Ordenes de batalla y listados de escuadras.

Listado de buques españoles que zarpó de Cartagena el 23 de marzo de 1793 al mando del Teniente General Francisco de Borja rumbo al Mediterráneo y que tomaron las islas de San Pietro y San Antioco.

Rumbo a las costas del mediterráneo francés en lo que sería la primera acción naval española de la "Guerra del Rosellón".

Navíos de línea
Conde de Regla
-112-Sebastian Ruiz de Apodaca y de Eliza
Real Carlos-112-T.G.Fco.de Borja-Capt.Baltasar Sesma y Zaylorda (INSIGNIA)
San Carlos-94-Joaquin de Zayas y Echevarri
San Damaso-74-Nicolas Estrada y Posada
España-68-Benito de Lira y Zuñiga
América-68-José Jordán y Maltés
San Isidoro-68-José de la Valeta y Borras
Astuto-58 -Enrique Macdonell
Galicia-74 -Fco.Ruiz y de Cárdenas
Magnánimo-74-Ramón Topete y Fuentes
San Telmo-74-José Lorenzo de Goicoechea
Europa-74-Pedro Gutiérrez de Carriazo
Intrépido-74-José de Salazar y Salazar
Infante don Pelayo-74-Pedro de Winthuissen
San Vicente-80-Vicente Heceta y de Fontecha
Gallardo-74-Fermín Sesma y Payan
Glorioso-74-Francisco Delgado Valderrama
San Francisco de Asis-74-Andrés Tacón y Gamir
San Agustin-74-Miguel Antonio Tacón y Foxá
Angel de la Guarda-74-Antonio Basurto y Velázquez
San Ildefonso-74-Domingo de Nava Grimón
San Francisco de Paula-74-Juan José Ruiz de Apodaca
Conquistador-74-Aníbal Tolomeo Casoni
Asia-64-Luis Vallabriga y de Rozas

Fragatas.
Santa Casilda-34-Juan María de Villavicencio
Mahonesa-34-José de Torres y del Campo
Perla-34-Francisco Vázquez de Mondragón
Esmeralda-34-José Pascual de Bonanza

Aunque con su permanente carencia de medios económicos y de personal, que no materiales, pues buques había de sobra, la flota española se movilizó con relativa prontitud, y además con un objetivo claro. La alianza con la corte de Cerdeña y la solicitud de ayuda por parte de esta a consecuencia de la ocupación francesa de un par de islas frente a aquella isla (San Pietro y San Antioco), hizo que la flota española tuviese como primer objetivo la devolución de esos islotes a su legítimo dueño.

Tras una apacible travesía y sin problemas se presentó dicha escuadra frente a Cerdeña el 20 de mayo con la intención de fondear en la llamada bahía de San Pietro. Pero el lugar es peligroso sin la presencia de un práctico por lo que Borja se dirigió a fondear más al sur, en una bahía más amplia llamada de Palmas. Cuando comenzaba a realizar la maniobra, con la Santa Casilda como buque en descubierta, se avistó una fragata francesa fondeada. Se trataba de la Hélene de 34 cañones, aunque solo montaba 18 (todos de a 12 libras). Las cuatro fragatas españolas iniciaron la caza mientras la francesa trataba de ganarles por el sur. Pero la fuerza del viento impidió a la fragata enemiga escapar y hacia las nueve de la noche se rindió a la Perla y la Santa Casilda que sólo dispararon dos andanadas. Se hicieron 251 prisioneros y por estos se supo que en el pequeño puerto de San Pietro se encontraba otra fragata francesa del mismo porte, la Richmond.

Tras este incidente menor, Borja se dispuso al desembarco en la isla de San Pietro, en conjunción con las tropas sardas, y apoyado por el fuego de las fragatas que a su vez también eran las encargadas de transportar los 180 soldados. La isla de San Antioco fue ocupada por las tropas sardas la mañana del 22 tras abandonarla los franceses.

La mañana del 23 estaba todo dispuesto para el ataque sobre San Pietro. Borja tenía previsto además del desembarco entrar en la bahía con doce navíos e intimar a la rendición a la fragata francesa y al puerto, para lo que ya contaba con un práctico de la zona. Sin embargo vientos adversos del noroeste impidieron la maniobra durante todo el día. Lo mismo sucedió a la mañana siguiente, día 24 sin que Borja pudiese entrar en la bahía hasta el día 26 con la mayor parte de los buques previstos. Para entonces la fragata francesa había sido incendiada por su dotación para evitar la captura y los franceses se rindieron sin ofrecer resistencia al acercarse al puerto el San Ildefonso y la Esmeralda.

Tras tan brillante final a este breve asunto, Borja zarpó de nuevo hacia la costa azul, para dar apoyo al avance español del general Ricardos hacia Perpignan. Pero pronto tuvo que volver a Cartagena debido al estallido de una epidemia en la flota, llegando a dicho puerto el 8 de julio.