Corsarios

El mundo del corso estaba muy regulado. Aunque la finalidad era el lucro de sus armadores, las distintas potencias se sirvieron de ellos como si fuera una marina paramilitar.

Corsarios con mala leche

Fragata de 36 cañones

Por Juan García (Todo a Babor) The First Euryalus. Una fragata de 36 cañones. 1803 – 1859 por Geoff Hunt. El 28 de febrero de 1780 la fragata de guerra sueca Illerim de 36 cañones se encontraba cerca de Puerto Mahón. Esa zona era conocida por ser un lugar frecuentado por corsarios, tanto españoles …

Leer más »

    Despiste naval

    Submarinistas en el pecio del navío Triunfante

    Por Juan García (Todo a Babor) En 1769 se encontraba el navío de S.M. Triunfante de corso por aguas del Cabo de San Vicente, intentando capturar o destruir cualquier buque argelino, que por entonces eran más molestos que las moscas con sus pequeños y rápidos corsarios. El 15 de octubre de ese …

    Leer más »

      Goliat contra David: Un navío apresando a un corsario

      Navío de línea Purísima Concepción

      Por Juan García (Todo a Babor) El 15 de agosto de 1784 el navío de línea de 112 cañones Purísima Concepción entró en Cádiz, junto con la fragata Santa Gertrudis al mando del capitán de navío don Juan Landecho, procedentes de Cartagena; en cuya navegación pasando el día 8 de agosto a 4 leguas …

      Leer más »

        Esos trapicheos con los botines

        Ataque corsario

        Por Juan García (Todo a Babor) El 11 de marzo de 1805 Godoy comunicó al Ministro de Hacienda la siguiente Real Orden: «En el Manifiesto de 14 de diciembre último, expedido por el Ministerio de Estado con motivo de haber resuelto el Rey hacer la guerra a la Inglaterra, se dice que …

        Leer más »

          Tropelías de corsarios británicos

          Balandra española

          Por Juan García (Todo a Babor) La siguiente historia pone de manifiesto que sus malas maneras en la mar no eran una excepción. El 28 de febrero de 1781 salió de Cádiz la balandra de S.M. Trucha, bajo el mando del teniente de navío don Luis Arguedas, en una comisión …

          Leer más »

            Una de comandos navales de 1764

            Asalto naval

            Por Juan García (Todo a Babor) Detalle de una pintura de John Michael Groves. En 1764, en verano, tuvo lugar otra de esas hazañas totalmente desconocidas de nuestra historia naval. La escuadra al mando de don Domingo Pignateli, que hacía el corso por el Mediterráneo, estaba detrás de un navío turco cargado …

            Leer más »

              Estos no eran corsarios, eran gentuza

              Abuso a mujeres por parte de piratas

              Por Juan García (Todo a Babor) En Todo a babor ya hemos comentado muchas veces las canalladas, o despiadadas maneras de algunos corsarios, que actuaban más bien como piratas.  El corso era una actividad legal, que como tal tenía una serie de normas, que incluían el trato humanitario a prisioneros …

              Leer más »

                Los combates del bergantín San Joseph

                Bergantín en corso

                Por Juan García (Todo a Babor) «Bandera de corso», de Carlos Parrilla. En la tarde del día 19 de junio de 1781 apareció en el puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria un bergantín mercante español muy maltratado, con evidentes muestras en su casco y aparejo que debía …

                Leer más »

                  Otra «hazaña» de los corsarios ingleses

                  Buque con pesqueros

                  Por Juan García (Todo a Babor) «Sunrise on the Bay of Fundi» por William Bradford En otra ocasión ya hemos visto lo ruines que podían llegar a ser algunos de los corsarios que navegaban con patente de corso de Su Majestad Británica. Hoy traemos otra de esas pequeñas historias que te hacen …

                  Leer más »