Navío Galicia (2)

Nombre común: Galicia (2) Porte del navío
Advocación de: -
Porte: 74 cañones
Botado en: La Habana, 1750

» Historial del navío.

       Construido según el sistema Gaztañeta, encargando su construcción junto a los navíos Infante y Princesa ("La política naval española del rey Carlos III", Enrique Manera Regueyra, R. G. M., agosto 1986, página 192). En 1751, al mando del capitán de navío D. Luis de Velasco, hizo travesía de Cartagena de Indias a La Habana con los navíos Infante, Princesa y Rayo. Zarparon los cuatro navíos de La Habana el 1 de marzo de 1752, llegando a Cádiz el 30 de abril (ver navío Rayo).

         El 5 de agosto de 1754, al mando del capitán de navío don Álvaro Cabreros,  zarpa de Cartagena para realizar operaciones de corso hasta el 22 de noviembre, en conserva de los jabeques Aventurero, Garzota y Gavilán (VV. AA., "Modelos de arsenal del Museo Naval", páginas 68 y 69) . Vuelve a zarpar para conducir desde Barcelona a Cartagena cañones y pedreros.

         En abril de 1759 se encontraba en Cartagena al mando del capitán don Juan Antonio de la Colina (A. G. S., Estado, legajo 6090). El 19 de agosto de 1759, al mando del capitán de navío D. Juan Antonio de la Colina, insignia del teniente general D. Pedro Stuart y del mayor general de la Armada don Joaquín de Aguirre, zarpa de Cartagena con los navíos Terrible, Atlante y Soberano, para agregarse en Nápoles a los navíos del Marqués de la Victoria que llevarían al Rey Carlos III a Barcelona (ver navío Real Fénix). A finales de marzo de 1760 se encuentra en Cartagena (ver navío Rayo).

         En 1761 trae marineros voluntarios de Mallorca, que son distribuidos en los navíos Aquilóny Soberano . El 20 de noviembre de 1761 zarpó de Cádiz rumbo a La Habana (A. G. I., Contratación, 2917) al mando del capitán de navío D. José de Aguirre, llevando a bordo 200 dragones del Regimiento de Dragones de Edimburgo mandados por Carlos Caro (Antonio Ferrer del Río, "Historia del reinado de Carlos III en España"), que serían destinados a Santiago de Cuba (Celia María Parcero Torre, "La pérdida de La Habana y las reformas borbónicas en Cuba, 1760-1773", páginas 59 y 64), ("1762. La Habana inglesa", Guillermo Calleja y Hugo O'Donnell, página   98).  En noviembre de 1761 el ministro Julián de Arriaga ordena al marqués del Real Transporte, jefe de la escuadra de La Habana, que destine el navío Galicia a Santiago de Cuba, llegando a este puerto el 31 de enero de 1762 acompañado por el navío Arrogante (A. G. S., Secretaría de Marina, legajo 406, folio 60), Gustavo Placer Cervera, "Los marinos españoles en la defensa de La Habana en 1762", R. H. N., año 2006, nº 94, página 54).

         Durante el ataque británico a La Habana se encontraba en Santiago de Cuba, con los navíos Monarca y Arrogante y la fragata Palas, protegidos por los cañones de la fortaleza (Artículo de la web de Estudios Culturales "Un episodio cubano de Don Miguel de Muesas, 1762", de Pablo J. Hernández González).

         El 31 de julio de 1763 llegó a La Habana desde Santiago de Cuba escoltando a ocho mercantes que llevaban a 200 hombres de los regimientos Granada y Murcia y tres compañías del regimiento Aragón (Celia M. Parcero, página 208).

         En 1764 se encontraba en Cádiz esperando cambiar su arboladura, después de ser carenado ("La Carraca…", José Quintero, página 355). En 1765, al mando del capitán D. Juan de Soto, en la escuadra del marqués de la Victoria que trae a España desde Génova a la Princesa María Luisa (ver navío Rayo).

         En junio de 1779, al mando del capitán de navío D. Juan Clavijero, se encontraba en Cádiz con la escuadra al mando del teniente general D. Luis de Córdoba que hace la primera campaña del Canal de la Mancha. Participó en la primera campaña del Canal de la Mancha con la escuadra de observación. Al regreso de Córdoba al estrecho, participa en el bloqueo de las aguas del estrecho y estuvo con la escuadra de Córdoba durante toda la guerra. También participa con la escuadra de Luis de Córdoba en la batalla de Cabo Espartel el 21 de octubre de 1782, contra la del inglés Howe, teniendo 5 muertos y 17 heridos.

         Al mando del capitán de navío D. Francisco Ruiz y Cárdenas, salió de El Ferrol con los 6 navíos al mando del jefe de escuadra D. Francisco Javier Melgarejo para unirse en 1793 a la campaña de Cerdeña con la escuadra del teniente general D. Francisco de Borja, en la guerra contra los franceses (ver navío Real Carlos). A mediados de 1794 se encuentra con la misma escuadra en crucero por el mar Cantábrico. Se deshizo en Cádiz por falta de carena en 1797 (Manuel Marliani, "Vindicación de la Armada española", Apéndices, página 19).

  • Por Santiago Gómez.

» Dimensiones.

En su botadura
En pie de Burgos:
185 ¾ de eslora
156 1/4 de quilla
55 de manga
24 de puntal
27 1/6 de plan
1.651 toneladas
(SG) (Cesáreo Fernández Duro, "Disquisiciones náuticas. A la mar madera", Tomo V, página 206).
 
 

» Artillería.

 
De 24, 18 y 8 libras de calibre
 
 

» Dotaciones.

 
--
 
 

» Imágenes del navío.

Pulse para ampliar
De momento no tenemos imagenes.

 

Observaciones.