Siglo XVIII- XIX. Pinturas 4

El último combate del navío Glorioso.

Pulse para ampliar la imagen
Otra pintura sobre el navío "Glorioso" de 70 cañones, pintado por Charles Brooking y perteneciente al Museo Maritimo Nacional de Greenwich, Lóndres. Tras un conflictivo viaje llegó a la altura de Cádiz y se encontró con una escuadra británica. Aunque finalmente fue capturado por una fuerza superior, ya que acabó con su munición. La pintura representa en su parte central al navío español "Glorioso", que está a babor del "Russel" de 80 cañones. A babor del navío español está el "Dartmouth" de 50 cañones hundiéndose en llamas tras el enfrentamiento. De este último navío británico sólo se salvaron 14 hombres. A popa del "Russel" se encuentra la fragata "Prince Frederick", con bastantes daños tras su encuentro con el "Glorioso", y a lo lejos otros buques británicos. Las hazañas del "Glorioso" fueron tan extraordinarias que los propios ingleses lo han inmortalizado en un cuadro. En concreto fue pintado en el mismo año de 1747.

Captura de la fragata francesa Pomone por los británicos.

Pulse para ampliar la imagen
El 29 de noviembre de 1811 la fragata francesa "Pomone" de 40 cañones de 24 libras fue capturada por las fragatas británicas "Alceste" y "Active" de 38 cañones de 18 libras cada una,, tras un cruento combate en el que la "Pomone" fue desarbolada.

Combate de una fragata británica y jabeques argelinos.

Pulse para ampliar la imagen
No sólo tuvo que lidiar la Real Armada española con los belicosos piratas argelinos, la marina británica también combatió contra estos crueles marinos, que a diferencia de la caballerosidad europea del momento que se mostraba incluso cuando se combatía, los argelinos eran conocidos por sus tropelías hasta con los prisioneros. Por eso no es de extrañar que todas las marinas europeas combatiesen encarnizadamente cuando se encontraban con los rápidos jabeques argelinos. Una pequeña flota de jabeques podía hostigar fatalmente a una fragata, mucho más pesada, de ahi que la Real Armada española utilizara también los jabeques como el mejor medio para combatirlos.

Escena del combate de Trafalgar.

Pulse para ampliar la imagen
De izquierda a derecha, el "Victory" de 100 cañones, el "Redoutable" de 80 y el "Temeraire" de 98 combatiendo durante la Batalla de Trafalgar. Tras un primer encuentro del "Victory" con el "Santisima Trinidad" en el que recibió mucho daño, el navío británico se enzarzó con el "Redoutable". A punto de ser abordado el navío británico fue socorrido por el "Temeraire" que acabó por rendir al barco francés.

Hundimiento de una fragata francesa por los británicos.

Pulse para ampliar la imagen
Durante las guerras revolucionarias y napoleónicas, hubo terribles combates en tierra y en mar. Los franceses tuvieron muchas pérdidas en su Marina a costa de la británica, que estaba mejor mandada y tripulada.

Combate de una escuadra francesa y otra británica.

Pulse para ampliar la imagen
Los mismos intereses económicos y políticos de Francia y Gran Bretaña les llevaron a una sucesión de guerras durante casi dos siglos. Gran Bretaña llevó la primacía en el mar, mientras que los ejercitos de Napoleón hacían lo propio en tierra. Y España de "comodín" en los intereses de ambos, sin ganar nada ante el tremendo esfuerzo que tuvo que realizar.

La batalla del cabo Passaro.

Pulse para ampliar la imagen
Pintura de Richard Paton. Museo Maritimo Nacional de Greenwich, Lóndres. La mañana del 11 de agosto de 1718 encontró el Almirante británico Byng en el cabo Passaro en Sicilia a una vieja flota española compuesta por "desechos" navales. Los británicos superiores en fortaleza de navíos y en número derrotaron a la escuadra española. La pintura representa el buque insignia de Byng el "Barfleur" de 90 cañones, combatiendo con el "San Luis" de 60. A la derecha, el buque insignia español, el "Real Felipe', de 74 cañones, siendo atacado por el "Superbe", de 60 cañones. Aunque tras la firma de la paz Inglaterra devolvió los buques apresados estos estaban en un estado tan deteriorado que no se pudieron volver a utilizar.