Repasamos la introducción de las llaves de artillería en la Real Armada y detallamos el plano de la llave seleccionada para dotar a sus cañones.
Leer más »Archivo de etiquetas: Infografía
Interior de la bodega y cubiertas de un navío de 74 cañones
Gracias a un documento de la época conoceremos las distintas secciones del interior de un navío de línea español de principios del siglo XIX.
Leer más »Clasificación de los buques según el Reglamento de Artillería de 1803
La Armada tenía clasificados a sus buques según el número de cañones que estos portaban. Desde los enormes tres puentes a ligeras fragatas.
Leer más »Modo de distribuir la oficialidad, guarnición y tripulación de un navío de guerra
¿Cómo se distribuía la tripulación de un navío de línea español en un zafarrancho de combate? Te enseñamos cómo se hacía a mediados del siglo XVIII.
Leer más »Disposición y funciones de los artilleros de un cañón naval español
¿Sabes cómo se distribuían los sirvientes de un monstruoso cañón naval?. Te contamos los deberes de cada uno de aquellos hombres.
Leer más »El navío de línea español (guía visual de un navío)
¿Qué es un navío de línea? ¿Cómo era un navío de línea español? Te lo contamos de forma visual con múltiples infografías y datos.
Leer más »Insignias y grados de la marina Holandesa
Por Joan Comas Hoy en día no consideraríamos a los Países Bajos como una gran potencia naval, pero en los siglos XVII-XVIII donde el poder de un país residía en su fuerza naval e imperio comercial en Asia, era una nación a tener en cuenta. Llegando a plantar cara al …
Leer más »Insignias y grados de la marina francesa
Por Joan Comas Si el sistema de flotas inglés nos puede parecer algo complicado, el francés es realmente caótico porque conservaba bastantes vestigios anticuados del antiguo régimen. Aunque hablaremos más adelante. Charles Henri Jean-Baptiste, Conde d’Estaing (1729-94). Por Jean-Pierre Franque. Rangos de los oficiales Francia introdujo las charreteras para los …
Leer más »Rangos en la marina real británica en la época de la batalla de Trafalgar
Por Joan Comas Gran Bretaña al igual que España, empezó a distinguir a sus oficiales según la posición de tiras, barras doradas y entorchados con botones en las mangas de los uniformes. Pero con la evolución de los uniformes apareció un nuevo elemento: La charretera. Aparecieron “formalmente” durante la segunda …
Leer más »Evolución de los rangos navales de la Armada española, desde 1769
Por Joan Comas Estos son los rangos que aparecieron por la real orden del 10 de marzo de 1769. Aunque el grado de brigadier no apareció hasta el 20 de diciembre de 1773, lo curioso es que es una “mezcla” del rango de Jefe de escuadra en color plata y …
Leer más »
Todo a babor Historia naval de España. Desde 2003.