Un navío que sirvió en cinco marinas diferentes, entre ellas la Armada. Empezó siendo inglés y terminó austriaco. ¿Cómo fue posible?
Leer más »Armada
Fragata Fidela (1719)
En la época de su entrada en servicio, debido a la falta de buques de guerra, realizó importantes servicios para la Armada, integrada en escuadras de combate.
Leer más »Plano de llave de cañón para los buques de la Real Armada
Repasamos la introducción de las llaves de artillería en la Real Armada y detallamos el plano de la llave seleccionada para dotar a sus cañones.
Leer más »Navío Príncipe de Asturias – Burlandina (1º) (1713)
El Burlandina como se le conocía, fue el primero de los tres navíos adquiridos en Génova. Pequeño navío de corta carrera en la Armada.
Leer más »La pérdida del navío San Isidro. 2 de marzo de 1743
El capitán De Lage del San Isidro, un incompetente con influencias, incendió su navío para no ser apresado por los británicos. Este oficial francés no presagiaba nada bueno.
Leer más »Naufragio de la fragata Santa Marta (1780)
El naufragio de esta fragata de guerra bien podía haberse evitado si su comandante hubiera demostrado más decisión. ¿Qué es lo que paso?
Leer más »Corbeta Diligencia (1796)
La corbeta Diligencia participó en varias misiones, incluyendo enfrentamientos con corsarios británicos y escoltas de convoyes.
Leer más »Balandra/Bergantín Flecha (1779)
Primero fue una balandra para convertirse en bergantín a los pocos años, teniendo un dilatado servicio con la Real Armada.
Leer más »Navío Castilla (3º) (1780)
Participó en varias guerras, realizando numerosas conducciones de tropas, pertrechos y caudales, hasta que acaba como pontón para prisioneros en Cádiz en 1808.
Leer más »Navío Conquistador (1º) (1709)
El navío Conquistador sirvió en la Armada tras haber servido previamente en la marina de guerra inglesa y como mercante y corsario francés.
Leer más »