Flota británica a comienzos de 1805
Esta es la composición de la impresionante flota que a comienzos de 1805 poseían los británicos y que les hacía ser la primera potencia marítima mundial, superando con creces a la segunda y tercera potencias maritimas juntas (Francia y España).
Los buques que se hallaban en comisión estaban totalmente activos y con diferentes misiones (navegación en escuadras, en solitario, de bloqueo, en corso...). Los llamados en reserva se encontraban armados en puerto, de forma temporal o indefinida, a la espera de ser requeridos para alguna comisión. Los no operativos en puerto, según su estado de conservación, podían estar en situación de poder ser armados en pocos meses o estar pendientes de cursar baja, siendo entonces desguazados o vendidos a particulares.
Más abajo exponemos una tabla con el armamento y tripulaciones según su clasificación de los buques británicos, según la ordenanza de 1802. Y también una tabla con el número de embarcaciones auxiliares que llevaban los buques de la Royal Navy a mediados del XIX.
-
Navíos de línea de más de 60 cañones.
116 navíos, (83 de ellos en comisión y 33 en reserva, disponibles en cualquier momento):
- 1 de 120 cañones
- 1 de 112
- 4 de 100
- 14 de 98
- 6 de 80
- 67 de 74
- 22 de 64 - 39 no operativos en puerto.
-
Y 26 en construcción:
- 20 de 74 cañones
- 2 de 98
- 3 de 100
- 1 de 120 -
Navíos de menos de 60 cañones.
13 en comisión y 2 en reserva:
- 1 de 54 cañones
- 12 de 50
- 2 de 44 -
Y 9 no operativos en puerto.
-
Fragatas.
Batería de 24 libras:
- 4 de 44 cañones + 2 no operativos en puerto.
- 1 de 40
Batería de 18 libras:
- 4 de 40 cañones
- 28 de 38 cañones + 5 no operativos en puerto y 8 en construcción.
- 24 de 36 cañones + 2 no operativos en puerto y 4 en construcción.
- 11 de 32 cañones
Batería de 12 libras:
- 14 de 36 cañones + 5 no operativos en puerto.
- 26 de 32 cañones + 11 no operativos en puerto y 3 en construcción.
- 10 de 28 cañones + 3 no operativos en puerto.
- 5 de 24 cañones + 2 no operativos en puerto.
- 2 de 22 cañones
- 8 de 20 cañones + 4 no operativos en puerto.
Total: 137 en comisión y reserva; 34 no operativos en puerto; 15 en construcción. -
Balandras.
- 2 de 28 carronadas
- 30 de 18 cañones + 1 no operativo en puerto y 3 en construcción.
- 32 de 16 cañones + 2 no operativos en puerto y 7 en construcción. -
Goletas.
- 27 de 18 cañones + 1 no operativo en puerto y 9 en construcción.
- 12 de 16 cañones.
- 3 de 14 cañones + 2 no operativos en puerto. -
Bombardas.
- 17 de 8 cañones y 2 morteros + 3 no operativos en puerto. -
Fire-ships.
- 1 de 14 cañones + 1 no operativo en puerto. -
Bergantines.
- 8 de 14 cañones
- 73 de 12 cañones
- 2 de 10 cañones -
Cutters.
- 4 de 14 cañones
- 8 de 12 cañones + 3 no operativo en puerto.
- 13 de 10 cañones
- 1 de 8 cañones
- 2 de 6 cañones
- 16 de 4 cañones -
Otros.
- 21 buques de transporte de tropas + 17 no operativos en puerto.
- 11 buques almacén + 2 no operativos en puerto.
- 5 transportes de armas.
- 25 buques hospital, prisión, etc.
- Varios: 12
Gráfico sobre la clasificación de buques en la Royal Navy, 1802.
Fuente: "Nelson's Navy", Osprey Publishing.Clase |
Porte y calibres |
Carronadas |
Dotación |
Navío de línea | |||
1ª |
100 (28x42 lib., 28x24 lib., 30x12lib., 18x6 lib.) |
2x32 lib., 6x24 lib. |
875 |
2ª |
98 (28x32, 30x18, 40x12) |
2x32 lib., 6x18 lib. |
750 |
3ª
|
80 (26x32, 26x18, 24x9, 4x6) |
2x32 lib., 6x18 lib. |
650-500 |
74 (28x32, 28x18, 18x9) |
2x32 lib., 6x18 lib. |
||
70 (28x32, 28x18, 14x9) |
2x32 lib., 6x18 lib. |
||
64 (26x24, 26x18, 12x9) |
2x24 lib., 6x18 lib. |
||
Navío | |||
4ª |
50 (22x24, 22x12, 6x6) |
6x24 lib., 6x12 lib. |
420 |
Fragata
|
|||
5ª
|
44 (20x18 -ó 24-, 22x12, 8x9) |
8x18 lib. |
300-200 |
36 (26x18, 2x12, 8x9) |
8x32 lib. |
||
32 (26x12, 6x6) |
6x24 lib. |
||
6ª
|
28 (24x9 -ó 12-, 4x6) |
6x24 lib. |
200-140 |
24 (22x9 -ó 12-, 2x6) |
2x24 lib., 6x18 lib. |
||
20 (20x9 - ó 12- ) |
8x12 lib. |
||
Balandra | |||
18 (18x6) |
8x12 lib. |
125 |
- En la práctica el calibre de a 42 había sido reemplazado por el de a 32 libras.
- La artillería, al igual que en todas las demás marinas, podían cambiar de un buque a otro de igual clase, según el comandante y el arsenal donde fuera armado.
- En la infantería de marina (Royal Marines) las compañías o destacamentos eran mandadas en los buques de 74 cañones, y superior categoría, por un capitán y 3 subalternos; por un capitán y 2 subalternos para los de 64 cañones; 2 tenientes para los de 50 cañones; un subalterno para los de 20 a 44 cañones; y para las balandras un sargento.
Número de embarcaciones auxiliares en las diferentes clases de buques de la Royal Navy a mediados del siglo XIX.
Fuente: William James. Algunos tipos de botes tienen su nombre original en inglés.Descripción | Navíos de línea | Fragatas | Corbetas | Otros buques menores | |||||||||||
3 ptes. 1ª cl. |
2 ptes. 1ª cl. |
2 ptes. 2ª cl. |
2 ptes. 3ª cl. |
Especial | 1ª cl. | 2ª cl. |
3ª cl. |
2ª cl. |
3ª cl. |
4ª cl. |
5ª cl. |
2ª cl. |
3ª cl. |
4ª cl. |
|
Pinnace Lancha 42-40 pies |
2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Pinnace Lancha 36 pies |
- | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | - | - | - | - | - |
Barge o Pinnace 32-30 pies |
2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Barge o Pinnace 28- 25 pies |
- | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - |
Cutters 30 pies |
2 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Cutters 28-26 pies |
- | - | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Cutters 25-23 pies |
- | - | - | - | - | - | - | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 1 | - |
Jolly Boats 25-23 pies |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Jolly Boats 18-16 pies |
- | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - |
Gigs 30 pies |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - | - | - |
Gigs 28 pies |
- | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | - | - | - | - | - | - |
Gigs 26 pies |
- | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | - | - | - | - |
Gigs 24-22 pies |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - | - | - | - | 1 | 2 | 2 | - |
Cutter Gigs 20 pies |
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 2 |
Dingies 14 pies |
1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | - | - |
Dingies 12 pies |
- | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 |
TOTAL | 10 | 9 | 9 | 9 | 9 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 3 |
Las lanchas más grandes eran empleadas casi en exclusiva para los trabajos más pesados como el trabajo con anclas o aprovisionamiento.
La lancha tipo barge eran utilizadas para trabajos más ligeros, o para embarcar o desembarcar cualquier persona distinguida. Sólo eran utilizados en buques insignia.
Las lanchas tipo pinnace eran utilizadas para todo tipo de trabajo, de hecho eran las más utilizadas en el buque que las llevara.
Los botes tipo cutters (no confundir con el buque aparejado como cutter que era otra cosa), eran utilizados para el transporte de oficiales de buque a buque o a tierra o para rescatar a los que cayeran al agua. También se utilizaban para remolcar al buque para ayudarlo en sus maniobras.
Los botes tipo jolly boats y los dingies eran los más pequeños y evidentemente utilizados en todo tipo de trabajos ligeros, como transporte de marinos a buques o a tierra, trabajos en puerto o pequeño comercio a tierra, etc...
Los tipo gigs eran casi exclusivamente utilizados por el Almirante o el Capitán de un buque, si había más de un bote de este tipo en el barco uno de ellos era utilizado en exclusiva por el mando de mayor rango y el otro por los demás oficiales.