Por Juan García (Todo a Babor) Marineros españoles naufragados en la Batalla de Trafalgar, 1805. 1862. Óleo de Francisco Sans Cabot (1834-1881). Palacio del Senado de Madrid. ¿Hubo ayudas a los veteranos que participaron en la sangrienta batalla de Trafalgar? ¡Pues claro que sí! Un país como el nuestro, tan generoso desde siempre con los …
Leer más »Archivo de etiquetas: Gaceta de Madrid
Goliat contra David: Un navío apresando a un corsario
Por Juan García (Todo a Babor) El 15 de agosto de 1784 el navío de línea de 112 cañones Purísima Concepción entró en Cádiz, junto con la fragata Santa Gertrudis al mando del capitán de navío don Juan Landecho, procedentes de Cartagena; en cuya navegación pasando el día 8 de agosto a 4 leguas …
Leer más »La reluciente escuadra de don Luis de Córdova
Por Juan García (Todo a Babor) «Veduta della squadra di S.M.Cattolica ancorata nella Rada di Livorno». Grabado de Giorgio Bougean de 1797. Transcribo literalmente el artículo que he encontrado en la Gaceta de Madrid. Se supone que está tomado de un periódico francés y nos cuenta el estado de la …
Leer más »Esos trapicheos con los botines
Por Juan García (Todo a Babor) El 11 de marzo de 1805 Godoy comunicó al Ministro de Hacienda la siguiente Real Orden: «En el Manifiesto de 14 de diciembre último, expedido por el Ministerio de Estado con motivo de haber resuelto el Rey hacer la guerra a la Inglaterra, se dice que …
Leer más »Tropelías de corsarios británicos
Por Juan García (Todo a Babor) La siguiente historia pone de manifiesto que sus malas maneras en la mar no eran una excepción. El 28 de febrero de 1781 salió de Cádiz la balandra de S.M. Trucha, bajo el mando del teniente de navío don Luis Arguedas, en una comisión …
Leer más »Más chulo que un ocho
Por Juan García (Todo a Babor) Marineros franceses en tierra. Acuarela de Ledoux. El 20 de junio de 1781 entró en Cádiz un corsario inglés de 24 cañones que había sido apresado por la fragata francesa de guerra Friponne. La tripulación de presa llevaba una carta del capitán francés para las …
Leer más »Pequeño pero matón. El corsario español Derrepentillo
Por Juan García (Todo a Babor) Grabado del Museo Marítimo de Greenwich Si eras un corsario no hacía falta tener un buque grande para hacer fortuna, aunque los hubo, sino simplemente tener arrojo y suerte. En 1798 los comerciantes de Santander quisieron ganar algo de dinero a costa de los …
Leer más »Una de comandos navales de 1764
Por Juan García (Todo a Babor) Detalle de una pintura de John Michael Groves. En 1764, en verano, tuvo lugar otra de esas hazañas totalmente desconocidas de nuestra historia naval. La escuadra al mando de don Domingo Pignateli, que hacía el corso por el Mediterráneo, estaba detrás de un navío turco cargado …
Leer más »Estos no eran corsarios, eran gentuza
Por Juan García (Todo a Babor) En Todo a babor ya hemos comentado muchas veces las canalladas, o despiadadas maneras de algunos corsarios, que actuaban más bien como piratas. El corso era una actividad legal, que como tal tenía una serie de normas, que incluían el trato humanitario a prisioneros …
Leer más »Los combates del bergantín San Joseph
Por Juan García (Todo a Babor) «Bandera de corso», de Carlos Parrilla. En la tarde del día 19 de junio de 1781 apareció en el puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria un bergantín mercante español muy maltratado, con evidentes muestras en su casco y aparejo que debía …
Leer más »