Navío Eolo
Nombre común: | Eolo | ![]() |
Advocación de: | San Juan de Dios | |
Porte: | 64 cañones | |
Botado en: | El Ferrol, 1753 |
» Historial del navío.
Pertenece a la serie de los "12 Apóstoles" o del "Apostolado", construidos todos en el astillero de Esteiro, El Ferrol entre 1753 y 1755 con el sistema de construcción de Jorge Juan, algunos de ellos construidos en menos de un año ("La política naval española del rey Carlos III", Enrique Manera Regueyra, R. G. M., agosto 1986, página 192). El resto eran los siguientes: Oriente, Aquilón, Neptuno, Magnánimo, Gallardo, Brillante, Vencedor, Glorioso, Guerrero, Soberano y Hector.
Fue un navío bastante problemático en cuanto a su estado de conservación y algunos defectos en su construcción. A finales de marzo de 1760 se encontraba en El Ferrol (ver navío Rayo). Se le hizo una recorrida en el arsenal de El Ferrol en junio de 1760, pero en septiembre de 1762 presentaba numerosas maderas podridas a pesar de haber navegado muy poco ("La Carraca…", José Quintero González, páginas 354, 355 y 381).
En enero de 1762 se encontraba en la bahía de Cádiz (ver navío Real Fénix). El 26 de enero de 1763 zarpa de Cádiz rumbo a El Ferrol, dando escolta a varios buques que llevaban diferentes destinos. Llegado a El Ferrol es dado de baja ese mismo año (ver navío Magnánimo).
- Por Santiago Gómez.
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.
