Hoy traemos un fantástico documento del Archivo General de Simancas que dice así en su encabezamiento:
Plan que demuestra por Abecedario los Corsarios que se han Armado desde el Principio de la Guerra, contra la Corona Británica en la extensión de la Provincia de Marina de San Feliu de Guíxols, al ministro principal don Josef Andrés de Portillo: con expresión de los Corsarios Enemigos que han apresado, las represas que han hecho, las embarcaciones Neutrales que han detenido y conducido a Palamós por sospechosas, nombres de las Embarcaciones, sus Capitanes y Naciones, las Procedencias de estas, y sus destinos, los Géneros de que iban cargadas, y los Parajes a donde se dirigían.
Esta de San Feliu de Guíxols era sólo una de las numerosas bases corsarias españolas donde se armaban y reunían los buques armados en corso dispuestos para luchar en la guerra contra Gran Bretaña ocurrida entre los años de 1779 y 1783.
Lo llamativo de esta relación es que estaba profusamente ilustrada con los buques corsarios en cuestión, lo que hace de este un documento singular y no un mero listado.
Los buques
En el siguiente listado pondremos primero la imagen del buque y en su pie la explicación de la misma. Como verán, hay algunas embarcaciones con el mismo nombre y capitán.
Como veremos aparecen principalmente dos de los corsarios que ya hemos visto en Todo a babor: Martín Badía y Gerónimo Basart. Ambos muy efectivos en su cometido corsario. Entre las presas las hay de Mahón, porque no olvidemos que en aquellas fechas Menorca estaba ocupada por los británicos, aunque les duraría poco.
El documento incluye la siguiente nota al final del mismo:
Que de las referidas embarcaciones apresadas, represadas y detenidas por sospechosas, se han formado autos en este Real Tribunal y remitido para la Decisión de S.M. por la vía reservada de máxima en cumplimiento de las Soberanas Resoluciones, comunicándolas a este Ministerio.
Legajo MPD, 56, 077. Archivo General de Simancas. Secretaría de Marina. «Con carta de José Andrés de Portillo al Marqués González de Castejón, San Feliú de Guixols, 25 de abril de 1781«.