Pinturas de Ildefonso Palomares

Por Ildefonso Palomares

Pintura del buque oceanográfico Hespérides A-33
Pintura del buque oceanográfico Hespérides A-33

Ildefonso Palomares ha participado en exposiciones individuales y colectivas. En la actualidad forma parte de la asociación ASPAS pintores pastelistas españoles, habiendo sido seleccionado para su primera Bienal Internacional celebrada en 2011 en la Universidad de Oviedo, además de colaborar con la prestigiosa Revista General de Marina.

Esta es una muestra de su trabajo, que ha tenido la amabilidad de compartir con nosotros.

Submarino alemán U-boot U-513

Submarino alemán u-boot 513
Submarino alemán u-boot 513

Los submarinos alemanes fueron sin duda un arma en la que los hombres lucharon hasta el límite de sus fuerzas, en un medio siempre extraño «las profundidades del océano».

Quizás por esto la lucha submarina, sus barcos y tripulaciones han acaparado desde siempre el interés de un gran número de personas, lo que sin duda explica el abundante material bibliográfico y de texto existente al respecto.

El U Boot U-513 formó parte de la Kriegsmarine Alemana que fue la Armada del III Reich entre 1935 y 1945.

El principal escenario donde actuaron fue el Atlántico norte, Mar del Norte, rara vez en el Pacífico o el Índico. Se les conoció como la «Manada de Lobos grises«.

El U -513 submarino oceánico fue hundido el 19 julio de 1943 por un avión Martín PBM de la marina de los Estados Unidos con 6 bombas MK -44 dejando 46 tripulantes muertos y al que solo sobrevivieron siete, incluyendo su Comandante «Friedrich Guggenberger» un héroe de guerra nazi condecorado por Adolf Hitler.

Un grupo de investigadores halló el 15 de julio de 2011 los restos del U-513 hundido frente a la costa brasileña durante la II G.M.

El U-513 se hallaba a 75 metros de profundidad y a 120 kilómetros al este de la ciudad de Florianopolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina.

BAM P-45 Audaz

Pintura del BAM Audaz P-45
Pintura del BAM Audaz P-45

El proyecto BAM responde a la necesidad de la Armada Española de renovar su flota de patrulleros con unidades modernas dotadas de tecnología avanzada y un alto número de automatismos que permitan su manejo por una dotación reducida.

El BAM (Buque Acción Marítima) Audaz es un patrullero de altura y el quinto de la Serie construidos en los astilleros NAVANTIA de San Fernando. La dotación del Audaz la componen 48 personas de las cuales 6 son Oficiales, 10 Suboficiales y 32 de marinería ( del total 2 son mujeres).

  • Cuenta con una eslora de 93,90 metros.
  • Manga: 14 metros.
  • Calado: 4,5 metros.
  • Velocidad: 22 nudos.
  • Desplazamiento: 2.840 toneladas.

La principal mision asignada a los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima, que son aquellas destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida. Ha participado desde su entrada en servicio en la Operación Atalanta, bajo el paraguas de la UE de lucha contra la piratería en el Pacífico.

Buque Galatea

Pintura buque Galatea
Pintura buque Galatea

El Galatea nació como buque de carga, lo que los ingleses llaman «tea trader«, o transportador de té.

Estos cargueros hacían la ruta de América y Asia con carga general en ambas direcciones atravesando el Estrecho de Magallanes y en ocasiones dando la vuelta por el sur de África y por el cabo de Hornos.

Su primer nombre fue «Gleen», es de origen escocés y quiere decir: valle o desfiladero entre aguas donde sopla el viento.

El Gobierno español se interesó por el velero comprándolo por 650.000 pesetas, siendo Cartagena el primer puerto español en que atracó con fecha 14 diciembre de 1922 y posteriormente fue conducido a Cádiz para convertirlo en Buque Escuela de Guardiamarinas en los Astilleros Echevarría y Larinaga según consta en contrato de 30 Abril de 1923, donde fue adaptado cómo buque escuela Guardiamarinas y siendo su primer Comandante el C.F. Don Ramón Martínez y del Moral.

Permaneció en activo en la Armada española desde 1922 hasta 1982. Su construcción original fue a finales del siglo XIX en Glasgow. Algunas de sus características :

  • Eslora 74,82 metros.
  • Calado 5,80 metros.
  • Aparejo: 2.800 m2 de velamen.
  • Velocidad: 8 nudos.

Destructor D-34 Furor

Pintura destructor D34 Furor
Pintura destructor D34 Furor

Construido por la empresa C.O.de CNM ( Bazán) del Ferrol para la Armada Española sobre la versión francesa de la clase «Le fier».

Fue a principios de los 40 cuando los nazis proporcionan los planos de estos buques a la Armada Española, porque durante su construcción para la Marina francesa fueron estos capturados por la Kriegsmarine del III Reich ( 1935 -1945).

El Furor D34 durante su construcción y vida operativa fue clasificado como: Torpedero, Cazasubmarinos, Fragata rápida y Destructor.

Su tripulación original era de 171 hombres, 195 al ser modernizado al ser incluido por un programa de modernización con la colaboración de Estados Unidos tras los acuerdos de 1953.

  • Contaba con una eslora de : 94 metros.
  • Manga: 9,5 mts.
  • Calado: 3,6 mts.
  • Velocidad: 32 nudos.
  • Fue puesto en quilla 14 de julio de 1945
  • Botado: 24 de febrero de 1955.
  • Dado alta: 7 de septiembre de 1960.
  • Causó baja: 12 de agosto de 1974.
  • Su indicativo de llamada: EBDJ.

Otros trabajos

Pintura buque Juan Carlos I
Pintura buque Juan Carlos I
pintura buque CR1

Compartir
Twittear
Pin