Navío San Pedro Alcántara
Nombre común: | San Pedro Alcántara | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 64 cañones | |
Botado en: | La Habana, 1771 |
» Historial del navío.
Contruído según el proyecto de Gautier como prototipo de una serie de navíos con este estilo de construcción. Al salir a pruebas al mar se le detectan grandes defectos. Si bien era de gobierno aceptable y buena marcha, era muy rudo en las cabezadas, incluso con riesgo de perder el mastelero de velacho por tener el trinquete muy a proa, tenía poco andar de bolina y, sobre todo, adquiría mucha escora con viento fresco, que según su comandante:
-
"Impedía el uso de la artillería del combés, por cuanto no cabía apuntar con ella por la parte de sotavento, ni por la de barlovento..., en un caso por la considerable depresión y en el segundo, por la razón inversa".
Este fracaso obliga al Gobierno a cambiar los gálibos y los navíos posteriores se corrigen parte de los defectos. Gautier en general consiguió buenos veleros, pero de escaso rendimiento militar con malos tiempos.
Al mando de don Pedro Colarte, en Marzo de 1774 alcanzó los 61° Sur, cerca de la Antártida, años antes en 1756 un buque mercante español el "León" procedente del Perú en ruta a Cádiz es sorprendido al Sur del Cabo de Hornos por un temporal y el 28 de Junio avista una isla y la circunnavegan denominándola San Pedro (isla mayor de las Georgias del Sur), lo que demuestra que los españoles fueron de los primeros en explorar estas lejanas y hermosas tierras heladas.
El San Pedro naufraga en la costa portuguesa a las 10 y media de la noche del día 2 de febrero de 1786, donde perecieron 14 oficiales, 5 mujeres y 128 marineros y tropa, lográndose salvar el resto de la tripulación. El comandante del navío era el brigadier d. Manuel de Eguía. Ese mismo año se intenta rescatar todo lo posible del naufragio, sacando la mayor parte del tesoro que llevaba, además de mucho material entre ellos 62 cañones, gracias a un complicado sistema de cables y poleas y numerosos buzos traídos para la ocasión.
- (RHN), (TAB)
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.

El hundimiento del navío San Pedro de Alcántara.