Navío San Felipe (2)

Nombre común: San Felipe (2) Porte del navío
Advocación de: -
Porte: 80 cañones
Botado en: Guarnizo, 1726

» Historial del navío.

Construido por Arzueta en Guarnizo en 1726 bajo la dirección de D. Antonio Gaztañeta. Según la mayoría de los listados artillado con hasta 80 cañones.

En 1731 estuvo destinado a la escuadra del marqués de Mati, al mando del capitán de navío D. Francisco de Liaño. Con esta escuadra participó en la escolta del convoy de tropas que el 27 de octubre desembarcaron en Liorna, defendiendo así los derechos del infante Don Carlos sobre Parma y Toscana.

La escuadra zarpó de Barcelona y estaba compuesta por 25 buques de guerra y 48 transportes de tropas y pertrechos. Otra flota de siete galeras se puso al mando de D. Miguel Reggio. También se les unió una escuadra británica de doce navíos, dos fragatas y dos menores al mando del almirante Charles Wager. Las escuadras regresaron en diciembre de 1731 a las costas españolas.

En junio de 1732 participó en el desembarco de Orán, siendo el buque insignia del comandante de la escuadra, el teniente general D. Francisco Javier Cornejo y Vallejo.

Fondeado en la bahía de Cádiz se encontraba en 1733 con la escuadra al mando de D. Antonio Serrano, al mando del capitán de navío Liaño. Ese mismo año se hizo a la vela para realizar un crucero de vigilancia, recalando en el puerto de Alicante.

En 1738 se encontraba armado en el departamento de El Ferrol con una escuadra de cuatro navío al mando del teniente general D. Rodrigo de Torres. Hasta 1740 se les había unido varios buques armados en Cádiz y en El Ferrol.

A esta escuadra se la ordena zarpar con todo sigilo rumbo al Caribe a mediados de 1740. Estaba compuesta por once navíos y tres buques menores. La escuadra entró en Cartagena de Indias a finales de octubre de 1740, después de sufrir fuertes temporales cerca de Puerto Rico.

A Rodrigo de Torres se le ordenó unirse a la escuadra francesa al mando de D'Antin en Santa Marta. Mientras las escuadras aliadas estuvieron en Tierra Firme, los británicos no se atrevieron a atacar los puertos españoles de Tierra Firme.

La escuadra francesa recibe la orden de regresar a Europa y la española de Torres llega a La Habana a finales de enero de 1741, mientras que el navío San Felipe quedó en Cartagena de Indias asignado a la escuadra al mando de D. Blas de Lezo.

Con la escuadra de Lezo estaba en Cartagena durante el ataque de la escuadra británica al mando de Edward Vernon en marzo de 1741, infinitamente superior a la española. D. Blas de Lezo ordenó hundir al San Felipe para evitar la entraba de los buques enemigos en el puerto.

  • Por Santiago Gómez. Fuentes y Bibliografía
    Revista de Historia Naval, año 1984, nº 4, Elogio Zudaire Huarte, "Don Manuel de Guirior, teniente general de la Real Armada".
    Revista de Historia Naval, año 1983, nº 3, Leopoldo Boado y González Llanos, "Reglamento General de Marina".
    Revista General de Marina, mayo 1981, Luis Suárez de Lezo, "Historias de la Mar".
    El Buque en la Armada española.
    Cruz Apestegui, "La arquitectura naval entre 1660 y 1754".
    Antonio Béthencourt Massieu, "Relaciones de España bajo Felipe V".
    Carlos Gutiérrez de los Ríos, "Vida de Carlos III".
    Cesáreo Fernández Duro, "Armada española", Tomo VI.

» Dimensiones.

 
--
 
 

» Artillería.

 
--
 
 

» Dotaciones.

 
--
 
 

» Imágenes del navío.

Pulse para ampliar
De momento no tenemos imagenes.

 

Observaciones.