Por Juan García (Todo a Babor)
El bergantín San Antonio fue un buque de la Real Armada botado en La Habana en junio de 1794, armado con cuatro cañones de seis libras.
Se le mantuvo haciendo el corso por la Costa de los Mosquitos hasta que en 1800 fue comisionado para llevar correspondencia de Veracruz a La Habana «por ser el de mejor vela y mayores fuerzas«.
El ocho de julio de 1800 el bergantín San Antonio estaba bajo el mando del teniente de fragata José Cabrera. En aquella ocasión el buque estaba armado con 16 cañones (presumiblemente de seis libras) y llevaba 105 hombres.
El San Antonio se hallaba fondeado en Cayo Blanco, donde había perdido su lancha. Allí le encontraron dos corsarios británicos de los que infestaban aquellas aguas.

Se trataba de dos goletas: la Águila (Eagle) de 14 cañones y 70 hombres; y la Hopp, de 10 carronadas y 4 cañones, con 56 hombres a bordo.
Echando cuenta nos salen 28 cañones y carronadas por parte británica contra los 16 del bergantín San Antonio. Además de 126 británicos contra los 105 españoles. A parte de eso, los corsarios habían preparado dos botes armados para auxiliarlos en el ataque.
Eran claramente superiores.
El teniente de fragata José Cabrera era ya por entonces un hombre experimentado y bregado en otros lances.
…/… acreditada ya [su atinada conducta] en la defensa que en el puerto de Truxillo hizo a las órdenes del comandante del bergantín Resolución Don Francisco Oarrichena, con el citado San Antonio y muchos de los individuos que componen su tripulación.
No es de extrañar entonces que no se amedrentara por la amenaza y se dispusiese para el combate.
El resultado fue obstinado por ambas partes. Tanto que duró cuatro horas y los corsarios perdieron, entre otros muchos, a sus capitanes.
El San Antonio regresó a La Habana con sus presas, tras una brillante lucha de Cabrera que no pasó desapercibida a sus mandos.
../.. se ha dignado el Rey ascender a Cabrera y a su segundo Don Manuel Martín Mateo a sus clases inmediatas, y acordar proporcionalmente a los demás individuos de la tripulación y guarnición otras gracias, extendiéndose a las viudas, huérfanos y padres de los que han fallecido en esta acción.
El Águila entraría en servicio en la Real Armada, aunque por poco tiempo, ya que sería represada aquel mismo año. De la Hopp (no confundir con otro bergantín llamado Hope, también apresado por los españoles) no se sabe nada ya que la Armada no lo adquirió, por lo que sería vendida a particulares.
¿Qué pasó con el bergantín San Antonio?
En julio de 1804 el bergantín San Antonio disponía del siguiente armamento: 16 cañones de 6 libras y cuatro de 3 libras. Llevaba 97 hombres embarcados.
Salió el bergantín de la Coruña a principios de agosto de aquel año, bajo el mando del teniente de navío Manuel Rodríguez, con correspondencia para las Antillas y Nueva España, fondeando en Santa Cruz de Tenerife el 13 de agosto y siguiendo su derrota el día 20.
Y aquel fue el último día en que se vio a este buque de guerra español. Desapareció en la mar como tantos otros antes, sin que nadie supiera nunca lo que les pasó.
Fuente:
- Gaceta de Madrid del 11 de julio de 1800.
- Buque menores y fuerzas sutiles españolas, 1700-1850. Enrique García-Torralba Pérez.