Navío San Eugenio
Nombre común: | San Eugenio | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 80 cañones | |
Botado en: | El Ferrol, 1775 |
» Historial del navío.
Construído por Gautier, quien a partir de este navío realizó los planos de los siguientes, ya que (al contrario que sus primeros modelos) dio buen resultado en las pruebas de mar.
En 1776 forma parte de la escuadra de Mazarredo (navíos Velasco, San Eugenio, Oriente y San Francisco de Paula y la fragata Catalina) de comisión de reconocimiento de cuantas embarcaciones encontrasen en su crucero sobre las Canarias y detención de las que lleven pertrechos sin facturar.
Al mando de Francisco Alcedo y Bustamante es insignia del teniente general Gabriel de Aristizabal que en junio de 1793 manda una escuadra de once navíos, siete fragatas y nueve bergantines con la misión de proteger el comercio en América Septentrional, conducir grandes envíos de caudales, hostilizar la parte de la Isla de Santo Domingo (Haití) ocupada por los franceses, cooperar con las fuerzas terrestres, mantener limpia de enemigos las aguas del Caribe y vigilar a los ingleses de Jamaica, que eran aliados en ese momento. Participa en la toma del Puerto Delfín en 1794 a los franceses.
Desgüazado en 1804.
- (TAB)
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.
