Navío Conde de Tolosa
Nombre común: | Conde de Tolosa | ![]() |
Advocación de: | San José | |
Porte: | 56 cañones | |
Botado en: | Tolón, 1703 |
» Historial del navío.
Navío construido en Tolón en 1703, comprado por la Armada en 1718 o 1719. Usó los nombres de "Conde de Tolosa", "Tolosa" y "San José".
Sobre la procedencia de este navío, lo más probable es que se trate del francés "Toulouse" de 60 o 62 cañones, construido por François Coulomb en Tolón en 1703. Hundido en 1707, es reflotado ese mismo año. El 2 de diciembre de 1711 es capturado por el navío británico "Stirling Castle". Sus nuevos dueños le pusieron el nombre de "Thoulousse", aunque fue dado de baja al año siguiente, y no realizó ningún servicio para la Marina británica.
Este navío francés pudo ser el vendido a la Armada española en 1719 por los ¿británicos?. El comerciante español D. Diego de Murga, marqués de Montesacro tenía en propiedad en diciembre de 1714 un navío de 700 toneladas y 52 cañones llamado "San Felipe y Santiago" alias "La Tolosa", que zarpó rumbo a Honduras y Caracas. En junio de 1717 se dieron instrucciones para que zarpara rumbo a Veracruz junto al también mercante "Nuestra Señora de Aránzazu", regresando a Cádiz desde Homduras en diciembre de 1717, siendo comprado por la Armada al año siguiente.
Quizás se trate del mismo navío francés capturado por los británicos en 1711 y vendido al marqués de Montesacro en 1712, aunque no está clara la fecha de incorporación a la Armada española, en 1718 ó 1719.
Como navío de la Armada española se encontraba en Santander en diciembre de 1719 y partió rumbo a Cádiz con la escuadra de D. Rodrigo de Torres. El 21 de diciembre se enfrentan en aguas del cabo de San Vicente a la escuadra británica de Cavendish (ver navío "Nuestra Señora de Guadalupe").
El 3 de julio de 1724 zarpa de Cádiz al mando del capitán de navío D. Sebastián de Villaseñor, acompañado del navío "Nuestra Señora de Guadalupe" para dirigirse a Veracruz con azogues, ambos al mando del teniente general D. Baltasar de Guevara. Llevaba a bordo 150 toneladas de mercurio y otras mercancías, además de 600 hombres, entre tripulantes y pasajeros. El 24 de agosto los dos navíos se hunden por un temporal en la bahía de Samana, isla de Santo Domingo (ver navío "Guadalupe").
-
Por Santiago Gómez. Fuentes y Bibliografía:
Revista General de Marina, varios art ículos.
Pablo Emilio Pérez-Mallaina bueno, Política naval española en el Atlántico 1700-1715.
Ana Crespo Solana, La Casa de Contratación 1717-1730.
Jerónimo de Uztariz, Teoría y Práctica de Comercio y Marina.
El Buque en la Armada española, varios autores.
Cesáreo Fernández Duro, Armada española..., Tomo VI
La Aventura del Guadalupe, Varios autores.
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.
