril el corsario San José conduciendo al bergantín portugués Los Buenos Amigos.

1 diciembre 1807
Dos lanchas de Santoña apresan al diate portugués Nuestra Señora de la Buena Hora.

3 diciembre 1807
Captura y presa de la goleta portuguesa la Felicidad por corsarios de Algeciras. Eran el Nuestra Señora de Regla, el Palomo y los Tres Jóvenes.

14 diciembre 1807
Entra en Laredo el bergantín inglés Ama, apresado por el nombrado el Atrevido.

16 diciembre 1807
Se informa de la detención en el puerto de Corcubión de dos buques portugueses.

19 diciembre 1807
Entra en Vigo la fragata portuguesa Ntra.  Sra.  del Buen Despacho, apresada por una inglesa, y represada por el corsario San Manuel, (a) el Príncipe de la Paz.

24 diciembre 1807
Se ordena que sea la jurisdicción militar ordinaria, y no la de Marina entienda en la causa contra José Miguel, reo de infidencia hallado en una represa.

29 diciembre 1807
Se ordena que las embarcaciones portuguesas que fueren detenidas por corsarios españoles no deben considerarse apresadas.