Corsarios

El mundo del corso estaba muy regulado. Aunque la finalidad era el lucro de sus armadores, las distintas potencias se sirvieron de ellos como si fuera una marina paramilitar.

Corsarios novatos con suerte

fragata de 36 cañones HMS melampus

Por Juan García (Todo a Babor) Cuadro de Chris Woodhouse representando a la HMS Melampus en 1785. Esta fragata británica era de 36 cañones y muy similar a la protagonista de nuestra entrada. El 15 de junio de 1780 la balandra corsaria inglesa, nombrada Dower, entró en el puerto de Santa Cruz …

Leer más »

    Valiente corsario

    Balandra

    Por Juan García (Todo a Babor) Balandra española pintada por Rafael Monleón. Museo Naval de Madrid. En la guerra contra Inglaterra de 1779 a 1783 se libraron múltiples combates en la mar, la mayoría de ellos combates de poca entidad por el número y porte de los buques implicados, pero que …

    Leer más »

      Apresamiento del HMS Blast

      El HMS Blast apresado por los jabeques españoles San Juan Bautista y San Cristóbal

      Por Juan García (Todo a Babor) Esta entrada pertenece a la sección: Buques británicos de guerra apresados por los españoles en el siglo XVIII-XIX Los frascos de fuego eran unas terribles armas utilizadas muy a menudo por la Real Armada, y sobre todo por nuestros corsarios. Estos frascos eran simples …

      Leer más »

        La insistencia del corsario español Espadarte

        corsario español Espadarte. Flota de buques navegando.

        Por Juan García (Todo a Babor) Pintura de Charles Martin Powell. Los lectores veteranos de Todo a babor conocerán algo de las andanzas del corsario español Espadarte, una lancha armada con un solo cañón propiedad de un armador madrileño llamado Pedro Antonio de Ibarra. Si no es así, lean el enlace …

        Leer más »

          Los valientes gallegos del corsario Espadarte

          Lancha vasca

          Por Juan García (Todo a Babor) Lancha vasca. Copia del óleo hecho en Baiona por el pintor G. Gréze, el año 1878″. Óleo, obra de Simón Berasaluze Aginagalde. José Lopez. De la web guipuzcuacultura.net Estamos en junio del año de 1800. Las aguas están infestadas de privateers británicos, buques de la Royal Navy y …

          Leer más »

            Pequeño pero matón. El corsario español Derrepentillo

            Bergantines británicos

            Por Juan García (Todo a Babor) Grabado del Museo Marítimo de Greenwich Si eras un corsario no hacía falta tener un buque grande para hacer fortuna, aunque los hubo, sino simplemente tener arrojo y suerte. En 1798 los comerciantes de Santander quisieron ganar algo de dinero a costa de los …

            Leer más »