Navío San Joaquín
Nombre común: | San Joaquín | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 64 cañones | |
Botado en: | Mapil, 1699 |
» Historial del navío.
Gemelo del navío San José y botado también en Mapil en 1699. Los dos navíos podían armarse con 64 cañones y una tripulación de 550 hombres.
Tuvo el mismo historial que el San José hasta su intervención en la batalla de Barú la noche del 8 al 9 de junio de 1708. Estaba al mando del almirante Miguel Agustín Villanueva y aunque dañado en el combate pudo dirigirse a Cartagena de Indias perseguido por los navíos Kingston y Portland. Le alcanzaron a las dos de la tarde del 10 de junio a la entrada misma de Cartagena, en los bajos de Salmedina. Villanueva responde con cañonazos que desarbolan parcialmente a uno de los navíos enemigos y se pone a salvo bajos los cañones del fuerte de Bocachica, donde el enemigo no se atreve a seguirle.
Tuvo que esperar tres años para partir rumbo a la Península. Acompañado de los navíos franceses Saint-Michel y Hercule y la fragata Griffon, que estaban al mando del jefe de escuadra Jean Ducasse, sale de Cartagena de Indias el 3 de agosto de 1711. El tesoro iba embarcado no en el San Joaquín sino en los navíos franceses. El 4 de agosto queda el navío con la única compañía de un patache a causa de un temporal que había dispersado a la escuadra, regresando Ducasse a Cartagena sin conocimiento de Villanueva. El 7 de agosto avista una escuadra que cree que son los buques franceses, pero en realidad se trata de seis navíos y una fragata del comodoro Littleton. Cuando se da cuenta del error ya no puede huir y decide combatir. Villanueva murió en el combate por una bala de mosquete y el resto de oficiales españolas rinden al navío ante la abrumadora superioridad enemiga. A los tres días de la captura parte Ducasse con el tesoro rumbo a la Península.
- (SG)
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.
