Datos y Documentación sobre barcos y navegación.
Por Oscar Salas Díez.
Una aproximación a su descripción general.
Sección elaborada por Oscar Salas Díez.
Representación de las velas principales de un navío y los cabos que la representan:
Esperando que en la construcción de nuestras maquetas de inicios del siglo XVIII, sean lo mas real posible, a continuación transcribo, la que a mi juicio constituye la mejor información sobre el velamen y cabos de labor de los navíos de esta época. Texto extraído de la lámina. De la majestuosa obra del Marques de la Victoria, "Diccionario Demostrativo de la Arquitectura Naval Moderna. (1719-1756)". Museo Naval de Madrid.
- Velas y cabos principales del palo de mesana.
- Velas y cabos principales del palo mayor.
- Velas y cabos principales del palo trinquete y cebadera.
- Aparejos y cabos.
- Velas agregadas a los palos y masteleros que no tienen vergas.
- Velas Mayores y de Gavia.
Los diferentes palos de un navío:
- El bauprés en el siglo XVIII (Apuntes).
- Palo de Mesana, del navío Santa Ana (Apuntes).
- Palo Mayor, del navío Santa Ana (Apuntes).
Otros elementos de los buques:
- Estantes de guardacartuchos que se ponen en los mamparos del rancho de la Santa Bárbara, con la simetría de algunos utensilios de artillería. 1719 - 1756
- La cofa en las postrimerías del siglo XVIII
- El agua dulce en los navíos.
Diferentes noticias de la artillería de Marina, que sirven de instrucción para todo Oficial y Artillero:
Cañón de costa:
A través de una detallada maqueta de un cañón de una fortificación de costa, podremos observar cada elemento que la compone y su explicación.
Los Cañones de Robinson Crusoe:
Sobre las maderas: