Navío Príncipe de Asturias
Nombre común: | Príncipe de Asturias | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 70 cañones | |
Botado en: | Bursledon, 1695 |
» Historial del navío.
Navío de 70 cañones comprado a Génova el 1 de junio de 1717 por el asentista Marqueli.
Era en navío inglés "Cumberland", botado en Bursledon en 1695. Es capturado por los franceses en 1707, sirviendo con el mismo nombre hasta que lo vendieron a Génova en 1715.
Participó en la ocupación de Cerdeña en 1717 con la escuadra del marqués de Mari (ver navío Real Mari), estando al mando del capitán de navío D. Francisco Javier Cornejo y Vallejo.
El 11 de marzo de 1718 llega a Cádiz, donde desembarca a doce guardias marinas destinados a la Real Compañía, recien creada.
Zarpa de barcelona el 17 de junio de 1718 con la escuadra de Gaztañeta para la campaña de Sicilia. Su capitán era D. Francisco Javier Cornejo, y servía de buque insignia al jefe de escuadra D. Fernando Chacón. Desembarcadas las tropas españolas cerca de Palermo, parte hacia España con otros tres navíos para escoltar a 100 buques mercantes, llegando de nuevo a Palermo a finales de julio.
Atacada la escuadra española por la británica de Byng el 11 de agosto, se encontraba el "Príncipe de Asturias" en el centro de la formación. Se enfrentó a tres navíos británicos que le causaron graves destrozos. Herido de un astillazo en la cara el jefe de escuadra Chacón y con la mitad de la tripulación muerta o herida, el navío se rinde cuando comenzaba a hundirse.
Algunos autores estiman que Cornejo exageró la combatividad del navío en su parte de campaña, con la única prueba en contra de haber salido él ileso, al igual que los doce guardias marinas que se encontraban a bordo, aunque la mayoría relatan los graves daños sufridos en el navío.
Los británicos lo vendieron a los austriacos que lo llamaron "San Carlos", basado en Nápoles hasta que se desguazó en 1733. Tiene este navío el raro privilegio de haber servido bajo cinco banderas.
-
Por Santiago Gómez (SG). Fuentes y bibliografía:
Revista General de Marina, varios art ículos.
El Buque en la Armada española, varios autores.
Fernández Duro, Armada española..., Tomo VI.
Varias páginas de Internet.
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.
![Pulse para ampliar](img/iconografia/sinimagen.jpg)