Por Oscar Salas Díez
Esta entrada pertenece a la la sección Apuntes sobre la construcción naval del siglo XVIII
¿Qué es la cofa?
Encontramos que la Real Academia Española, en su Diccionario de la Lengua, en su XXII edición, define la cofa como una meseta colocada horizontalmente en el cuello de un palo, para fijar los obenques de gavia, facilitar las maniobras de las velas altas y antiguamente, también para hacer fuego desde allí en los combates. Una excelente definición general.
Pero todos nos hemos preguntado ¿Donde y porqué nace?, con la pregunta del donde, casi nada puedo citar, pero si algo del porqué.
Francisco de Paula Mellado, en su Enciclopedia Moderna (1), cita que ya los sucesores de Salomón tenían en sus embarcaciones cofas en sus palos, y que iban guarnecidas de tiradores y ballesteros.
Y en el Diccionario Militar, de G. Cabanellas y L. Alcalá-Zamora y Castillo (2), también nos indican que existen antecedentes de cofas en los navíos de guerra de los egipcios y fenicios de la antigüedad, para el vigía y para algunos honderos ó arqueros.
Etimológicamente hablando, la palabra cofa es una derivación del árabe clásico de quffah, cuya definición es cesto.
Es fácil inferir que nace para la observación, y que esta función siempre perduraría y al incrementarse las longitudes de masteleros y mastelerillos, su función principal fue para las maniobras. Sin olvidar claro esta, que hay innumerables citas, donde los expertos tiradores guardia marinas se ubicaban en ellas.
Timoteo O´Scalan (3), define la cofa como una especie de meseta que se forma de piezas de madera en lo alto de los palos mayores, sobre los baos y crucetas establecidas a este fin en aquel paraje, tiene forma de D mayúscula de imprenta, aunque algo mas escuadrada ó no tan arqueada en la parte circular, cuyo frente mira hacía proa.
Las hay de enjaretados y de entablados y sirve para formar la obencadura de los masteleros de gavias, facilitar las maniobras de estas y demás velas altas y en los combates en su reducto donde se hace fuego al enemigo. Y toma la denominación del palo al que pertenece. Una excelente definición especifica.
Partiendo de esta definición, veremos todos los componentes de cofa de entablado, la más común entre los navíos españoles de finales del XVIII.
- El Soler de cofa: Es el forro ó entarimado, constituidos por piezas de madera, de mayores dimensiones las que están hacía la proa y popa de la cofa, y menores las de la medianía. Entre ellas hay una mínima separación, que permite el drenaje del agua de la lluvia.
- Rayos: Son tojinos dispuestos equidistantes sobre el soler, que sirven de refuerzo. Generalmente en numero de 32.
- Batayola de cofa: Es la barandilla en la cara rectilínea de popa de la cofa
- Tablón de borde: Es la cenefa ó madero grueso que rodea la cofa.
- Cercha de cofa: Es la elipse ó curvatura que toma la proa de la cofa
- Orificios de araña: Ubicados en la cercha, donde se hacen firmes los cabos que forman la araña
- Araña: Porción de cuerdecitas que parten de un punto (telera) donde están hechas firmes y abriendo ángulos entre si van a terminar y asegurarse a la cercha de la cofa. Su función es de protección del estay.
- Ojo ó Boca de lobo de la cofa: Es la escopleadura grande y cuadrada que atraviesa la coz de un mastelero y por la cual se introduce y pasa la cuña que lo sostiene sobre los baos, quedando espacio suficiente a babor y estribor de él, para dar paso y guiar los cabos de maniobra.
- Baos de cofa: Son dos maderos fuertes colocados en sentido de proa a popa
- Crucetas de cofa: Son dos maderos fuertes de menores dimensiones que los baos de cofa, y van colocados en sentido de babor a estribor.
- Cáncamos y Pasadores: Para la sujeción de la cofa contra los baos y cruceta
- Coz de mastelero: caja y talón de un mastelero
- Cacholas: Cada una de las dos curvas con que se forma el cuello de un palo macho, colocada una a cada lado, y en cuyas pernadas superiores, que van de popa a proa sientan los baos que sostienen la cofa.
- Planchuela: Es la plancha de hierro, de dimensiones proporcionadas con que se sujeta una vigota en la cofa.
En las figuras 1, 2 y 3, tomadas del Manual de I. Oliveras (4), encontramos los excelentes detalles sobre la cofa de entablado, que como hemos señalado, fueron las caracteristicas desde casi mediados del siglo XVIII.
Cuando la escala de trabajo nos lo permita, un detalle que no debe faltar, es la separación entre las tablas que conforman el soler de la cofa, al igual los pasadores de sujeción y cáncamos. Aunque parezca grotesco, los detalles hacen la diferencia.
Ya mas modernamente (1831) las cofas de enjaretados se decían eran las mejores, en la fig.4 Vemos uno de los tipos de cofa de enjaretados, hasta donde tengo conocimiento, muy poco usada en los navíos de finales del siglo XVIII., aunque autores señalan ser a parte de mas livianas el producto de la evolución de las mismas.
Lo cierto es que ambas debían soportar inmensas fuerzas de acción y reacción.
Hay otros aspectos interesantísimos, que evidencian lo importante de las alturas de las cofas, que en muy pocas ocasiones se habla de ellos, y que hasta matemáticamente están descritos en obras casi desconocidas para muchos de nosotros.
A continuación transcribo a manera de ejemplo, un extracto de la obra de Josef de Mazarredo Salazar (5):
A todo cazador es muy conveniente conocer con seguridad la distancia á que se halla del navío del general ú otros navíos de la escuadra, para determinar lo que puede ó debe alejarse en sus descubiertas, y calcular lo que tiene que navegar para reunirse. A este fin se expresan en las dos tablas siguientes las longitudes de las tangentes al horizonte, según la elevación de donde se dirigen, y las alturas de diferentes puntos del casco y arboladura de los navíos con arreglo á los portes según los comunes a nuestra armada. Por ejemplo entre dos navíos como el Santísima Trinidad se interpone el horizonte de modo que desde la cofa mayor del uno se descubre solo el coronamiento de popa del otro. La tangente de 108 pies elevación de dicha cofa mayor tiene 11 ½ millas de largo, y la de 39 pies elevación del coronamiento es de 7 millas: luego distan 18 ½; y si ambos navíos se descubren mutuamente solo las cofas mayores desde los mismos, distan 23 millas.
El observatorio de la torre vigía de Cádiz esta elevado 172 pies sobre el nivel del mar: por lo tanto no puede descubrir las crucetas de gavia del navío S. Trinidad distante este más de 29 millas.
TABLAS de las alturas de diferentes puntos del casco y arboladura de los navíos en pie de Burgos, con arreglo a los portes según a los mas comunes de nuestra armada.
Navíos | Canto superior de la batería baja | Borda de pasamanos | Coronamiento a popa | Cofa mayor | Cruzeta de gavia | Encapilladura juanete mayor |
S. Trinidad | 10 | 28 | 39 | 108 | 176 | 212 |
(Solo coloco un extracto del cuadro de la referencia.)
Bibliografía consultada:
- De Paula Mellado, Francisco. Enciclopedia Moderna. 1854 (DGB)
- Cabanellas Guillermo y Alcalá Zamora, Luis. Diccionario Militar. 1781.(DGB)
- O´Scalan Timoteo. Cartilla Práctica de Construcción Naval. 1862 (DGB)
- Olivera ,Isidre . Técnica y Práctica de Modelismo Naval. RMN
- Mazarredo Salazar, Josef. Instrucciones y Señales para el régimen y Maniobras de la Escuadra. 1781 (DGB)
- Fernández Fontecha, Francisco. Construcción Aparejo y Maniobras. 1876. (DGB)= Digitalizado por Google Books.