Ordenes de batalla y listados de escuadras.

Flota de socorro que se envió a Melilla en 1774 cuando el Sultán de Marruecos puso sitio a la Plaza.

A finales de 1774, el Sultan de Marruecos, Muley Mohamed Ben Abdallah, decidió, unilateralmente, que el Tratado de Paz suscrito con España solo afectaba al mar, pero no a tierra, disponiendo que se atacase a las Plazas españolas del norte de África.
En el plano terrestre, el Rey Carlos III envió a Melilla a lo mas selecto del ejercito. Así, a la guarnición ordinaria compuesta por las dos compañías de pie fijo y ocho compañías más de Voluntarios de Cataluña, se sumaron la PLM y un batallón del Rgto. de la Princesa, y un batallón más de cada uno de los regimientos de Nápoles, Bruselas, más el 2ª batallón de Voluntarios de Cataluña. Con respecto al arma de artillería, se envió el IIº Batallón de artillería de Cádiz. El mando de la Plaza fue confiado al Mariscal D. Juan Sherlock.
Con respecto a la Armada, se ordenó que se concentrase en Cádiz una escuadra de socorro al mando del CN Francisco Joseph Hidalgo de Cisneros cuya composición se encuentra a continuación.
Durante todo el asedio estas fuerzas realizaron, principalmente, labores de escolta de convoyes ya que el Sultán carecía de marina. Pero tambien cooperaron en la defensa usando su artillería. Así el día 9 de enero, las fragatas Santa Lucia y Santa Dorotea se acercaron a tierra en el sector de La Puntilla (al Norte de melilla) con todas sus luces apagadas, iniciando un bombardeo de las trincheras marroquies que además de causarles mucho daño, sirvió de distracción para que fuerzas terrestres hicieran una salida en otro sector.
Fue tal el éxito de la acción que el Sultán debió retirar parte de su asrtillería para instalarla en la zona y defenderse de los ataqueas desde el mar.
Pocos días después, y ya en la zona sur, se realizan simulacros de desembarcos con el fin de mantener al enemigo en tensión y dispersar sus fuerzas (los defensores eran unso 3500 y los sitiadores más de 30.000).
Se realizaron más operaciones similares, e incluso se aprovechó la presencia de los dos navíos para bombardear el campamento del Sután, que debió trasladar su tienda más de un kilometro para quedar fuera del alcance de las piezas.
Aparte de esto los buques de la Armada debieron sortear varios temporales y ocuparon las Islas Chafarinas, aunque fuera temporalmente para usarlas como puerto de refugio.

La escuadra iba al mando de D. Francisco José Hidalgo de Cisneros. Y D. Antonio Barceló era el Jefe de la Escuadra de jabeques.

Navíos
- SAN GENARO - 74 cañones - Brigadier D. Alejo Gutierrez Rubalcaba
- SAN JOSÉ - 74 cañones - CN. D. Manuel Barona

Fragatas
- SANTA GERTRUDIS - 34 cañones - CN. D. Domingo Perlen
- SANTA CATALINA - 30 cañones - CF D. Antonio Parterroyo.
- SANTA LUCIA-34 cañones- CN. Hidalgo de Cisneros
- SANTA DOROTEA- 34 cañones- CN Jauregui

Jabeques
- RAYO - 30 cañones - D. Antonio Barceló
- LEBREL- 30 cañones- D. Justo Riquelme
- PILAR- 30 cañones- D. Juan Sánchez
- ANDALUZ- 30 cañones- D. Francisco Bermudez
- GARZOTA - 18 cañones - D. Francisco Rodríguez
- SAN SEBASTIAN - 22 cañones - D. Pedro de Lira
- ATREVIDO - 13 cañones - D. Benito Moreno
- SAN LUIS BELTRAN - 22 cañones - D. Diego Torre
- SAN ANTONIO - 24 cañones - D. Francisco de Borja

Aparte de estos buques, en Melilla había otras embarcaciones de servicio en la Plaza y tripuladas por los Pelotones de Mar (hoy Compañía de Mar de Melilla).

- Jabeque PURISIMA CONCEPCION - 4 cañones + 10 pedreros- Patrón Juan Trinquini.
- Falua Nuestra Señora de la Victoria- 6 pedreros.