Por Juan García (Todo a Babor) Marineros españoles naufragados en la Batalla de Trafalgar, 1805. 1862. Óleo de Francisco Sans Cabot (1834-1881). Palacio del Senado de Madrid. ¿Hubo ayudas a los veteranos que participaron en la sangrienta batalla de Trafalgar? ¡Pues claro que sí! Un país como el nuestro, tan generoso desde siempre con los …
Leer más »Curiosidades
El triste final del HMS Implacable (ex Duguay-Trouin)
Por Juan García (Todo a Babor) Aquí tenemos uno de los cuatro navíos franceses de la división de Dumanoir que se largó de Trafalgar «para no aumentar el número de barcos apresados por el enemigo«, y que fue capturado por Strachan en noviembre de 1805. Era un 74 cañones típico. Datos …
Leer más »La reluciente escuadra de don Luis de Córdova
Por Juan García (Todo a Babor) «Veduta della squadra di S.M.Cattolica ancorata nella Rada di Livorno». Grabado de Giorgio Bougean de 1797. Transcribo literalmente el artículo que he encontrado en la Gaceta de Madrid. Se supone que está tomado de un periódico francés y nos cuenta el estado de la …
Leer más »Extranjeros en la Royal Navy
Todas las marinas en cualquier época de la historia se han surtido de hombres de otras naciones distintas al propio país. Hablamos de la Royal Navy.
Leer más »Galeón made in Japan
Por Juan García (Todo a Babor) El San Juan Bautista Pintado por Claude Deruet, con Hasekura Tsunenaga en Roma en 1617. Qué curiosa es la historia. ¿Sabían ustedes que hubo un galeón construido en Japón y que acabó siendo vendido a los españoles?. Y hablamos de la época de los samurais, ojo. Pues si. El Date Maru, …
Leer más »El agente 007 llamado Quiñones, Antonio de Quiñones
Por Juan García (Todo a Babor) Remolcando una presa al puerto de Barcelona. Grabado de Leonard Fronsberger (1573) En 1623 el caballero de la Orden de Malta, de origen leonés, Antonio de Quiñones fue infiltrado en Constantinopla, y gracias a su don de lenguas (y desparpajo, todo hay que decirlo) …
Leer más »Galeras españolas asolando la costa inglesa
(…/…) Pareciendo poco todo esto a D. Diego (Brochero), lo mismo que los daños que hacían los buques sueltos, propuso la organización de galeras y filibotes combinados para estragar las costas de Inglaterra, razonando que, pues en el reino de Nápoles, con tanta infantería, caballería, galeras y torres vigías no se podían …
Leer más »Bandera de España: su sorprendente historia
La historia de la bandera de España tiene mucho que ver con la historia naval. Te contamos su origen con imágenes. ¡Te sorprenderá!
Leer más »¿Quién mató a Nelson? El mosquete en Trafalgar
Entonces, ¿Quién mató a Nelson en la batalla de Trafalgar? Analizamos todas las posibilidades y sacamos las conclusiones.
Leer más »Curiosidades y leyendas de la Batalla del Cabo de San Vicente
La batalla del Cabo de San Vicente también ha tenido su ración de leyendas o mitos, que de tanto repetirse han quedado como verdaderas.
Leer más »