San Ildefonso (Pintura)

Por Carlos Parrilla

A la venta el libro de Carlos Parrilla «La Real Armada del siglo XVIII» con sus mejores pinturas. Infórmate aquí.

Pintura del navío San Ildefonso, de Carlos Parrilla

El navío “San Ildefonso” navegando a un descuartelar seguido de una fragata y otro barco visto por su amura de babor.

De 74 cañones y diseñado por Don José Romero de Landa (el mejor arquitecto naval de su época) fue construido en los astilleros de Cartagena siendo botado el 22 de enero de 1785.

Su diseño se basó en el San Juan Nepomuceno de Gautier pero corrigiendo los defectos que a juicio de Romero de Landa lastraban al navío del diseñador francés.

De eslora ligeramente menor y más mangudo el «San Ildefonso» demostró su superior diseño en las pruebas de mar realizadas junto con dos fragatas y el propio Nepomuceno, al que aventajó en todas las pruebas demostrando la excelencia de su diseño.

Como consecuencia se ordenó la construcción de siete navíos más siguiendo los mismos planos, llamando a esta serie de navíos de línea los “Ildefonsinos”.

La actividad del “San Ildefonso” se desarrolló tanto en el Mediterráneo como en el Atlántico y el Caribe, participando en numerosas acciones como la campaña de Argel el mismo año de su alistamiento en la Real Armada, la expedición a Cerdeña y el socorro de Tolón en 1793, el combate del Cabo de San Vicente de 1797, el transporte de caudales desde América en 1799, o el combate de Trafalgar en 1805 entre otras muchas, donde después de una feroz resistencia fue capturado por los británicos tras sufrir 34 muertos y 126 heridos, e incorporado a la Royal Navy con el nombre de “HMS San Ildefonso”.

Su descomunal bandera de combate (14,5m x 10m) se conserva en Londres en el National Maritime Museum de Greenwich.

Compartir
Twittear
Pin