Navío San Francisco de Paula (2)
Nombre común: | San Francisco de Paula (2) | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 74 cañones | |
Botado en: | Cartagena, 1788 |
» Historial del navío.
Construído por Romero Landa. Fue botado el 20 de diciembre de 1788. En las pruebas de mar se comprueba que tanto los balances como las cabezadas son suaves y que resiste bien a la vela.
Su primer capitán es Tomás Gayangos, proveniente del San Fulgencio.
En 1790 se arma el buque otorgando su mando al entonces brigadier Federico Gravina.
En 1791 y con Gravina al mando, participa en el auxilio de Orán y posterior evacuación de la plaza en una operación al mando del Marqués del Socorro.
Al mando de Ignacio Maria de Álava acudió en socorro de la escuadra de Lángara, destino con el que asistió a la campaña de Rosellón (1793-1794).
El 27 de mayo de 1796 junto con el navío San Isidro trasportan artillería y municiones desde Barcelona a Cádiz.
En 1797 es mandado por J. de Guimbarda en la batalla del Cabo de San Vicente. A consecuencia de este combate, y debido a su pobre actuación, su comandante es degradado e inhabilitado en Consejo de Guerra.
En 1799 se encuentra en la escuadra española surta en Brest.
En 1805 forma parte de la escuadra del Teniente general Justo Salcedo surta en Cartagena. El navío es mandado por el brigadier don Juan José martínez.
En mayo de 1809 sale de Veracruz para la Habana.
En 7 de agosto de 1809 llega a Cádiz, de Veracruz y la Habana bajo el mando de don Pascual O'Neill. Habiendo sufrido el 18 de marzo una epidemia en Veracruz, debiendo trasladarse a La Habana a reemplazar a alguna gente. En La Habana se tiene que hacer una recaudación para poder vestir a la marinería (150 pesos fuertes como mitad del donativo de los individuos de Marina de la Habana y 1500 del Depósito Hidrográfico). Le acompaña el navío San Pedro de Alcántara.
Es desgüazado en 1823
- (JRFL), (TAB)
» Dimensiones.
|
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
|