Navío San Genaro (2)
Nombre común: | San Genaro (2) | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 74 cañones | |
Botado en: | Cartagena, 1765 |
» Historial del navío.
Fue uno de los primeros navíos de 74 cañones construidos por el sistema de Jorge Juan, denominado también como inglés. Construido por Eduardo Briant. La puesta en quilla del San Genaro supuso el abandono de la construcción de navíos más pequeños (entre 50 y 66 cañones), para establecer en la Real Armada el navío de 70 cañones como estándar, posteriormente de 74 a partir de 1780. Estos modelos fueron superiores a los construidos posteriormente por Gautier. El San Genaro fue construido en Cartagena en 1765.
En 1766 sale de Cartagena al mando de Pedro de Castejón llevando como pasajero al marqués de Esquilache.
En 1773 junto con el San Pedro transportan lienzo vitre a El Ferrol.
Participa en el bloqueo que la flota española ponía a Gibraltar en 1778, donde capturan a varios buques británicos, conduciendo uno de ellos con una tripulación de presa del San Genaro hasta el Arsenal de La Carraca, en la bahía gaditana.
En 1790 se arman los navíos «San Genaro» y «San Lorenzo» y la fragata «Santa Casilda» para transportar a Cádiz los regimientos de infantería de Aragón y Soria.
En 1796 Don Joaquín de Zayas traslada su insignia desde el Salvador del Mundo.
En 1797 es mandado por A. Villavicencio en la batalla del Cabo de San Vicente. A consecuencia de este combate, y debido a su pobre actuación, su comandante es degradado e inhabilitado en Consejo de Guerra.
Fue transferido a Francia en 1801 con el nombre Ulysse, después Tourville, que sirvió hasta 1822 en que fue desguazado.
- (TAB)
» Dimensiones.
|
|
» Artillería.
|
|
» Dotaciones.
|
|