El término espadas en la Armada englobaba también los temibles sables de abordaje. Aquí su uso en la marinería. Con fotos de modelos auténticos.
Leer más »Historia naval
Cutós y machetes de oficial
Los cutós eran unos machetes de uso exclusivo por los oficiales de la Armada que no estaban reglamentados pero que eran una moda.
Leer más »Chuzos y hachas de abordaje
¿Sabes cómo eran los chuzos y las hachas de abordaje que se utilizaban en la Armada? Te mostramos fotos de armas reales.
Leer más »Bergantín Peruano (1793)
Construido en Cartagena en 1793, junto al bergantín Limeño, para realizar sus servicios en el apostadero naval de Callao. Protagonista en aquellas aguas en las guerras contra los británicos.
Leer más »Navío San Pascual (1766)
El navío San Pascual fue otro buque de la serie del San Juan Nepomuceno, que al igual que este tuvo una vida intensa que merece ser conocida.
Leer más »El testamento de Blas de Lezo (documento)
Transcripción del testamento que realizó en 1732 el jefe de escuadra de la Real Armada Blas de Lezo, antes de ir a la expedición a Orán.
Leer más »Los arsenales y el mantenimiento de los buques de la Real Armada. Un ejemplo: la Fragata Perla 2ª
A través del historial de la fragata de guerra Perla, de la Real Armada, comprobaremos cómo era el mantenimiento de estos buques en los arsenales.
Leer más »Félix Odero, el pescador que rescató a centenares de náufragos de la Batalla de Trafalgar
Félix Odero fue un valiente pescador que con la ayuda de otros marineros salvó de una muerte segura a decenas de náufragos de la Batalla de Trafalgar.
Leer más »El incidente de Macao del 27 de enero de 1799
La acción del 27 de enero de 1799 en aguas de Macao, fue de nuevo controvertida porque ambos bandos informaron de hechos diferentes.
Leer más »Los guardacostas del Conde de Clavijo (1725-1726). Su composición
La exigua escuadra de guardacostas de Clavijo, a pesar de las presas que hicieron a los contrabandistas, no pudieron acabar con aquella lacra.
Leer más »