Por Carlos Parrilla
El navío África de tercera clase y 74 cañones, el primer navío de la clase Jorge Juan y tercero en llevar ese nombre, construido y botado en el arsenal de La Carraca en 1752.
Se dio la circunstancia de que entre 1756 y 1759 se batió la marca de producción de cañones en la Real Fábrica de Artillería de La Cavada, complejo industrial situado en Cantabria dedicado a suministrar toda la artillería de hierro que España y su imperio demandaba. No sólo su producción se consideraba en cantidad sino en calidad, los cañones de La Cavada fueron los mejores del mundo durante casi 130 años ya que, sin saberlo en la propia factoría, no fabricaban cañones de “fierro colado” sino de “fundición gris”.
Esto significaba que, en la aleación resultante después de años de investigación mediante la primitiva técnica de ensayo-error, habían conseguido un material compuesto por un 96% de hierro y un 4% de carbono, lo que daba a las piezas una elasticidad que las de hierro colado puro no tenían. El hierro colado era muy duro pero a la vez muy frágil lo que provocaba que cuando los cañones se disparaban de forma continuada explotaran por la culata matando a las dotaciones.
Esto no sucedía con nuestra artillería, los cañones españoles no reventaban nunca porque si alguno de ellos salía defectuoso avisaba antes mostrando grietas y deformaciones que permitían a las dotaciones desechar la pieza y sustituirla por otra nueva. Otra ventaja fue que se consiguió reducir el peso de las piezas en un 35%, un cañón de cualquier otra nacionalidad de a 24 libras pesaba unas cuatro toneladas, uno español tres, con la ventaja que esto suponía a la hora de embarcar artillería.
El cuadro refleja las pruebas de artillería realizadas por el navío África que se mantiene quieto con las velas en facha disparando sus cañones, mientras un bote ha sido echado al agua con un oficial para observarlo todo desde fuera del navío. Se efectuaron 1.000, 900 y 300 disparos con sus cañones de 24, 18 y 8 libras respectivamente, no advirtiéndose anomalía alguna en ninguna pieza.
A la venta el libro de Carlos Parrilla «La Real Armada del siglo XVIII» con sus mejores pinturas. Infórmate aquí.