Navío Soberbio
Nombre común: | Soberbio | ![]() |
Advocación de: | - | |
Porte: | 60/66 cañones | |
Botado en: | Guarnizo, 1738 |
» Historial del navío.
Navío mercante construido en Guarnizo por D. José de Arzueta en 1738 como San Francisco de Asís, alias El Marqués y armado con 32 cañones, 24 de a 6 libras y 8 de a 4 libras. Propiedad de D. Guillermo Terry, marqués de Cañada-Tirry, irlandés afincado en Cádiz. Llegó a Cádiz en abril de 1738 tripulado por 130 hombres.
En octubre de 1739 estalla la guerra y el 22 de noviembre de 1740 el marqués de la Cañana recibe un requerimiento para que su navío sea incorporadao a la Armada en préstamo. Pasó a llamarso Soberbio y pasó por el arsenal para abrir una batería baja y añadir 28 cañones, se le hicieron pañoles para la pólvora, alojamiento para los soldados y se le reforzó con vigas transversales de costado a costado (Genoveva Enríquez Macías y Victoria Stapells Jonson, "El Soberbio. Naufragio y rescate de un navío en el siglo XVIII", R. H. N., año 2006, nº 93, páginas 33 a 56).
Recién botado es enviado a Cádiz en abril de 1738. Uno de los seis navíos mercantes comprados a particulares en 1740 (ver navío Oriente). El 27 de noviembre de 1741, estando al mando del capitán D. Juan Valdés, captura una fragata inglesa. Participó, con la escuadra de D. Juan José Navarro Viana y Búfalo, en la batalla de cabo Sicie el 22 de febrero de 1744 contra la británica del almirante Mathews (ver navío Real Felipe), ("José Solano Bote, un marino del secarral cacereño", Valeriano Gutiérrez Macías. R. G. M., agosto-septiembre 1986, página 221). El Soberbio resistió bien el combate siendo reparados en Cartagena los daños ocasionados.
En 1745 realiza un viaje a Veracruz al mando del capitán don Francisco de la Rosa Levasor, acompañado del mercante San Miguel, alias El Sabio Salomón (A. G. I., Contratación, 1503, registros de ida a Veracruz, 1745).
En 1748 se encontraba en Cádiz al mando del capitán de navío D. Juan Valdes ("La administración y los técnicos de alta calificación en la Carraca", José Quintero González. R. H. N. año 2003, nº 82), (J. Antonio Felpeto García, "Las pagas impagadas", R. G. M., mayo 1999, página 638).
En marzo de 1748 zarpa como capitana en la escuadra de escolta de varios buques mercantes que llevaban azogues a Veracruz. Al mando del capitán D. Juan de Egues el convoy es atacado por buques británicos el 18 de marzo, siendo capturados cuatro buques de la retaguardia
De regreso a Cádiz es devuelto a sus antiguos dueños al acabar la guerra, asumiendo el nuevo rey los gastos para su reconversión en mercante y dejarlo con su estructura original. Hizo un viaje a América en 1750. A su regreso, quedó varado el 11 de febrero de 1752 a la entrada de Cádiz a causa de una tormenta (Revista de Historia Naval), pudiendo ser recuperada la carga en los siguientes meses.
- Por Santiago Gómez.
» Dimensiones.
|
» Artillería.
|
» Dotaciones.
|
» Imágenes del navío.
