El hundimiento del navío San Pedro de Alcántara.

La noche del día 2 para el 3 del corriente [de 1784] se perdió a la inmediación de la Villa de Peniche, costa de Portugal, estrellándose contra la roca de Papona, a cierta distancia del fuerte Nuestra Sra. De la Luz, el navío de guerra del Rey nombrado San Pedro de Alcántara al mando del brigadier Don Manuel Eguia.

Este navío había salido de Lima en 14 de abril de 1784. Arribó a la Concepción de Chile y volvió a salir para Lima en 14 de septiembre del mismo. Salió segunda vez en 21 de diciembre de aquel año. Arribó de nuevo a Chile en 22 de enero de 1785. Salió de allí y arribó al Janeyro en 2 de junio del año de 85. Dio la vela para Cádiz en 4 de noviembre del mismo, y se perdió en la costa mencionada.

Los caudales y carga de aquel importante buque se manifiestan en el estado adjunto número 1º.

Su porte era de 60 cañones, y traía 419 personas, comprendidos sus oficiales, algunos pasajeros y oficiales de transporte. Perecieron en el naufragio las 128 personas que constan del estado adjunto nº 2, en que también se detallan las 291 que se salvaron.

El Vizconsul de la Nación Don Antonio Denis Carvallo fue el primero que con su familia socorrió de debajo de las ruinas del buque. El Gobernador y el Juez de fuera de aquella plaza acudieron también con tan prontos y eficaces socorros que la mayor parte de los que escaparon confiesan deberles ese beneficio.

El Embajador del Rey Conde de Fernán Núñez luego que recibió las primeras noticias de aquella desgracia, aunque todavía sin detalles, despachó un expreso a Madrid, y otro a Cádiz para dar sin pérdida de un momento a aquel Comercio un aviso tan importante (aunque desgraciado) para arreglar a el sin exponerse, sus delicadas e importantes especulaciones, que tanto influyen en el crédito público de la Nación. Informó también del suceso al Ministerio de S.M. Fidelísima, y continuando después sus avisos ha dado cuenta al Rey de todas las particularidades.

Los dos Secretarios de Estado, de Marina y Guerra, y el Intendente General de Policía, por no perder los instantes, seguros de la aprobación de la Soberana, dieron desde luego por sí mismos órdenes positivas y eficaces para socorrer aquellos afligidos, recoger y custodiar los caudales y demás efectos. El corazón magnánimo y generoso de la Reyna Fidelísima no se satisfizo con aprobar las providencias; hizo nuevos y particulares encargos de cuidar de los enfermos, suministrar a todos cuantos socorros fuesen necesarios de víveres y vestidos, recoger y custodiar la carga que se pudiese.

El General Duque de Alafoens, además de las prontas y eficaces providencias para franquearles todo auxilio en consecuencia de su mando militar en jefe, hizo también las más generosas ofertas al Embaxador en alivio y socorro de los españoles, dignas de la mayor gratitud, ofreciendo su propia casa al Comandante y Oficiales.

Los humanos moradores de Peniche se han esmerado particularmente en la buena acogida y hospitalidad. Volaron en socorro de los que naufragaban, vestíanlos como podían, llevaban a sus casas, les cedían sus propias camas y cuando se establecieron cuarteles para la mejor disciplina y menos embarazo, rogaban no les privasen de la compañía de unos afligidos huéspedes que querían consolar.

No les fue enteramente necesario aceptar todos los socorros y ofertas liberales que se les hicieron de parte del Gobierno, por habérselos remitido de Lisboa de órden del Embajador.

Hasta el día 5 se habían sacado 3 cajones de plata, 7 talegos de pesos y alguna plata suelta. Es de esperar que con las vivas diligencias que se están practicando se salve o el todo, o la mayor parte de los caudales.

En medio del sentimiento que inspira un suceso trágico sirven de mucho consuelo los rasgos de humanidad que hacen honor a la virtud. Será siempre muy grata a los españoles la memoria de la benéfica hospitalidad de los portugueses.

Nº 1.- Extracto de los caudales y frutos que conducía a España el navío de guerra San Pedro de Alcántara al mando del brigadier Don Manuel Eguía, y Maestre Don Gaspar Amenavar.
De cuenta de S.M. Importe en pesos fuertes
En plata acuñada y barras     251.634.1 1/2
De la de comercio en plata acuñada     5.289.395.1.
En equipajes de Comandante y oficiales     136.090.1 1/2
En oro acuñado del comercio     1.707.913.2.
En id. perteneciente a equipaje de pasajeros     003.000.
Oro en pasta y labrado...castellanos 10.732.7.0. 11.466.4.8. y valen. 030.060.6 1/2
Idem en equipaje de pasajeros 00.734.4.1
En plata labrada y tres barras...marcos. 10.663.7. 11.514.1. y valen. 092.508.4 1/2
Idem de equipajes de oficiales y pasajeros 00.850.2.
De la Casa de Sta. Jerusalén, 24 barras de plata...marcos. 04.731.6. .............. y valen. 040.788.4 1/2
En plata acuñada para la redención de cautivos     050.570.
Total 7.601.960.5 1/2

 

Frutos de cuenta de S.M.
1200 quintales de cobre 22 1/2 libras
110 cajones de cascarilla
53 idem de varios productos naturales del Perú
2 iden rotulados, al Rey Ntro. Sr. con los duplicados de 171 partidas de plata y oro, rendidas en la Real Casa de moneda de Lima
10 idem con 686 libras de canchalagua
2 idem con 144 librasd e bálsamos
1 idem rotulado al Excmo. Sr. D. Joseph de Gálvez
4 idem con 4 quintales de pexe-tollo
1 idem de huesos petrificados
3 idem de piñas y piñones
2 idem de piñones sueltos
1 caxon de resinas y muestras de madera
1 idem de semillas
20 macetas de plantas vivas
2 sillas o asientos de piedras
3 trozos de cañas bravas de Guayaquil
   
Del Comercio
12.115 quintales 72 libras de cobre
752 caxones de cascarilla
3 zurrones de lana de carnero, para muestra
100 dichos de cacao de Guayaquil
12 1/2 libras de calaguala
14 idem de canchalagua.= Peniche 7 de febrero de 1786
Nº2 Estado que manifiesta el número de individuos que existen a bordo del navío de guerra San Pedro de Alcántara, antes y después de su naufragio, en la ensenada de Peniche la noche del 2 de febrero de 1786
Plana Mayor Muertos Contusos Buenos
Comandante el brigadier D. Manuel de Eguía
 
1
 
Capitán de fragata D. Francisco Verdesoto
1
 
 
Idem D. Joseph de Roxas
 
 
1
Teniente de navío Conde de San Xavier
1
 
 
Idem D. Miguel de Emparán
 
 
1
Teniente de fragata D. Pedro Revueltas
1
 
 
Idem D. Francisco Quesada
 
 
1
Idem D. Vicente Vargas
1
 
 
Idem D. Antonio Ledesma
1
 
 
Alférez de navío D. Francisco Ordoñez
1
 
 
idem D. Joseph de Ríos
 
 
1
Contador D. Pedro Santestillano
1
 
 
Capellán D. Francisco Menendea
 
1
 
Idem D. Rafael Tarasido
 
1
 
Primer cirujano D. Francisco Mazote
 
1
 
Idem segundo D. Joseph Formon
1
 
 
Primer piloto D. Joseph de Mora
 
1
 
Idem segundo D. Joseph Mercader
1
 
 
Pilotín D. Juan Cubero
1
 
 
Idem D. Juan Escobar
 
 
1
Oficiales de Transporte
Capitán de artillería D. Joseph Ríos
1
 
 
Teniente de Ejército D. Antonio Vello
 
1
 
Idem D. Domingo Guerrero
1
 
 
Idem D. Hugo O'Falbey
1
 
 
Idem D. Atanasio Reyes
1
 
 
Idem D. Manuel Planella
 
1
 
Idem D. Luis Manterola
 
1
 
Idem D. Manuel Herrera
 
1
 
Idem D. Acisclo Caballero
 
 
1
Su mujer Doña Juana Bernal
 
 
1
Su hija Doña Josepha Caballero
 
 
1
Alférez de artillería D. Eusebio Urrutia
 
1
 
Idem de Dragones D. Luis Benavente
1
 
 
Pasajeros
Maestre de plata D. Gaspar Amenavar
 
1
 
Teniente coronel D. Nicolás Marnara
1
 
 
De su familia Doña Josepha Puyall
1
 
 
Su hijo D. Nicolás Puyall
1
 
 
Su hija Doña Josepha Puyall
1
 
 
D. Pablo Hurtado
 
 
1
D. Roque Salinas
 
 
1
D. Joseph Idiáquez
 
 
1
Preso baxo de partida de registro, Fr. Juan Alcedo
1
 
 
Idem D. Ambrosio González
1
 
 
Conde de Casa-dávalos
 
 
1
Su hermano D. Manuel Gallegos
1
 

 

Oficiales de mar Artill. de mar Marineros Grumetes Pajes Sargent. Tropa Brigada Criados Presos
Indios/indias
Totales
Muertos 5
16
23
17
5
2
24
1
17
13/5
128
Contusos 4
9
13
10
2
1
13
2
1
1/2
58
Buenos 14
50
52
72
1
2
29
4
6
3/-
233
Total 23
75
88
99
8
5
66
7
24
17/7
419