Esta acuarela es un buque mercante español de principios del siglo XIX. Pintado por el francés Antoine Roux. Al fondo se puede divisar un bergantín de guerra también español. A estribor del mercante se ve una embarcación menor, seguramente sea un pescador de la zona que le pasa algún género al …
Leer más »Pinturas navales
Yo solo (pintura del bergantín Galveztown)
Por Carlos Parrilla Este fue el lema que Carlos III concedió a Bernardo de Gálvez para colocar en su escudo de armas tras su victoria contra los ingleses en Pensacola, culminando así la conquista de la Florida Occidental durante la Guerra se Independencia de la trece colonias americanas. Vemos al …
Leer más »Los primeros en la Antártida (Pintura)
Por Carlos Parrilla El navío San Telmo perdido entre los hielos de la Antártida, con la arboladura deshecha, las velas rifadas, sin gobierno y siendo remolcado por las lanchas hacia una desconocida tierra a proa. El 11 de mayo de 1819 zarpa de Cádiz una división compuesta por las navíos de …
Leer más »Acuarelas de Agustín Paloma Martín
Por Agustín Paloma Martín Os presentamos una serie de estupendas acuarelas pintadas por Agustín Paloma Martín, sobre la marina de finales del siglo XIX.
Leer más »Combate en Cienfuegos
Por Carlos Parrilla Durante la Guerra de Cuba no todo fueron derrotas, a pesar de lo que se piensa. Hay una serie de combates olvidados que acabaron con el triunfo de nuestras armas. Si bien estas modestas victorias fueron eclipsadas por la derrota de Santiago de Cuba y la rendición …
Leer más »Grabado sobre la captura del navío Princesa
Por Juan García (Todo a Babor) La captura del navío Princesa supuso para los británicos la confirmación de que los españoles hacían muy buenos navíos de guerra. Por lo pronto, el Princesa, con 70 cañones era más grande ya no sólo que un homólogo del mismo porte británico, sino que …
Leer más »Pintura del navío Príncipe de Asturias
Por Carlos Parrilla El Navío Príncipe de Asturias de 112 cañones (sobre artillado hasta 118 en ese momento), buque insignia de Gravina durante el Combate de Trafalgar a eso de las dos de la tarde, descerrajando una andanada completa contra el Revenge de 74 a la que el inglés no …
Leer más »El orgullo de Guarnizo: el navío Real Felipe
Por Carlos Parrilla Vista del navío Real Felipe por su costado de estribor navegando por la bahía de Santander entre la ciudad y el arenal de El Puntal. Fue el primer navío de primera clase que se botó en España en el S.XVIII, único del sistema Gaztañeta y planos de …
Leer más »El navío Algeciras en el Museo de Greenwich
El navío Algeciras fue un buque de 74 cañones de origen francés, que sobrevivió a Trafalgar y fue posteriormente capturado por los españoles.
Leer más »Las corbetas Atrevida y Descubierta
En la imagen, las corbetas Atrevida y Descubierta al mando de Malaspina fondean en algún punto de la costa de Alaska; el día es luminoso, pero frío… El blanco y el azul celeste predominan sobre el resto de colores. Las únicas notas cálidas las dan el rojo y amarillo del nuevo pabellón de la Armada …
Leer más »