Otro de los pequeños navíos de línea que estuvieron en numerosas comisiones, a pesar de su corta vida de servicio. Fue uno de los buques en Cartagena de Indias en 1741.
Leer más »Buques
Príncipe de Asturias (3º) (1794)
El impresionante navío insignia de Gravina en Trafalgar, coloso de 112 cañones y tres puentes, tuvo una vida operativa corta pero intensa.
Leer más »Príncipe de Asturias (2º) (1695)
Un navío que sirvió en cinco marinas diferentes, entre ellas la Armada. Empezó siendo inglés y terminó austriaco. ¿Cómo fue posible?
Leer más »Navío Príncipe de Asturias – Burlandina (1º) (1713)
El Burlandina como se le conocía, fue el primero de los tres navíos adquiridos en Génova. Pequeño navío de corta carrera en la Armada.
Leer más »Interior de la bodega y cubiertas de un navío de 74 cañones
Gracias a un documento de la época conoceremos las distintas secciones del interior de un navío de línea español de principios del siglo XIX.
Leer más »Corbeta Diligencia (1796)
La corbeta Diligencia participó en varias misiones, incluyendo enfrentamientos con corsarios británicos y escoltas de convoyes.
Leer más »Balandra/Bergantín Flecha (1779)
Primero fue una balandra para convertirse en bergantín a los pocos años, teniendo un dilatado servicio con la Real Armada.
Leer más »Navío Castilla (3º) (1780)
Participó en varias guerras, realizando numerosas conducciones de tropas, pertrechos y caudales, hasta que acaba como pontón para prisioneros en Cádiz en 1808.
Leer más »Navío Conquistador (1º) (1709)
El navío Conquistador sirvió en la Armada tras haber servido previamente en la marina de guerra inglesa y como mercante y corsario francés.
Leer más »Navío Castilla (2º) (1737)
Con una destacada carrera en misiones de escolta y transporte, participó en la Guerra del Asiento y en operaciones de defensa tras el terremoto de Lima.
Leer más »
Todo a babor Historia naval de España. Desde 2003.