Archivo de etiquetas: Navío de línea

Navío San Carlos (2º) (1726)

Detalle del "Map of Cartagena, 1741", publicado el 29 mayo de 1741. Royal Collection Trust. Esta vista fue compilada a partir de materiales anteriores a la derrota final. Los documentos llegaron a Londres el 17 de mayo junto con cartas de Vernon y Wentworth, llevadas por el capitán William Laws. El grabado y la publicación de esta vista muy detallada tomaron solo doce días, si se cree en la fecha de publicación. El almirante Sir Charles Wager (1666-1743) a quien está dedicado este plano, fue Primer Lord del Almirantazgo entre 1733 y 1742. En esta imagen detallada del mapa podemos apreciar la zona del hundimiento de los buques de guerra españoles para tratar de obstaculizar el paso de la flota británica, algo que no se consiguió. El San Carlos fue uno de estos buques.

Otro de los pequeños navíos de línea que estuvieron en numerosas comisiones, a pesar de su corta vida de servicio. Fue uno de los buques en Cartagena de Indias en 1741.

Leer más »

    Príncipe de Asturias (2º) (1695)

    Segundo navío llamado Príncipe de Asturias en la Real Armada, navegando en su servicio español. Pintura de Todo a babor.

    Un navío que sirvió en cinco marinas diferentes, entre ellas la Armada. Empezó siendo inglés y terminó austriaco. ¿Cómo fue posible?

    Leer más »

      Navío Castilla (3º) (1780)

      Navío Castilla (1780)

      Participó en varias guerras, realizando numerosas conducciones de tropas, pertrechos y caudales, hasta que acaba como pontón para prisioneros en Cádiz en 1808.

      Leer más »

        Navío Conquistador (1º) (1709)

        Navío Conquistador. Interpretación del aspecto de este navío según aparece en el siguiente documento: Detalle del Mapa de la Escuadra del Rey mandada por el Jefe de Escuadra D. Antonio Serrano estando en línea delante de Argel: Dedicada a S.M.C.D Phelipe V. (que Dios guarde) por el Theniente de Vajeles Don Ignazio Dauteuil. Biblioteca Nacional de España. Pintura de Todo a babor.

        El navío Conquistador sirvió en la Armada tras haber servido previamente en la marina de guerra inglesa y como mercante y corsario francés.

        Leer más »

          Navío Castilla (2º) (1737)

          Navío español del primer cuarto del siglo XVIII. El navío Castilla debió ser muy parecido a este a su botadura.

          Con una destacada carrera en misiones de escolta y transporte, participó en la Guerra del Asiento y en operaciones de defensa tras el terremoto de Lima.

          Leer más »