Navío América (2)
Nombre común: | América (2) | ![]() |
Alias: | Santiago La América | |
Porte: | 64 cañones | |
Botado en: | La Habama, 1766 |
» Historial del navío.
Construido en La Habana en 1766 con el sistema de Jorge Juan. 64 cañones. Conocido también con el nombre de Santiago La América.
En 1772 se encontraba en la bahía de Cádiz al mando del capitán de navío D. Ignacio Ponce de León.
En 1775 realiza viaje a Veracruz. Participa en la expedición a la Colonia de Sacramento con la escuadra del marqués de Casa-Tilly, al mando del brigadier D, Antonio Osorno y Herrera, siendo su segundo el capitán de fragata D. Felipe López. Acabadas las operaciones regresa a Cádiz el 17 de julio de 1778 con los navíos Monarca, Santo Domingo y Poderoso.
Durante la guerra contra Inglaterra entre 1779 y 1783 se encuentra en la escuadra de los mares del Sur, escuadra mandada por el brigadier D. Antonio Bácaro, donde efectúa cruceros de defensa del tráfico. A primeros de 1784 se encuentra en El Callao en muy mal estado, reuniendo dinero y meteriales para acondicionarlo, pero se decide utilizarlo para poner en estado de navegación al navío San Pedro Alcántara. Después de muchas dilaciones y problemas entre las autoridades del virreinato y la Marina, se consigue ponerlo a punto para su regreso a España en abril de 1786.
En 1792, al mando del capitán D. José Adorno, realiza un crucero por las islas Terceras (Azores). Al año siguiente, en guerra con Francia, queda al mando del del capitán de navío D. José Jordán y Maltés en la escuadra del teniente general D. Francisco de Borja, con la que interviene en la campaña de Cerdeña. Posteriormente pasa al Cantábrico con la misma escuadra.
A finales de 1794 zarpa de Cádiz con la urca Cargadora y la fragata mercante San José, alias Aurora, para llevar cañones, municiones y pertrechos a Santo Domingo. Regresa a España en abril de 1795 desde Veracruz con un cargamento de caudales con el navío San Pedro Alcántara.
Entre 1797 y 1799, en guerra con Inglaterra, se encuentra en Cádiz con la escuadra de Mazarredo bloqueada por la inglesa de Jervis. A finales de 1797 embarca artillería y municiones con destino a América, junto al navío España, la fragata Liebre y las urcas Anunciación y Santa Rita. Liberado el bloqueo, zarpa Mazarredo para unirse a la francesa de Bruix, peo al carecer de dotaciones suficientes, toma la marinería de los navíos América y España y otras unidades menores para distribuirlos entre los demás navíos.
En enero de 1805 se encontraba en Cádiz. Zarpa con la escuadra de Villeneuve y Gravina rumbo a América en una maniobra de diversión. Al regreso, participa con esta escuadra y al mando del capitán de navío D. Luis Darrac, en la batalla de cabo Finisterre contra la inglesa de Calder el 22 de julio de 1805. Encontrándose en mal estado no participa en la batalla de Trafalgar (*).
En 1810 se encontraba en Cádiz durante el asedio del ejército francés. Al año siguiente trae caudales a Cádiz desde Cartagena de Indias. Es vendido para leña y desguazado en Cádiz en 1823.
- Por Santiago Gómez
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.

En la batalla de Finisterre el América tuvo 60 balazos en el casco con todos los palos pasados a balazos. Sufriendo 5 muertos y 13 heridos en sus tripulaciones.
(*) A mediados de octubre de 1805 el navío se encuentra reparado en lo más urgente, pero sólo dispone de 345 tripulantes y no puede hacerse a la mar. Le faltaba 178 tripulantes.