Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Miniatura sobre tabla de madera. Tres hechos fundamentales tuvieron lugar en la Historia de España en 1492, el fin de la Reconquista con la caída del reino de Granada, la publicación de la primera …
Leer más »Pinturas navales
Embocando la bahía (pintura)
Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Miniatura sobre tabla de madera en la que se ve al navío Santísima Trinidad recién botado y alistado en la Real Armada volviendo a La Habana después de su primera salida a la mar. …
Leer más »Entrando en Cádiz (Pintura)
Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Miniatura sobre madera 31x13cm que representa a un navío de tercera clase y un bergantín arribando a Cádiz. A la derecha de la imagen se ve el castillo de San Sebastián, al fondo la …
Leer más »Pintura: la quema de un navío turco
Pintura del pintor griego Konstantinos Volanakis. Narra los hechos que ocurrieron el 27 de mayo de 1821 con el buque turco Mansourija. Dicho episodio transcurrió en la guerra de los griegos por su independencia del imperio otomano. Rebeldes griegos situarían un bote cargado de explosivos al costado del buque y este …
Leer más »Pintura de una fragata española de 1830
La fragata aquí representada es una acuarela del pintor francés Ange-Joseph Antoine Roux, que firmaba siempre como Antoine Rioux. Estaba especializado en temas marinos y vivió de 1765 hasta 1835. Tuvo cuatro hijos que siguieron sus pasos. Tiene una colección de acuarelas, entre ellas esta que les traigo, realmente hermosas y vivas. …
Leer más »Pintura de un buque mercante español
Esta acuarela es un buque mercante español de principios del siglo XIX. Pintado por el francés Antoine Roux. Al fondo se puede divisar un bergantín de guerra también español. A estribor del mercante se ve una embarcación menor, seguramente sea un pescador de la zona que le pasa algún género al …
Leer más »Yo solo (pintura del bergantín Galveztown)
Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Este fue el lema que Carlos III concedió a Bernardo de Gálvez para colocar en su escudo de armas tras su victoria contra los ingleses en Pensacola, culminando así la conquista de la …
Leer más »Los primeros en la Antártida (Pintura)
Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« El navío San Telmo perdido entre los hielos de la Antártida, con la arboladura deshecha, las velas rifadas, sin gobierno y siendo remolcado por las lanchas hacia una desconocida tierra a proa. El 11 …
Leer más »Acuarelas de Agustín Paloma Martín
Por Agustín Paloma Martín Os presentamos una serie de estupendas acuarelas pintadas por Agustín Paloma Martín, sobre la marina de finales del siglo XIX.
Leer más »Combate en Cienfuegos
Por Carlos ParrillaAutor de «La Real Armada del siglo XVIII» y «Barcos de madera, hombres de acero« Durante la Guerra de Cuba no todo fueron derrotas, a pesar de lo que se piensa. Hay una serie de combates olvidados que acabaron con el triunfo de nuestras armas. Si bien estas …
Leer más »
Todo a babor Historia naval de España. Desde 2003.