Hoy traemos un fantástico documento del Archivo General de Simancas que dice así en su encabezamiento:
Plan que demuestra por Abecedario los Corsarios que se han Armado desde el Principio de la Guerra, contra la Corona Británica en la extensión de la Provincia de Marina de San Feliu de Guíxols, al ministro principal don Josef Andrés de Portillo: con expresión de los Corsarios Enemigos que han apresado, las represas que han hecho, las embarcaciones Neutrales que han detenido y conducido a Palamós por sospechosas, nombres de las Embarcaciones, sus Capitanes y Naciones, las Procedencias de estas, y sus destinos, los Géneros de que iban cargadas, y los Parajes a donde se dirigían.
Esta de San Feliu de Guíxols era sólo una de las numerosas bases corsarias españolas donde se armaban y reunían los buques armados en corso dispuestos para luchar en la guerra contra Gran Bretaña ocurrida entre los años de 1779 y 1783.
Lo llamativo de esta relación es que estaba profusamente ilustrada con los buques corsarios en cuestión, lo que hace de este un documento singular y no un mero listado.
En el siguiente listado pondremos primero la imagen del buque y en su pie la explicación de la misma. Como verán, hay algunas embarcaciones con el mismo nombre y capitán.
Como veremos aparecen principalmente dos de los corsarios que ya hemos visto en Todo a babor: Martín Badía y Gerónimo Basart. Ambos muy efectivos en su cometido corsario. Entre las presas las hay de Mahón, porque no olvidemos que en aquellas fechas Menorca estaba ocupada por los británicos, aunque les duraría poco.
1.- Polacra nombrada el Conde del Asalto, con 18 cañones y 90 hombres. Su capitán Rafael Albert.
2.- Galeota nombrada el Conde del Asalto. Su capitán Gerónimo Basart.
3.- Pingue de 18 cañones y 106 hombres nombrado el Conde de Asalto. Su capitán Gerónimo Basart.
4.- Pingue armado en Palamós, nombrado el Valeroso, con 16 cañones y 80 hombres. Su capitán don Martín Badía.
5.- Pingue nombrado el Alburquerque, con 10 cañones y 49 hombres, armado en Cadaqués. Su capitán Francisco Llorens.
6.- Paquebote el Deseado, de 18 cañones y 100 hombres de tripulación, armado en Barcelona. Su capitán Francisco Llobet.
7.- Pingue nombrado la Provincia de Mataró, armado en ella con 22 cañones y 106 hombres. Su capitán Jaime Brú.
8.- Polacra ragusea San Francisco Navier. Su capitán Juan Marcovich, procedente de Génova con destino Alicante y Cartagena, con carga de géneros sospechosos, detenida por el capitán Albert.
9.- Pingue genovés Nuestra Señora de Gracia, su capitán Jaime Baba. Procedente de Génova con destino Lisboa y a su arbitrio, con carga de habas y habichuelas y otros comestibles, detenido por el capitán Basart.
10.- Londro San Antonio, procedente de Marsella con destino a Barcelona, cargado de varias mercaderías. Represado por el capitán Basart.
11.- Jabeque el General Mori. Su capitán Francisco Bou. Procedente Mahon con destino en corso, apresado por el capitán Basart.
12.- Jabeque la Juventud, su capitán Juan Pons, procedente de Mahon, con destino en corso, apresado por el capitán Basart.
13.- Polacra mahonesa nombrada Nuestra Señora del Carmen, su capitán Anastasio Pa [ilegible], con comestibles para Gibraltar, apresada por el capitán Basart.
14.- Jabeque mahonés nombrado el Suceso, capitán Jaime Soler, apresado en la cala Saliche de la Isla de Menorca por los capitanes Badía y Basart.
15.- Gánguil francés nombrado San Pedro, apresado por el jabeque nº14 y represada en la [ilegible] por los capitanes Badía y Basart.
16.- Jabeque saboyardo nombrado Nuestra Señora de Buenaire, su capitán Pedro Gambano, procedente de Marsella con destino Lisboa, con varias mercadurías, detenido por el capitán Badía.
17.- Fragata saboyarda el Duque de Chablais, su capitán Pedro Pablo Perone. Procede de Niza con destino Ostende y Amsterdam. Cargada de aceite y otros efectos. Detenida por el capitán Badía.
18.- Fragata saboyarda la Isabela, su capitán Joseph Baritoli. Procedente de Niza, con destino Ostende y Amsterdam. Cargada de aceite y otros efectos. Detenida por el capitán Badía.
19.- Pingue genovés la Concepción, su capitán Simon Maglione, procedente de Génova con destino a Málaga y a su arbitrio, cargado de trigo, cáñamo y otros géneros. Detenido por el capitán Badía.
20.- Jabeque mahonés la Unión, su capitán [ilegible] procedente de Mahón con destino en corso, apresado por el capitán Badía.
21.- Saetía catalana San Pedro Vilaseca procedente de la Ribera de Génova con destino a Roma, cargada de vino, tabaco y otros géneros. Represada por el capitán Badía.
22.- Jabeque mahonés la Resolución capitán Juan [ilegible] procedente de Mahón con destino en corso, apresado por el capitán Badía.
23.- Jabeque sardo Nuestra Señora de la Soledad, capitán Francisco Atantorano procedente de Caller con destino Lisboa. Con carga de atún y cueros. Detenido por el capitán Francisco Llorens.
24.- Fragata veneciana Nuestra Señora de Caravallo, capitán Estaban Mollena, procedente de Génova con destino Lisboa. Carga de habas. Detenida por el capitán Llobet.
25.- Fragata veneciana Sagrada Familia, capitán Domingo Espagnolo, procedente de Génova con destino Lisboa. Carga de comestibles. Detenida por el capitán Llobet.
26.- Pingue genovés Nuestra Señora de Gracia. Capitán Pedro Chiappe, procedente de Génova con destino Lisboa, cargamento de comestibles. Detenido por los capitanes Brú, Badía, Albert y Llobet.
27.- Saetía catalana [ilegible] Santa Justa. Su capitán Gaspar Macía. Procedente de Londres con destino a Génova y Liorna. Cargamento de mercadurías inglesas. Detenida por el Ministerio de Marina de esta provincia.
28.- Galeota Tirana, armada en corso en la actualidad en esta provincia. Capitán Thomas Feliu.
29.- Pingue Valeroso, armado en Palamós por los particulares de la Villa de Reus. Su capitán don Martín Badía.
30.- Jabeque nombrado el Conde del Asalto, armado en la actualidad en esta Villa con 14 cañones y 60 hombres. Su capitán Gerónimo Basart.
El documento incluye la siguiente nota al final del mismo:
Que de las referidas embarcaciones apresadas, represadas y detenidas por sospechosas, se han formado autos en este Real Tribunal y remitido para la Decisión de S.M. por la vía reservada de máxima en cumplimiento de las Soberanas Resoluciones, comunicándolas a este Ministerio.
Legajo MPD, 56, 077. Archivo General de Simancas. Secretaría de Marina. «Con carta de José Andrés de Portillo al Marqués González de Castejón, San Feliú de Guixols, 25 de abril de 1781«.