Navío Nueva España

Nombre común: Nueva España Porte del navío
Advocación de: -
Porte: 64 cañones
Botado en: Caatzacoalcos, 1735

» Historial del navío.

Este navío tiene la particularidad de ser el único construido en los astilleros mejicanos de Caatzacoalcos. Por orden del virrey, se envió en 1730 al comisario de Marina D. Juan Pinto para supervisar la construcción de un astillero en esta localidad, dada su facilidad para conseguir maderas.

D. Pedro Torres, formado en Guarnizo, fue el encargado de su construcción. Alcanzó un costo altísimo, 4.969.870 reales, muchísima más que un buques construido en la Habana.

Enterado Patiño de los graves problemas encontrados en este astillero, ordena al teniente general D. Rodrigo de Torres realizar una inspección del astillero cuando llegara con la Flota de Nueva España de 1732. A resultas de la inspección realizada, determinó el virrey Casafuerte ordenar el abandono del astillero al finalizar la construcción del navío Nueva España.

Las dificultades eran muchas, las pésimas condiciones sanitarias a causa del clima extremo, los altos costos y, sobre todo, la mala organización. Todo ello unido acabó con la aspiraciones del astillero.

El navío era de 64 cañones, botado en 1734. El 17 de julio de 1734 entra en Veracruz en su primera travesía. Zarpó de este puerto para llevar caudales a España con la escuadra al mando de D. Benito Antonio Spínola, siendo el Nueva España la nave insignia de Spínola. Llegaron a Cádiz el primero de septiembre de 1735 (ver navío Fuerte).

A primeros de 1736 y al mando del capitán D. Daniel Huoni se encuentra en la escuadra de D. José Alfonso Pizarro. Toca en varios puertos italianos para embarcar y traer a la península al Ejército de Italia.

En 1738 se encuentra desarmado en Cádiz y es puesto al mando del capitán de fragata D. Julián de Arriaga. Al estallar la guerra con los británicos es armado en Cádiz en 1739, zarpan de puerto en marzo de 1740 con la escuadra del marqués de Torreblanca. El El Ferrol se incorpora a la escuadra del teniente general D. Rodrigo de Torres, que zarpa rumboa a América a finales de julio de 1740 rumbo al Caribe. En aquellas aguas realiza actividades corsarias en la sonda de la Tortuga, consiguiendo, con las continuas patrullas, detener la agresividad de las escuadras británicas.

En 1747 realiza viaje a Puerto Rico con los navíos Conquistador, Reina y Bizarro. Estaba al mando del capitán de navío D. Gutierre de Hevia y Valdés.

Con la escuadra de D. Andrés Reggio se encuentra en el cfombate naval de La Habana el 1 de octubre de 1748 contra la británica al mando de Charles Knowles, estando al mando del capitán D. Francisco Varela. [Tuvo 17 muertos y 37 heridos]

Con la escuadra del mismo teniente general Reggio zarpa de La Habana el 13 de mayo de 1749 y llega a El Ferrol con caudales.

En 1750 se encuentra en la escuadra de D. Pedro Mesía de la Cerda, realizando cruceros por el Atlántico y el Mediterráneo. Dado de baja en la lista de la Armada en 1752.

  • Por Santiago Gómez. Fuentes y Bibliografía
    Archivo Histórico Nacional, Diversos-Colecciones, 30. N.13, Noticias de la Gaceta de México de julio de 1734.
    Revista de Historia Naval, año 1992, nº 38, Gaspar de Aranda y Antón, "Las maderas de América en la arquitectura naval del siglo XVIII".
    Revista de Historia Naval, año 2000, nº 71, Antonio de la Vega Blasco, "La infraestructura naval en el siglo de las luces".
    Revista de Historia Naval, año 2002, nº 79, Álvaro de la Piñeira y Jacqueline Tila, "La construcción naval en España durante el siglo XVIII".
    Francisco de Solano Pérez-Lila, "La pasión de reformar. Antonio de Ulloa".
    José Quintero González, "La Carraca. El primer arsenal ilustrado español".
    Cesáreo Fernández Duro, "Armada española", Tomo VI.

» Dimensiones.

 
--
 
 

» Artillería.

 
--
 
 

» Dotaciones.

En octubre de 1748
508 hombres
 
 

» Imágenes del navío.

Pulse para ampliar
De momento no tenemos imagenes.

 

Observaciones.