Efemérides navales del mes de abril

Por Joan Comas

Día 1

  • 1572. Los “mendigos de mar” vocablo despectivo hacia los piratas holandeses que luchaban contra el dominio español en Flandes; toman la ciudad de Brielle durante la guerra de los ochenta años.
  • 1767. Luis XV ordena retirar sus fuerzas de las islas Malvinas, que vuelven a manos españolas.
  • 1873. El RMS Atlantic perteneciente a la misma compañía que el Titanic, se hunde al chocar con una roca submarina con un balance de 547 fallecidos; siendo el peor desastre naval del siglo XIX.
  • 1890. Fallece Aleksander Mozhaiski. Contralmirante, explorador y pionero de la aviación en Rusia.
  • 1939. Fin de la guerra civil española.
  • 1945. Las tropas estadounidenses desembarcan en  Okinawa durante la operación iceberg.
  • 1947. A causa de las duras condiciones de vida y la escasa paga, se produce el primer y único motín en la marina de Nueva Zelanda. Si bien no hubo una corte marcial, se procesó y castigó a los marineros con reducciones en el sueldo, perdida de rango y derechos de veterano entre otras acciones.

Día 2

  • 1453. El sultán otomano Mehmet II inicia el sitio de Constantinopla (capital del imperio Bizantino) con 300.000 soldados y 1.400 galeras por mar.
  • 1565. Nace el marino y explorador holandés Cornelis de Houtman. Pionero en la carrera de los descubrimientos en una época dominada por Portugal.
  • 1801. Batalla de Copenhague. La flota británica al mando del almirante Horacio Nelson barre por completo a la escuadra danesa.
  • 1912. En Belfast (Irlanda) el Titanic realiza las pruebas en alta mar. Obtiene el permiso de navegación, solo que la legislación estaba anticuada y como no creían que se pudieran construir buques de más de 40.000t el número mínimo obligatorio de botes salvavidas era inferior al número de pasajeros que podía albergar.
  • 1935. El físico sir Robert Watson-Watt patenta el radar.
  • 1954. Llega a Barcelona el Semiramis con 286 excombatientes de la legión azul.
  • 1982. Estalla la guerra de las Malvinas cuando las fuerzas armadas argentinas desembarcan.

Día 3

  • 1493. En Barcelona Cristóbal Colón es recibido por los Reyes Católicos.
  • 1848. Nace el capitán de fragata Arturo Prat, héroe naval de Chile.
  • 1909. En Puerto Real, fallece el almirante Pascual Cervera y Topete. Pese a su fracaso en Cuba es enterrado en el pabellón de marinos ilustres.
  • 1936. Se da visto bueno a la construcción del trasatlántico Queen Mary, el más grande de su momento.

Día 4

  • 1581. El corsario británico Francis Drake logra finalizar su vuelta al mundo. Proeza que le vale el título de Sir a manos de la reina Isabel I.
  • 1878. Nace el contralmirante griego Stylianos Lykoudis, famoso por su labor como encargado del servicio de faros de su nación llegando a supervisar la construcción el 140% y modernizar los existentes. También fue un destacado miembro de la Academia Griega.
  • 1949. Se funda la OTAN; aunque España no entrará hasta 1982.

Día 5

  • 1621. El buque Mayflower, famoso por su primer transporte de colonos ingleses al nuevo mundo; emprende su viaje de regreso.
  • 1722. El explorador holandés Jackov Roggeveen llega a la isla de Pascua.

Día 6

  • 1504. Los nativos atacan Santa María de Belén (la primera aldea fundada por Colón) diez días después sus habitantes regresan a España. En la actualidad esta zona continúa deshabitada.
  • 1652. En el Cabo de Buena Esperanza el navegante holandés Jan van Riebeeck crea una estación de abastecimiento para sus viajes, dicho emplazamiento se convertirá en la Ciudad del Cabo.
  • 1776. Batalla de Block island. Buques de la armada continental (embrión de la actual marina estadounidense) fracasan al intentar capturar un navío de la royal navy.
  • 1886. En los astilleros franceses se termina el crucero protegido Unebi, destinado a la marina imperial japonesa. Pero por causas desconocidas el buque desaparecerá sin dejar rastro durante su primer viaje. En la actualidad es el único buque de la marina nipona que se desconoce dónde está su pecio, cosa que ha alimentado el folclore y las leyendas.
  • 1909. El capitán americano Robert Peary acompañado por Matthew Henson y los inuit Uta, Ukuea, Siglu y Eguiguinguá consiguen llegar al Polo Norte. Aunque estudios recientes postulan que erró la distancia por poco.

Día 7

  • 1521. Fernando de Magallanes tras una dura navegación, consigue llegar a Cebú.
  • 1945. En un último intento por cambiar la suerte de la guerra, los japoneses lanzan la operación Ten-go. Pese a la oposición de algunos oficiales, se lanzan en un ataque suicida todos los efectivos que aun dispone la flota de superficie. La operación termina en derrota y el buque insignia Yamato (el acorazado más grande de toda la historia) es hundido. Esta fue la última acción de la marina nipona en el conflicto, como curiosidad Yamato era el antiguo nombre de Japón; irónico pues su naufragio predeciría la rendición nipona.
  • 1954. En el atolón Bikini, la armada estadounidense detona mal la bomba de hidrogeno Koon de 110 kt (kilotones) aunque esperaban 1.500 kt (la de Hiroshima fue de 16 kt). Todos los marineros que lo contemplaron fallecieron al cabo de un tiempo por la radiación.
Acorazado japonés Yamato

Día 8

  • 1740. Durante la guerra de la oreja de Jenkins los británicos apresan al navío español Princesa y la añaden a la royal navy.
  • 1898. Parte de Cádiz la flota del almirante Pascual Cervera para apoyar la casa española en la guerra de Cuba. Cervera se manifestó pesimista desde el principio razón por la algunos sectores piden que sea relevado. Por su parte los estadounidenses ordenan apagar todas las luces de sus ciudades costeras por si aparece la real armada y bombardea.

Día 9

  • 1288. Batalla de Bach Dang. El general vietnamita Tran consigue destruir a la flota mongola que planeaba invadir su país tras realizar un brillante ataque.
  • 1782. Empieza la batalla de las Saintes. Donde la marina francesa e inglesa combaten con los legendarios Conde de  Grasse, Bouganville, S. Hood y G. Rodney.
  • 1865. Guerra civil americana. El general Robert E. Lee, comandante en jefe de todas las fuerzas confederada se rinde en Appomattox ante el teniente-general Ulysses S. Grant terminando con la contienda.
  • 1945. Los aliados consiguen hundir al crucero germano Almirante Scheer.

Día 10

  • 1606. Jaime I de Inglaterra funda la compañía de Inglaterra (también llamada de Londres) destinada a establecer asentamientos coloniales en Virginia, América.
  • 1794. Nace el comodoro Matthew Perry; exitoso oficial de la guerra contra México, fue el responsable de obligar al Japón feudal del Shogun a abrir sus fronteras al comercio extranjero y a las nuevas tecnologías.
  • 1860. El archiduque Maximiliano de Habsburgo, comandante en jefe de la marina austriaca y ex virrey de Lombardía-Venecia es proclamado emperador de México.
  • 1912. El Titanic parte de Southamton  en su viaje inaugural. Pero su partida se retarda casi una hora a causa de la potencia de sus hélices que arrastran al trasatlántico New York hasta que se rompen sus amarras y casi colisionan.
  • 1912. El mismo día el Titanic hace escala en Cherburgo (Francia) donde recoge más viajeros. Dado su tamaño es difícil entrar en el puerto y se usa un transbordador construido para la ocasión el SS Nomadic quien sería el único buque de la compañía White Star line que ha llegado hasta nuestros días.
  • 1941. Las fuerzas el eje establecen el astado títere de Croacia, con el almirante y príncipe Aimón como rey bajo el nombre de Tonislav II.
  • El submarino USS Thresher sufre una avería en la expulsión de lastre y se hunde segando la vida de 129 tripulantes.
  • 1991. A causa de la espesa niebla de Livorno el transbordador italiano MS Moby Prince colisiona con un petrolero falleciendo 140 personas.

Día 11

  • 1666. Nace en Milán José Patiño y Rosales; secretario de estado de Felipe, intendente de la real armada y secretario de marina e indias.
  • 1809. Durante las guerras napoleónicas tiene lugar la batalla de la isla de Aix; donde la royal navy al mando de James Gambier consigue destruir 11 buques de línea y 1 fragata franceses. En el combate también participa el gran navegante Lord Cochrane.
  • 1912. El Titanic realiza su última escala europea en Queenstown (Irlanda) donde recoge a gran cantidad de inmigrantes antes de poner rumbo a Nueva York. Es la última vez que el buque es visto.

Día 12

  • 1782. batalla de las Saintes. Después de cuatro días de lucha Rodney consigue romper la línea de batalla francesa y captura al almirante de Grasse.
  • 1779. Se firma el tratado de Aranjuez de 1779 que estipula una alianza con Francia para luchar contra Inglaterra durante la guerra de independencia americana. España espera con ello apoyar una invasión inglesa (que no se realizó) y recuperar Menorca, Florida, Gibraltar y Honduras británico.
  • 1861. Inicio de la guerra civil americana. El recién formado ejército confederado bombardea la isla-fuerte de Fort Sumter hasta que los unionistas se rinden tras disparar.
  • 1970. A causa de un incendio se hunde el submarino soviético K-8 en el golfo de Vizcaya.
  • 1982. En respuesta al ataque argentino, Reino Unido desembarca en las Malvinas con intención de recuperarlas.
Batalla de Los Santos

Día 13

  • 1716. Fallece el almirante británico Arthur Torrington, creador de la táctica fleet in being.
  • 1904. Mientras el  vicealmirante Stepan Makarov  perseguía la flota japonesa durante el bloqueo de Port Arthur, su buque insignia choca con una mina y fallece en la explosión. Su cuerpo es recuperado por los japoneses, quien le rinden honores y lo entregan a los rusos para que le den sepultura.
  • 1904. Ante la muerte de Makarov, el contralmirante Pável Ukhtomsky asume de forma interina el mando de la escuadra hasta que se haga cargo temporalmente el almirante Yevgeni Alekseyev, virrey de oriente y comandante en jefe de todas las fuerzas terrestres y navales en Extremo Oriente.

Día 14

  • 1573. El capitán Juan de Garay parte de Asunción (Paraguay) en una expedición de la cual fundarían años más tarde Santa Fe y Buenos Aires.
  • 1655. El almirante ingles Robert Blacke consigue capturar y después quemar a nueve buques de piratas berberiscos.
  • 1861. Tras recibir 4.000 disparos la isla-fuerte de Fort Sumter es rendida por los  unionistas tras disparar 1.000 salvas. Curiosamente aparte de 5 heridos de la unión y 4 sureños, la única víctima fue un caballo confederado.
  • 1912. El buque SS Californian telegrafía al Titanic de que se dirigen hacia un gran iceberg, pero tiene una riña con el telegrafista del trasatlántico que intentaba repara una avería en su radio.
  • 1912. A la 23.30 horas el Titanic consigue evitar el choque frontal con un iceberg pero no puede evitar colisionar por costado de estribor. A causa de las pequeñas brechas el buque queda sentenciado.
  • 1912. El SS Californian no hoye los mensajes de socorro a causa de que su telegrafista apagó la radio y pese a su proximidad no ven las señales lumínicas de socorro. Más tarde serán acusados de negligencia.
  • 1912. El SS Carpathia al mando del capitán Arthur Rostron recibe el SOS y pese a estar a 4 horas de distancia se pone a toda máquina y ordena parar la calefacción para ahorrar vapor mientras sus marineros se preparan para el rescate. Curiosamente su buque solo podía alcanzar como máximo 14 nudos pero aquella noche llegó a los 17,5 gracias a su jefe de máquinas.
  • 1931. Ante los resultados de las elecciones municipales, el almirante Aznar dimite como presidente del consejo de ministros, terminando con la dictablanda.
  • 1931. Se proclama la Segunda República Española y el ex rey Alfonso de Borbón parte al exilio desde el crucero ligero Príncipe Alfonso desde Cartagena
  • 1942. Por su resistencia ante los ataques de las fuerzas de eje el rey Jorge VI entrega a toda la isla de Malta la cruz de san Jorge; que desde entonces aparece en su bandera nacional.
  • 1968. Se funda en España la Universidad de la Marina Mercante.

Día 15

  • 1617. Batalla de Playa Honda. La real armada compuesta de 7 galeones y tres galeras consigue hundir tres buques holandeses de una escuadra de 10 con la pérdida de un galeón.
  • 1912. Pese a los heroicos esfuerzos de su tripulación y pasajeros, el Titanic se hunde en las gélidas aguas del océano, cobrándose la vida 1.518 personas.
  • 1912. El SS Carpathia después de maniobrar peligrosamente entre los icebergs consigue rescatar a los supervivientes; aunque para pena del capitán Rostron solo son 710.
  • 1931. El crucero ligero Príncipe Alfonso se detiene en Gibraltar para recoger al infante Juan de Borbón camino al exilio hacia Marsella. A su regreso el buque es rebautizado como “Libertad”.
  • 1939. Pu-yi emperador del estado títere de Manchukuo adquiere varios buques menores y funda una armada.
  • 1961. Fuerzas estadounidenses junto a anticastristas intentan un desembarco en la bahía de Cochinos con la intención de derrocar a Fidel Castro.

Día 16

  • 1785. Nace el capitán de la royal navy Sir John Franklin celebre explorador del ártico conocido por su trágica expedición donde falleció junto a toda su dotación.
  • 1863. Durante el cerco de la ciudad de Vicksburg en la guerra civil americana, el almirante unionista David D. Porter manobra exitosamente entre el fuego enemigo para apoyar a las fuerzas terrestres del general Garnt.
  • 2014. Se hunde el ferry Sewol en las costas de Corea con un balance de 293 fallecidos, (la mayoría estudiantes jóvenes)  a causa de la sobrecarga que llevaba y la negligencia de sus tripulantes que abandonaron el buque con todo el pasaje dentro diciendo que no pasaba nada. Su capitán fue condenado a cadena perpetua aunque el fiscal pedía la pena de muerte. A instancias de un internauta se usa un lazo amarillo para recordar a las víctimas.
hundimiento del Titanic

Día 17

  • 1492. A las afueras de Granada los reyes Católicos firman las Capitulaciones de Santa Fe; las cuales establecen los acuerdos con Cristóbal Colón para la expedición que estaba preparando para llegar a las islas de las especias por el oeste.
  • 1573. Los mendigos del mar derrota a la real armada en la batalla de Flesinga.
  • 1780. Batalla de Martinica. Los franceses consiguen terminar en empate contra el legendario almirante ingles G. Rodney.
  • 1895. La firma del tratado de Shimonoseki pone fin a la primera guerra sino-japonesa. La China imperial se ve obligada a ceder Taiwán, las islas pescadores, sus derechos sobre su vasallo Corea y una suma de 200 millones de taeles de plata, lo que equivalía a 150 millones de dólares de la época.

Día 18

  • 1912. SS Carpathia llega a Nueva York con los supervivientes del Titanic. La prensa mortifica a Bruce Ismaiy, propietario del buque por haberse salvado. Es cierto que Ismay estuvo ayudando en la evacuación y en el momento que se salvó en aquella sección presuntamente no había más gente. Pese a todo fue decisión suya no aumentar  el número de botes salvavidas (ya que con pocos  cumplían con la legislación de la época) y hacer más pequeños los mamparos estancos para albergar una gran escalinata; decisiones que sin duda ayudaron a aumenta el tamaño de la tragedia.

Día 19

  • 1778. Durante la guerra de independencia americana, Samuel Elbert al mando de tres galeras del estado de Georgia, consiguió capturar una blandra y dos bergantines británicos sin sufrir y ni provocar ninguna baja.
  • 1904. El vicealmirante Petr Bezobrazov  es designado como nuevo comandante en jefe de la flota rusa del Pacífico, pero a causa del bloqueo y los combates terrestres, no puede tomar posesión de su flota en Port Arthur; por lo que asume el mando en la escuadrilla de Vladivostok.
  • 1928. El buque-escuela Juan Sebastián Elcano emprende su primer viaje.

Día 20

  • 1283. En Sicilia Pere III  de Aragón nombra almirante a Roger de Lluria (o también Roger de Lauria).
  • 1859. Parte una flota española con la misión de apoyar a la francesa en la conquista de Vietnam como parte de la política de “pequeñas guerras que otorguen prestigio” del general O’Donnel.

Día 21

  • 1845. Nace en San Fernando (Cádiz) el capitán de navío Juan Bautista Lazaga. Combatió en el Callao y en Santiago de Cuba donde perdió la vida.
  • 1913. Por su meritoria carrera el almirante Togo es ascendido a almirante-mariscal (en otras marinas equivale a almirante de la flota). Recibe honores de ocho naciones distintas, entre ellas la orden al mérito naval con distintivo blanco de España.

Día 22

  • 1573. Los “mendigos de mar” vuelven a propinar una derrota a Sancho d’Avila en la batalla de Borsele.
  • 1676. Batalla de Agosta. La flora hispano-holandesa al mando de Michael de Ruyter es vencida por una escuadra francesa. En la refriega el legendario héroe naval de Holanda es mortalmente herido.
  • 1806. Es hallado muerto el vicealmirante francés Villenueve (aparentemente suicidio) se desconoce su sepultura; pero irónicamente  pese a Trafalgar su nombre se pondrá en el arco de triunfo de parís al lado de generales y almirantes victoriosos.
  • 1904. El almirante Yevgeni Alekseyev, virrey de oriente; consigue repeler un ataque de torpederos japoneses que planeaban atacar Port Arthur, por lo que es premiado con la III clase de la orden de san Jorge. Pese a todo debe retirarse a causa de los combates de tierra, mientras la marina nipona prosigue con sus planes por destruir la flota de Pacífico.
  • 1918. En un comunicado por radio el contralmirante ruso Sablin comandante en jefe de la flota del Mar Negro, declara que todos los buques e instalaciones portuarias pertenecen a la recién fundada republica de Ucrania y por lo tanto ordena izar su bandera.

Día 23

  • 1655. La flota británica pone sitio a Santo Domingo.
  • 1904. El contralmirante Wilhelm Vitgeft (presente en Port Arthur) tomar posesión de la flota rusa del Pacífico como “comandante temporal” hasta que llegue otro oficial para asumir el mando. Aunque para pena del Zar y el Virrey de oriente, opta por continuar con la táctica Fleet in Being y no salir del puerto.
  • 1918. Raid nocturno de Zeebrugge. La Royal navy intenta bloquear el puerto homónimo en Bélgica para impedir su uso a los alemanes. Pese a todo hunden los buques que habían de bloquear la ensenada en un lugar equivocado  y pierden 227 marinos mientras que los germanos 8. Aun así anuncian que la operación fue una gran victoria y condecoran a los supervivientes.
  • 1949. Se crea en china la armada del ejecito popular de liberación en sustitución de la flota republicana.

Día 24

  • 1610. Tiene lugar la primera batalla de Playa Honda, donde una escuadra española derrota a otra holandesa.
  • 1715. Los daneses consiguen derrotar a los suecos en la batalla de Fehmarn, durante la gran guerra del norte.
  • 1779. Se inicia el gran asedio de Gibraltar, el tercer intento español por recuperar dicho emplazamiento.
  • 1957. El canal de Suez es reabierto después de una incursión de las tropas de Naciones Unidas.

Día 25

  • 1607. Batalla de Gibraltar. La flota holandesa consigue derrotar a la real armada; pese a todo su comandante Jackob van Heemskerk  fallece en el combate.
  • 1960. El submarino USS Tritón se convierte en el primer submarino en realizar la primara circunnavegación del mundo sumergido.

Día 26

  • Fallece a causa del naufragio de su barco durante una tormenta el pirata ingles Samuel Bellamy, famoso por haber capturado más de cincuenta buques durante su carrera.
  • 1959. El SS Ideal X, el primer buque mercante del mundo en emplear contenedores, realiza su primer viaje.

Día 27

  • 1915. El capitán de corbeta austriaco Georg Ludwig von Trapp al mando del submarino  SM U-5, torpedea y consigue hundir al crucero acorazado francés León Gambetta.
  • 1931. Se proclama el decreto del 27de abril. En el cual declara la tricolor roja-amarilla-morada como nueva bandera nacional y militar; además de legislar los nuevos gallardetes de la armada se ordena que los antiguos estandartes sean entregados para depositarlos en el museo naval.

Día 28

  • 1545. Nace el almirante y general Yi Sun Sin; héroe naval invicto de Corea.
  • 1789. Los marineros del HMS Bounty se amotinan contra su capitán quien injustamente se ha convertido en un villano en la cultura popular.
  • 1952. Se firma un tratado entre Japón y la china nacionalista en que se “simbólicamente” se hace efectiva la devolución de los territorios ocupados por el  tratado de 1895 más la premisa de que dicha renuncia no podrá ser usada jamás como causus belli en el futuro.

Día 29

  • 1758. Durante la guerra de los siete años tiene lugar la batalla de Cuddalore (en la India) donde las compañías inglesa y francesa de las indias orientales terminan en empate.
  • 1918. Ente vítores los marineros de la flota del Mar Negro retiran la bandera de san Andrés (pabellón naval ruso) e izan la bicolor azul-amarilla. De esta manera nace la marina de Ucrania y el contralmirante ruso Sablin es ascendido a almirante y nombrado como su comandante. Aunque la bandera de san Andrés se continuaría usando de modo ceremonial como símbolo de prestigio y de su pasado.
  • 1918. Pese a que la recién formada Ucrania se declara no beligerante, las tropas alemanas hacen caso o miso de su recién soberanía y desembarca e invaden Sebastopol y proclaman una breve dictadura militar pro-germana. Varios buques huyen para evitar su captura y se pasan al bando de los rusos blancos en guerra con los bolcheviques.
Retirada bandera rusa

Día 30

  • 1655. Es repelido el ataque a Santo Domingo y la Hispaniola (actual R. Dominicana) continúa bajo control español.
  • 1657. Ataque en Santa Cruz de Tenerife. Pese a que el almirante Robert Blacke consigue destruir a toda la flota española estacionada, fracasa en tomar la isla. Ambos bandos se atribuyen la victoria.
  • 1843. Batalla naval de Campeche, la marina mexicana a pesar de contar con buques a vapor es vencida por la marinas de los estados de Texas y Yucatán.
  • 1900. Después de tres meses de duro trabajo el almirante ruso Zinovi Rozhdesvensky consigue rescatar al maltrecho acorazado Almirante-general Apraksin que había encallado en Hogland (Finlandia). Para evitar que el buque se hundiera tras liberarlo, se valió de un grupo de mineros que efectuaron pequeñas explosiones controladas y luego remató la faena con el rompehielos Yermak;  dicha acción le hace famoso aunque él insiste primero en recompensar a sus mandos subalternos.

Compartir
Twittear
Pin