Hoy traigo un libro sobre uno de nuestros navíos de línea con amplio historial, el navío San Justo. Está escrito por Vicente Ruiz García, que es profesor de Historia y profesor tutor de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). El libro ha recibido el premio Juan Antonio Cibrián de divulgación histórica.
Sobre el libro
El navío de línea español San Justo se batió contra los ingleses durante la independencia de los Estados Unidos, participó en la captura de un rico convoy británico, asedió Gibraltar, puso en fuga al inglés en Cabo Espartel, salió indemne de Trafalgar, cañoneó las águilas napoleónicas en Cádiz, trasladó un gran tesoro desde América y, antes de ser desguazado en Cartagena, su dotación participó en la insurrección que dio inicio al Trienio Liberal. Unas singladuras que resumen medio siglo de la Historia de España a través del mar. Una lección de historia naval que integra numerosas historias personales de conocidas figuras de la época como Carlos III, Goya, la Duquesa de Alba o Alejandro Malaspina pero también de individuos anónimos que sirvieron a bordo del San Justo. Historias rescatadas de cientos de documentos custodiados en los archivos históricos que sirven como hilo argumental a este relato épico, ágil y riguroso sobre el mar y la España del último tercio del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX.
Es un libro correcto, con algunos documentos incluidos sobre la tripulación y guarnición del navío en diferentes periodos, algo que me ha parecido muy interesante al encontrarse, en uno de ellos, el lugar de origen de los marineros.
Como bien se explica en el resumen del libro, el navío San Justo estuvo en varios conflictos bélicos a lo largo de sus años de servicio. Algo por otra parte muy normal en los buques de la Real Armada.
Editorial: Glyphos Publicaciones.