Archivo de etiquetas: Carlos Parrilla

Pintura del navío Príncipe de Asturias

Navío Príncipe de Asturias en la batalla de Trafalgar

Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« El Navío Príncipe de Asturias de 112 cañones (sobre artillado hasta 118 en ese momento), buque insignia de Gravina durante el Combate de Trafalgar a eso de las dos de la tarde, descerrajando …

Leer más »

    El orgullo de Guarnizo: el navío Real Felipe

    Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Vista del navío Real Felipe por su costado de estribor navegando por la bahía de Santander entre la ciudad y el arenal de El Puntal. Fue el primer navío de primera clase que …

    Leer más »

      Pintura del Navío Reina

      Pintura del navío de línea Reina, de Carlos Parrilla

      Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Botado en La Habana en 1744, el navío Reina fue el clásico navío de línea de 70 cañones de la clase Gaztañeta, robusto y marinero. Heredó su nombre de otro navío de sus …

      Leer más »

        Pintura de la fragata Santa Bárbara

        Fragata Santa Bárbara, de Carlos Parrilla

        Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Esta pequeña fragata de 24 cañones, botada en Guarnizo en 1768, fue la cuarta que llevó este nombre en la Real Armada. Su vida operativa es digna de mención pues fue una de …

        Leer más »

          Pintura: Recalada en Nutca

          Recalada en Nutka. Expedición Malaspina

          Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« La imagen representa el momento de la llegada de las dos corbetas a San Lorenzo de Nutca, puesto defendido por el Fuerte de San Miguel, guarnecido por la Compañía de Voluntarios Catalanes, como …

          Leer más »

            Exposición de pintura de Carlos Parrilla

            Exposición de pintura de Carlos Parrilla

            Exposición de pintura de Carlos Parrilla, muy conocido por los lectores de Todo a babor, gracias a sus estupendas pinturas navales. Esta vez en el Museo Marítimo del Cantábrico, en Santander, acoge «Santander y la Real Armada». Un marco incomparable para sus cuadros. Del 30 de junio al 10 de …

            Leer más »

              Pintura: Encuentro en el Paraná-Guazú

              Encuentro naval de Parana-Guazu

              Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« El 2 junio de 1807 se produjo en el río Paraná-Guazú un combate entre dos unidades menores españolas; la balandra mercante “Mercedes” (en primer término) artillada con dos cañones de a seis y …

              Leer más »

                Pintura del Navío Mexicano

                Navío Mexicano en la batalla del cabo de San Vicente, 1797

                Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« El navío “Mexicano” de primera clase y 112 cañones, otro Romero de Landa, batiendo al “Excellent” inglés de 74 durante el Combate de San Vicente. Detrás de él vemos al “Soberano” y semitapada …

                Leer más »

                  Pintura: Caza general

                  Captura de mercantes de 1780 por parte de la escuadra española

                  Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Uno de los mayores desastres navales que La Gran Bretaña ha sufrido a lo largo de la Historia a manos de la Real Armada fue la captura del gran convoy del 9 de …

                  Leer más »

                    Pintura: Captura en el Caribe

                    El navío “San Juan Nepomuceno” al costado de la fragata británica “Clyde”

                    Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« El navío “San Juan Nepomuceno” al costado de la fragata británica “Ellis” que se bate sin esperanza ante la superioridad de su oponente, al fondo el bergantín también llamado “San Juan Nepomuceno” vigila …

                    Leer más »