El Rey nuestro Sr. D. Fernando VII, y en su Real nombre, la Suprema Junta Central Gubernativa de los Reinos de España e Indias.
Por quanto concurren en el guardiamarina D. Manuel Villavicencio...................................
los requisitos convenientes para servir el empleo de Alférez de fragata.............................
y atendiendo lo bien que me ha servido y a que lo continuara con el mismo zelo, he tenido a bien nombrarle por alferez de fragata....................................................................
para que como tal exerza este empleo con todas las preminecias y exenciones que se previenen en la ordenanzas de marina. Por tanto , manda al Director General de la armada, oficiales y Generales y particulares de ella, intendentes, Ministros y demas personas a quien tocare, reconozcan a diferido D. Manuel Villavicencio por tal Alferez de fragata de la Real Armada, y sus subalternos y demas individuos que corresponda, cumplan y executen las ordenes de mi servicio que les diere, y el obedecera los de sus superiores, conforme previenen mis ordenanzas, que asi es mi voluntad. Y presentado que sea este nombramiento , refrendado de mi secretario de estado y despacho de marina, con el cúmplase el Director General de la armada, al intendente del departamento de Cadíz, disponga que en los oficios de él se tome razon y prevenga lo conveniente para el goce de sueldo segun reglamento, dado el Real palacio del Alcazar de Sevilla a dieciocho de septiembre de mil ochociuentos nueve.
Nota:Sin embargo de la anterior goza por Real de la antigüedad de la promoción de 23 de febrero de este año..............................YO EL REY. Por la junta suprema=El Marques de Astoga:Presidente=Antonio de Ercaño.=Sevilla diecisiete de septiembre de mil ochocientos nueve.
Isla de Leon diecisiete de septiembre de 1809......Tomese razon y formese el corespondiente asiento en los oficios principales de Marina.=D. Francisco Garcia de Espinosa.
.........................Se tomo razon Isla de Leon. Diecisiete de septiembre de mil ochocientos nueve.=Don Francisco Antonio de Mendoza
Se tomo razon y se formo asiento . Isla de Leon. Diecisiete de septiembre de mil ochocientos nueve.=Don Ramon Roldan.
Empleo |
Fecha |
Guardiamarina |
28/07/1803 |
Alférez de Fragata |
23/02/1809 |
Alférez de Navío |
30/05/1819 |
Teniente de Fragata Graduado |
3/07/1819 |
Teniente de Fragata |
26/02/1824 |
Teniente de Navío |
14/07/1829 |
Capitán de Fragata |
14/07/1833 |
Capitán de Navío |
27/04/1839 |
Brigadier |
19/08/1839 |
Jefe de escuadrón |
11/10/1894 |
Según se deduce de las listas maestras de esta mayoría general concluidos los estudios elementales, fue embarcado en 2 de agosto de 1806 en el Navío San Leandro con cuya lancha y bote armado hizo repetidas salidas para proteger los convoyes que eran batidos por las fuerzas inglesas del bloqueo. En 11 de noviembre del mismo año fue destinado con siguiente a la Real Orden al apostadero de la Habana, como las circunstancias de las que no lo permitían pasar a el, no verifico este viaje, continuando embarcado en el mencionado buque hasta el 9 de enero de 1808 y a consecuencia de la real Orden como todos los demás de su clase para volver a examinar legalmente de los mismos estudios verificado, fue destinado a una lancha bombardera de la división del arsenal. Estuvo en el combate y rendición de la escuadra francesa en 9 y 14 del mismo embarcándose seguidamente en el navío apresado el Algeciras, del que desembarco en 8/01/1809 y en 9/02/1809 siguiente le destino al armamento de la Fragata Cornelia en la que salió a las Baleares en 3 de abril inmediato, de donde regresa el 26 de mayo y en igual fecha de junio del mismo desembarco para su tercer examen. Enseguida volvió a embarcar en 21 de septiembre del propio en el Navío San Pedro Alcántara, con cuyo buque salió para Lima en 26 de septiembre del mismo año, entrando en Cádiz en el mismo bajel procedente de aquel puerto el 21 de septiembre de 1810 quedando desembarcado en 29 de septiembre inmediato inmediato: En 12 de noviembre siguiente consiguiente a la Real Orden del 10, se le destino al apostadero de las canteras con el mando de la lancha Nº 40 con la que se hallo en todas las acciones que tuvieron las fuerzas del mencionado apostadero hasta el 19 de junio de 1811 que paso al de la avanzada de ayudante del Brigadier Don Francisco...habiendo salido con todas las expediciones que le hicieron ayudante y en 23 de julio siguiente se encargo del mando del Falucho... con el que ejecuto varias comisiones en el Mediterráneo y en mayo de 1812 se le dio por Real Orden la comisión de cruzar en el estrecho para impedir que los corsarios franceses apresaran los buques, lo que logro batiéndolos diariamente y habiendo sido herido en la cabeza en uno de sus encuentros en que hizo embarrancar a dos corsarios. En septiembre del mismo año ceso en esta comisión por la retirada de los enemigos y en 1 de noviembre siguiente con el falucho de su mando al apostadero de guardacostas de Málaga en donde permaneció hasta el 11 de febrero de 1814 quepor haber sido relevado entro en Cádiz y en 29 de marzo siguiente le destino de ayudante de la Capitanía del puerto de Cádiz. En 16 de noviembre del próximo año 1814 paso a las ordenes del Comandante General de la expedición de ultramar el Brigadier Don Pascual Envites, cuyo jefe le destino a las del Comandante del convoy, el Teniente de Navío Don José Maria Chacon y como ayudante de este salió embarcado en la Fragata Particular Providencia en 17 de febrero del mismo año.. A su llegada al puerto Pompates de la isla Margarita, se le dio en 8 de abril siguiente el mando de la lancha obusera Nº 1 con la que la tarde del 9 batió una división de caballería que le observo emboscada, la que disperso con sus acertados tiros, y rendida la isla expresadaen 10, trasbordo el 19 a la Corbeta Diamante con la que paso a la isla de Coche y Cumana de donde salió con 16 buques de transporte a puerto Cavello, de este se dio a la vela con 12 para puerto Veto, en donde en 29 de mayo del mismo se le dio la comisión de ir 60 piraguas custodiadas por cuatro lanchas armadas que conducían las tropas que iban a Panamá para pasar a Lima, cuya comisión verificada volvió a puerto Velo de donde paso con los transportes a Santa Marta. En 13 de agosto por hallarse enfermo y por atender mejor al estado de su salud, trasbordo a la Fragata Epifanía con la cual paso al sitio de Cartagena de Indias: habiéndose agravado a los dos meses, dispuso el comandante General pasase este oficial a Santa Marta. En 8 de enero de 1816, estado restablecido de sus males paso a Cartagena de Indias con el Bergantín Borja, y presentado al Comandante General, le confirió el mando de la Goleta Victoriosa de la que paso para su desarme, con igual encargo al bote General castaños y de este 7 de marzo siguiente trasbordo a la Goleta Constancia, con la que en conserva ¿ de otros buques de guerra escolto los transportes despedidos a la Habana. En aquel puerto obtuvo pasaportedel Comandante General del Apostadero para regresar a la península y al efecto le embarco en la Fragata Particular general Apodaca encargándose de la derrota y entro en Cádiz en 4 de agosto del citado año 1816. En 1 de diciembre sucesivo fue embarcado en el Bergantín Voluntario de Cádiz, armado en guisas por el consulado de aquella plaza sobre el que hizo repetidos cruceros sobre el cabo San Vicente y Yilar Fescurav; y en dos de agosto para su desarme, quedo desembarcado; maS habiéndose vuelto a armar otro buque por el Rey le embarco en 20 de octubre siguiente y salió en 10 de noviembre a cruzar sobre el mismo punto del que regreso en 31 de diciembre siguiente, y en 11 de marzo de 1818 volvió a salir con la correspondencia de oficio y publico para Veracruz y la Habana entrando en Cádiz de ejecutado la comisión en 9 de septiembre del mismo; volvió a salir con el propio objeto en 21 de diciembre siguiente y por los mismos puntos, de los cuales regresoen 6 de junio de 1819: Por Real Orden de Julio siguiente le otorga S. M. La graduación de Teniente de Fragata en razón al merito que contrajo en el combate que obtuvo al Bergantín de su destino contra otro insurgente el día 9 de junio. En 8 de septiembre salió con el Voluntario para Veracruz y la Habana de donde regreso en 29 de agosto de 1820. En 20 de octubre siguiente quedo desembarcado. Por Real Orden del 9 de enero de 1821 acordó S. M. La propiedad del empleo de Teniente de Fragata con la antigüedad de la promoción de 20 de octubre de 1819. En 10 de abril de 1822 fue embarcado en la fragata Sabrina (Constitución entonces) al mando del capitán de la misma de claseD. José María Chacón y salió a cruzar el cabos San Vicente el 27 de mayo, regresando el 10 de junio. En 7 de septiembre de 1822 salió con la misma para la Habana, allí fue transbordado a la corbeta Ninfa de aquel Apostadero, en 21 de diciembre = En 11 de febrero de 1823 recibió la orden y a petición suya para restituirse a la península de transporteen la corbeta de Su Majestad la Diana lo que verifico y fondeo en Cádiz en marzo= En 29 de abril fue comisionado para la recolección de los marinos de la provincia de Cádiz, y en 10 de julio del otro año tuvo la orden del comandante jefe del Departamento por ingresar en las fuerzas que se armaron en aquel punto, hasta el 1 de septiembre, que desembarco, a consecuencia de haber salido el Rey de Cádiz en 1 de septiembre y anulado por real Decreto dado la fechadesde el 7 de marzo del año 20 hasta aquella fecha, volvió a quedar este oficial con la graduación de teniente de fragata que fue confirmado en la propiedad de este empleo en 26 de septiembre del año siguiente 24. En 1º de abril del mismo paso a San Lucar de Barrameda a convalecer de una enfermedad, y en 27 de mayo, se le confirió aquella Capitanía del Puerto de Real Orden hasta el 13 de abril de 1825 que fue relevado. En 14 de julio del mismo año fue ascendido al empleo de teniente de navío y en 9 de agosto se le nombro por Real Orden para mandar el bergantín Providencia de porte 18 cañones. A 17 de enero de 1826 fue nombrado por el capitán general del Departamento para desempeñar unas vacantes de las juntas que de Real Ordense formo para establecer el número de reglamentos de pertrechos del buque de interino no se habilitara el de su mando. El 16 de marzo, ceso en el puerto por haberse desarmado, y en el 12 de abril del mismo, se le nombro para servir a las inmediatas ordenes del capitán general del Departamento, no obstante siendo miembro de la expresada junta. En 27 de mayo de 1827 se le confirió el mando de la goleta Andaluza de parte de 16 cañones de 24 que por hallarse en Algeciras por seguir comisionado al Mediterráneo, fue transportado a otro puerto en la corbeta descubierta y se posesiono en 1º de junio del siguiente dando la vela para Ceuta a recibir unos presos con causa de estado que dejo en Cartagena y siguió el Corso y reconocimiento de la costa e islas Baleares hasta el 9 de julio que le restituyo a Algeciras en unió de los demás buques que formaban la división y apostadero de este punto. En 12 del mismo salió mandando la división compuesta de su buque bergantín Diligente y Encantadora para cruzar para cruzar el estrecho en varios días. El 27 con motivo de no tener víveres, ni los buques enunciados, como también faltos de pertrechos, recibió laorden para remplazarlos en el departamento para donde dio las velas con los referidos buques y fondeo en Cádiz, el 29, bajando al Arsenal para hacer algunas composiciones y armar el bergantín goleta que por real orden se determino. En marzo de 1828 bajo a la bahía listo y reparado, hasta que en los primeros días de abril recibió orden para que con el buque de su mando, bergantines Diligente, Jacinta, goleta María y barca Reglas y Nº 8, se hicieraa la a vela para melilla con instrucciones que lo traspasó a comandante del bergantín San Francisco que se les unió en los momentos de salir y ser más antiguo, regresando el día 9. Fondeando en aquella rada el 10, por la tarde y no siendo necesaria la presencia de estos buques en aquella plaza por no ser ciertas las noticias de medio que allí les condujo, dieron la vela por la costa de España cruzando sobre ellas y fondeando en algunas radas y Málaga. En 3 de mayo salieron de este puerto para Algeciras fondeando al día siguiente en donde recibieron orden de ponerse a la vista de Cádiz para recibir instrucción, se verifica si el 12, y el 13 hallándose sobre la bahía, recibieron la de pasar a cruzar sobre los cabos San Vicente y Santa Maria por sonde partieron acto continuo. El 27 de mayo habiendo concluido el tiempo prefijado del crucero se dirigieron a Cádiz donde fondeo el 28. En 26 de julio siguiente recibió la orden para alistarse con los bergantines Andaluza y Diligente de su mando a verificar un crucero sobre los cabos de la Roca, San Vicente Santa Maria y Bocados, del estrecho, poniéndose a la vela el 1º de agosto. El 29 del mismo y expirado el tiempo prefijado, se dirigió a Cádiz donde fondeo el 31, y como en esta campaña estuvo haciendo unas vías de agua por horas, recibió la orden de bajar al arsenal al reconocimiento debido, del que resulto necesitar carenar. El 17 de octubre del mismo año 1928 con motivo de exclusión y venta de la Andaluza fue desembarcado y en 19 de diciembre siguiente, se le destino al arsenal de ayudante. En 27 de marzo de 1829 tuvo la orden de la Dirección General para pasar a la haban y continuar allí sus servicios en el primer buque de guerra que fuese y en consecuencia se le embarcó encargado del Detall de la fragata Perla en 8 de junio, y desembarcado en 24 de julio siguiente. En 9 de octubre del mismo año se le entrego el bergantín Relámpago de porte de 20 cañones de 32 consiguiente a la Real Orden y habiendo recibido la de habilitarse para la campaña de Filipinas se hizo a la vela para Manila en 5 de abril de 1830 mandando la expedición que con tropas se le destino por aquel punto, transportadas en el navío San Fernando de la Real Compañía y dos fragatas particulares de este comercio. En 29 de agosto llego a su destino con el convoy que de Real Orden se le mando dar y que completo rigurosamente quedando a las ordenes de aquel capitán general de la plaza a las atenciones del servicio. En 22 de octubre de 1831 y fondeando en Cavite, experimento los del buque el temido baquio huracán que hará en época en aquellos mares y en el que perdió su arboladura y parte de las embarcaciones menores, garzo con todas sus velas y cadenas yendo a pasar... de cuya situación salió y quedo a flote a las ocho horas de mucho trabajar sin haberse hecho daño en sus fondos por haber caído en lamas sueltas: reparadas sus averías tuvo la orden para disponerse a navegar a la península y en primero de febrero de 1832 sé volvió a la vela para la bahía de Cádiz con 190.000 duros de aquel comercio. El 19 de abril, fondeo en la Isla de Santa Elena para repostar aguada, recoger castados y aparejo de que tenia suma falta; y el 22 de julio de estos reparos se puso a la vela fondeando en el de su destino en 109 singladuras, el 28 de mayo desde Manila por habiéndose dispuesto fuese haber cuarentena a Mahón, se hizo a la vela por otro punto el dos de junio siguiente, fondeando en él, el día 9, concluida esta que hallándosecon... comunicación, se puso a la vela por Cádiz el 26 de junio y fondeo el 3 de julio a las 7 singladuras, seguidamente recibió la orden para bajarse al arsenal de la Carraca en donde después de desaparejar, poner en tierra cargos y pertrechos, quedo el buque en plazo barrido para proceder a su reconocimiento, formación de presupuestos, etc.
En 28 de agosto se le concedió real licencia para pasar a Madrid, siendo relevado de su mando que tenia cumplido, y restituido al Departamento, se le nombro ayudante del Arsenal en 1º de marzo de 1833. En 8 de julio del mismo fue ascendido al empleo de capitán de fragata. En 31 de mayo de 1834 recibió la orden del capitán general del Departamento porque con el mando de los buques de la empresa del resguardo marítimo de las divisiones de Algeciras y Cádiz pasase a evacuar con servicio asuntos políticos en la costa de Alvagarde y España, hasta el Guadalquivir, donde cruzando desde esta fecha, hasta el 1º de julio que en virtud de la Real Orden, se retiro al Departamento en el que permaneció hasta que por Real orden de 9 de septiembre de 1839 fue nombrado comandante del resguardo marítimo de... del buque goleta, hallándose en crucero y comisiones de estado entre ellas Lisboa por el equipaje del Infante D. Carlos que dejo en Alicante y seguidamente cruzando constantemente en la mar las respectivas a su instituto. A 2 de enero de 1839 fue relevado por Real Orden habiendo expirado los tres años de su mando y en el 6 de marzo en virtud de otra fue nombrado 2º comandante del arsenal de la Carraca. En 27 de abril fue ascendido a capitán de navío pero continuo en su destino hasta el 26 de febrero de 1840. Por Real Orden de 11 de marzo se le concedió real licencia para pasar a la corte por tres meses. Por otra de 8 de abril se le confirió la comandancia de Marina de Santiago de Cuba, vacante en noviembre, en la que toma posesión en 17 del mismo, habiendo hecho el viaje para la Habana. En 3 de febrero de 1841 se le comunica por el comandante general de dicho apostadero la Real Orden para volver a la Península a desempeñar la Comandancia General de la Carraca y poniéndose a la mar en 9 de marzo y dando la vuelta por la Habana salió de otro puerto el 4 de abril y marcho a Cádizllegando el 2 de mayo ytomo posesión de su destino el 10 del mismo. El 18 de octubre siguiente fue relevado por el Señor brigadier D. Fermín Pavía a consecuencia de habérsele concedido el mando de este arsenal. El 30 de junio se le concedió... de mayor general de este apostadero de la Habana, en 17 de julio se le dio pasaporte a dicho punto, que se presento en 26 de agosto y en 28 se entrego de la Mayoría General del deposito Higrografico. En 6 de junio de 18 (1) ceso en el anterior destinoy embarco en el deposito de la escuadra. En 4 de agosto de 1846 desembarco y fue pasaportado para la península. En 2 de octubre se presento en este Departamento. Por Real Orden del 8 del mismo se le concedió licencia para dos meses para Madrid donde se presento el 28. Por Real Orden de. Diciembre fue nombrado capitán del puerto de Málaga. Por otra de 17 del mismo le concedió su majestad la prorroga que obtuvopor dos meses a la Real licencia que disfrutaba. Por otro lado se le concedió la cruz supernumeraria de Carlos III, libre de pruebas y gastos. En 9 de enero de 1947 se presento en Cador. En 17 salió para Málaga, en 30 se encargo de la Capitanía del Puerto. Por Real Orden del 18 de septiembre lo nombro Su Majestad 2º jefe del Departamento de Cartagena y comandante general de los Tercios de Levante. En 20 de octubre tomo posesión del primer destino y en 23 del segundo. En 20 de julio de 1848 en virtud de la Real Orden fue relevado en dichos destinos y se restituyo a Cádiz. En 18 de noviembre consecuente con la Real Orden se le comunico la de traslado al Departamento del Ferrol de 2º jefe. En 3 de diciembre se presento en dicho punto y en 12 de encargo de la Comandancia General interinamente. En el año 1849 ceso en la interinidad y en 1º de diciembre fue a encargarse del mando de dicho Departamento. En 29 de mayo de 1850 se encargo de nuevo el mando de la Comandancia. En 19 de junio ceso en el destino de 2º jefe que desempeñaba por haber sido nombrado por Real Orden capitán del Apostadero de Barcelona, en 16 de agosto se presento en el Departamento y en 20 obtuvo pasaporte para el puerto de su destino del que tomo posesión en 2 de septiembre siguiente de 1892. En 1893 recibió pasaporte para Cádiz, por Real Orden de 20 del mismo, lo nombra su majestad 2º jefe del Departamento de Cartagena. En 22 del propio llego a Cádiz. En 7 de febrero obtuvo pasaporte para Cartagena y en 13 salió sobre el vapor para las Baleares. En 17 se presento en Cartagena y en domingo se encargo del destino de 2º jefe. Por Real Orden en 1894 se le concedió dos meses de Real licencia para tomar baños sulfurados en Chiclana, En 29 de julio siguiente entro en Cádiz de transporte en el vapor Francisco de Asia procedente de Cartagena y en 30 se presento a usar la Real Orden de licencia que tiene concedida, por Real Orden de 20 de agosto siguiente se le conceden cuatro meses de prorroga a la Real Licencia que esta disfrutando. Por otra del 31 del mismo se le concede el nuevo destino de 2º jefe del Departamento de Cartagena y que se le tenga presente para utilizar sus servicios, cuando el estado de su salud le permita desempeñarlo. En 8 de septiembre se presento en el Departamento. Por Real Decreto de 11 de octubre fue ascendido a jefe de escuadra exento de todo servicio.
Capitán de navío D. Manuel Villavicencio y Vázquez
Se halla condecorado con las dos cruces de marina lacadas y de diadema, con la de la batalla de Chiclana, con la de Cartagena de Indias y la de San Hermenegildo.
(1) No se lee bien el año, pero será 1841 ó bien 1842
Por Reales decretos del 26 de agosto de 1819, 17 de julio de 1839 y 2 de agosto 1840 le corresponde el abono de tiempo por la Guerra de la Independencia, y el de la Constitución que a continuación se expresa. |
AÑOS |
MESES |
DIAS |
Desde el 2 de mayo de 188 que se declaro la guerra con Francia hasta el 14 de junio siguiente que se hallo en la rendición de la Escuadra de dicha nación, abonado tiempo entero |
0 |
1 |
12 |
Desde el 14 de junio de 1808 hasta el 16 de octubre de 1809 que salió para Lima, abonado medio tiempo |
0 |
8 |
1 |
Desde el 21 de septiembre de 1810 que entro en Cádiz procedente de Lima sobre el navío San Pedro Atecataco (¿) hasta el 29 de agosto de 1812, abonado tiempo entero, estetiempo por estar en dicha capital, y tener destino en las fuerzas sitiadas |
1 |
11 |
19 |
Desde el 17 de febrero de 1815 que salió en la expedición de Costa Firme hasta el 4 de agosto, tiempo entero por haber transportado tropas, batido a los disidentes y terminado el sitio de Cartagena de Indias |
1 |
9 |
17 |
Total |
5 |
1 |
23 |
AÑOS |
MESES |
DIAS |
|
Desde 11 de marzo de 1818 que salió para... con la correspondencia con el buque Voluntario hasta el 9 de octubre siguiente que fondeo en Cádiz, abonado tiempo entero por haber servido en buque correo |
6 |
28 |
|
Desde el 21 de diciembre de 1818 hasta el 6 de junio de 1819 abonado tiempo entero por haber hecho segundo viaje en el expresado buque y con igual objeto |
9 |
19 |
|
Desde el 8 de septiembre de 1819 hasta el 29 de agosto de 1820 abonado tiempo entero por haber efectuado la misma comisión sobre el expresado Voluntario |
11 |
21 |
|
Desde el 29 de agosto de 1820 que llego a esta capital sobre el dicho bergantín correo hasta el 7 de septiembre de 1822 que salió para América sobre la fragata Sabina abonado medio tiempo |
1 |
4 |
|
Desde el 7 de septiembre de 1822 que salió paraLa Habana sobre la indicada fragata hasta el 21 de marzo de 1823 que regreso de transporte sobre la Corbeta Diana abonado tiempo entero por haber estado embarcado en varios buques del Apostadero |
6 |
14 |
|
Desde el 21 de marzo de 1823 que fondeo en Cádiz hasta el 4 de julio siguiente que se puso al sitio, abonado medio tiempo |
1 |
27 |
|
Desde dicha ultima fecha que fue sitiada esta capital hasta el 30 de septiembre que se levanto el sitio y ceso abonado tiempo completo |
2 |
27 |
13 de octubrede 1846
El Sr. capitán de navío D. Manuel Villavicencio y Vázquez llego a este apostadero en 26 de agosto de 1843 procedente de Cádiz sobre la corbeta mercante Apolo, para de conformidad con lo dispuesto en la Orden de 30 de junio anterior, para encargarse de esta Mayoría General; y en 28 del citado agosto tomo posesión de este destino, encargándose igualmente por disposición de S.E. del deposito hidrográfico. Por oficio del Excelentísimo Señor comandante general del dicho Apostadero fecha de 14 marzo de 1845 quedo encargado día 16 del mismo despacho de la Comandancia General por tener que salir S.E. fuera de la capital por algunos días, ínterin entra en la mar el brigadier Don Joaquín Santolla que por ordenanza le sustituye: en 25 del propio marzo ceso en dicho encargo por haber regresado S.E.. En 6 de junio del repetido año 45, ceso en su destino de mayor general por haber hecho entrega al de igual clase Don Honorio Sineza nombrado por su Majestad para relevarle en dicho destino y embarco en el deposito de la escuadra. En 4 de agosto de 1846 quedo desembarcado por haberle concedido su Majestad en el día anterior pasaporte para restituirle a la península.
Dígaselo a V.S. para ser inteligente y fines que puedan convenir al interesado
Dios guarde a VS m.a.
Habana 30 de agosto de 1846
Vos. Mayor General del Deposito de Cádiz
Es en mi poder el oficio de VS de 30 de agosto en que me manifiesta los servicios que ha prestado en un apostadero el capitán de navío Don Manuel Villavicencio y Vázquez
E.S
24 de noviembre 1854
El jefe de escuadra Don Manuel Villavicencio y Vázquez que promueve la adjunta instancia en solicitud de que le conceda la gran Cruz de la Real y Militar de San Hermenegildo, según aparece de la hoja de sus servicios que tengo el honor de acompañar a V.E.. Tiene cumplido los requisitos prevenidos en el articulo 7 del reglamento que le sitúan para obtener la Gran Cruz. Lo que expreso a V.E. en cumplimiento lo que sirva ordenarme en su anterior providencia
Falleció en Cádiz en 3 de diciembre de 1856 por enfermedad natural
Excmo. Señor
En 12 de este mes se ha comunicado por la vía de guerra al secretario del tribunal especial de guerra lo siguiente.
A consulta del tribunal especial de guerra y marina se ha servido la Regencia del Reino conceder a Don Manuel Villavicencio y Vázquez, alférez de fragata de la Armada Nacional la licencia que ha solicitado para contraer matrimonio con Doña Ramona de la Muela, sin opción esta interesada a los beneficios del monte pió militar a no morir este oficial en acción de guerra
Que traslado a V.E. de Real Orden para los fines correspondientes
Dios Guarde VE. Cádiz 19 de marzo de 1813
Almirantazgo
1ª Sección
Nº 200
Se participa el fallecimiento
Del jefe de escuadra de laExcelentísimo Señor:
Armada D. Manuel Villavicencio
El capitán de general del Departamento de Cádiz en carta numero 116 del 4 del actual dice al E.S. Vicepresidente del Almirantazgo lo siguiente:
Excelentísimo Señor: El comandante de marina del tercio y provincia de Cádiz en oficio de ayer me participo el fallecimiento del jefe de escuadra de la Armada Don Manuel Villavicencio ocurrido a las 2 de la tarde del mismo día y lo participo a V.E. para su debido superior conocimiento según lo verifico.
Al Excelentísimo Señor Ministro de Marina
Y por acuerdo del propio Almirantazgo lo traslado a V.E. para su debido conocimiento.
Dios que a V.E. m. A.
Madrid 10 de marzo de 1856
Excelentísimo Señor
Ignacio Fermín Flores
Excelentísimo Señor Ministro de Marina