Navío San Felipe (3)

Nombre común: San Felipe (3) Porte del navío
Advocación de: -
Porte: 70 cañones
Botado en: Guarnizo, 1745

» Historial del navío.

Artillado con 70 cañones, es construido en Guarnizo por Salomón en 1745, siguiendo el sistema de Gaztañeta. Al poco de ser entregado a la Armada es destinado al departamento de El Ferrol. En 1746 entró en el arsenal de La Graña para hacerle unas reparaciones. En 1747 capturó un pingüe corsario británico, de 18 cañones y 75 hombres de tripulación.

Desde julio de 1751 a febrero de 1752 perteneció a la escuadra de don Pedro Mesía de la Cerda, con la que realizó varios cruceros por el Mediterráneo.

En noviembre de 1752 es puesto al mando del capitán de fragata don Francisco Javier Everardo Tilly, con el que zarpa de El Ferrol rumbo a Cádiz para realizar varias patrullar contra los corsarios argelinos por el Mediterráneo. Regresa a El Ferrol en octubre de 1753 y el capitán Tilly deja su mando al año siguiente.

En 1759 está al mando del capitán de navío don Francisco Garganta en aguas del Mediterráneo. Siendo insignia del jefe de escuadra don Pascual Borrás, se encuentra en Nápoles cuando llega la escuadra del Marqués de la Victoria para llevar al nuevo rey Carlos III a Barcelona.

A finales de marzo de 1760 se encuentra en la bahía de Cádiz, entrando el año siguiente en el arsenal de La Carraca para unas reparaciones. Fue dado de baja en 1761 cuando se encontraba en El Ferrol.

  • Por Santiago Gómez. Bibliografía
    Archivo General de Simancas, Estado, legajo 6090.
    Revista de Historia Naval, año 2004, nº 87, Juan Antonio Gómez Vizcaíno, "Marinos ilustres en la Cartagena del siglo XVIII. El Capitán General de la Armada Don Francisco de Borja y Poyo".
    Revista General de Marina, agosto 1980. Rafael González Evhegaray, "Cuando los reyes llegan de Italia".
    Revista General de Marina, junio 2000, Fernando González de Canales, "Galería de Capitanes Generales de la Armada. Francisco Javier Everardo de Tilly y Paredes".
    Hermenegildo Franco Castañón, "Sin perder el Norte".
    Gervasio de Artiñano y de Galdácano, "La Arquitectura Naval española".

» Dimensiones.

 
--
 
 

» Artillería.

 
--
 
 

» Dotaciones.

 
--
 
 

» Imágenes del navío.

Pulse para ampliar
De momento no tenemos imagenes.

 

Observaciones.