Serie de artículos sobre cómo realizar las maniobras de navegación y combate en un navío de línea español del siglo XVIII.
Leer más »Datos navales
Diario de Blas de Lezo de lo acaecido en Cartagena de Indias
Diario de Blas de Lezo de lo acaecido en Cartagena de Indias entre el 13 de marzo y el 7 de abril de 1741 durante el ataque del vicealmirante Vernon.
Leer más »Historiales de los navíos de línea españoles (XVIII-XIX)
Este es el listado, actualizado y con información exclusiva, de los historiales de los navíos de línea españoles del siglo XVIII y XIX.
Leer más »Disposición y funciones de los artilleros de un cañón naval español
¿Sabes cómo se distribuían los sirvientes de un monstruoso cañón naval?. Te contamos los deberes de cada uno de aquellos hombres.
Leer más »La alimentación en la Armada española en la edad moderna
¿Cómo era la alimentación a bordo de los buques de la Armada? ¿La comida era de calidad? ¿Era suficiente? Te contamos todo sobre este desconocido aspecto naval.
Leer más »¿Qué pasó con los navíos británicos después de Trafalgar?
Damos un repaso al historial de los navíos británicos tras su combate en la Batalla de Trafalgar. ¿Cómo acabaron realmente?
Leer más »El servicio en los buques de guerra españoles de principios del siglo XIX
Presentamos una sección sobre el servicio en los buques de guerra españoles de principios del siglo XIX. Penas, castigos, vida a bordo, alojamientos, y mucho más.
Leer más »Predicción de tormentas en alta mar
Por Joan Comas El navío Asia capeando un temporal. Pintura de Ángel Cortellini Sánchez. Museo Naval de Madrid. Poder predecir el tiempo en alta mar siempre ha sido toda una quimera para los navegantes, pues al conocer de antemano un peligro puede no solo evitar daños innecesarios a un buque, …
Leer más »La carronada en la Armada española
Por Juan García (Todo a Babor) Ilustración de una carronada instalada en la HMS Flora, 1780. ¿Qué es una carronada? En el último cuarto del siglo XVIII surgió en Gran Bretaña un nuevo tipo de cañón naval: la carronada. Surgida en 1754 gracias al invento del teniente general Robert Melville, …
Leer más »Por qué Pasaje de Drake debería llamarse Mar de Hoces
El Mar de Hoces es el Pasaje de Drake o Paso Drake en la mayoría de la cartografía. Sin embargo, fue un español quien pasó por allí 50 años antes que Drake.
Leer más »