Navío Blagodat, el «hermano» ruso del Santísima Trinidad

Por Juan García (Todo a Babor)

¿El navío ruso Blagodat fue el más grande de su época?

El navío de línea Blagodat fue un enorme buque de tres puentes y 120 cañones que se convirtió en el buque más grande del mundo cuando en la Batalla de Trafalgar se perdió el Santísima Trinidad en la terrible tempestad que siguió al combate. Y lo fue hasta 1814 cuando el navío ruso fue dado de baja.

Eso al menos es lo que sostienen muchos escritores rusos, pero hay que decir que esto no es verdad. El Blagodat era grande, sí, pero no fue el más grande de su época en aquel corto periodo de tiempo. Ni mucho menos.

El Trinidad tenía 220,6 pies de eslora y 5.432 toneladas de desplazamiento, para tener el dato como referencia. Pues el Blagodat con 198 pies de eslora, estaba lejos de los navíos españoles de 112 cañones de la clase Santa Ana, con 210 pies, o el Purísima Concepción con 213 pies; e incluso los franceses, como el Commerce de Paris de 110 cañones, botado en 1806, tenía 205 pies, o el Austerlitz, botado en 1808 con 118 cañones y 213,8 pies.

Vamos, que había bastantes buques más grandes que el susodicho navío ruso.

Pintura del navío Blagodat en 1812.
Pintura del navío Blagodat en 1812.

Pero no es de tamaño de lo que va este artículo, si no dar a conocer una curiosidad sorprendente: que el navío ruso de 120 cañones Blagodat se construyó teniendo en cuenta los planos del navío español Santísima Trinidad.

A decir verdad, y si hemos de ser honestos, esta afirmación no es segura al cien por cien. Sin embargo, los detalles del navío Blagodat y, sobre todo, la oportuna aparición recientemente de un plano del Santísima Trinidad de 1796 en San Petersburgo, hacen más que probable la «paternidad» del navío español, ya que además por fechas era más moderno que los navíos franceses de 1780 de los que también se especulaba podía haber tomado la idea su constructor, A. S. Katsanov.

El plano ruso del navío Santísima Trinidad

Hay dos planos muy similares del Santísima Trinidad, tras la reforma que le llevó a convertirse en el único buque de cuatro puentes del mundo.

Uno se encuentra en Estados Unidos y que seguramente era una copia del otro plano que se halla en Rusia. Mandado a los Estados Unidos en 1810 en el cutter Viper, y utilizado presumiblemente por el ingeniero Samuel Humphreys1 para los estudios previos a la construcción del primer tres puentes y 120 cañones de la incipiente marina estadounidense, el USS Pennsylvania, construido en 1837. Hoy en día dicho plano se encuentra en la National Archives and Record Administration (NARA), College Park, Maryland.2

Pero el que nos interesa, el encontrado el Archivo Central de la Marina de la Federación rusa, en San Petersburgo, se trata de un original3 firmado por José Joaquín Romero y Fernández de Landa4, uno de nuestros más reconocidos constructores navales.

Plano del navío Santísima Trinidad firmado por Romero Landa el 3 de septiembre de 1796. Este es el plano de San Petersburgo.
Plano del navío Santísima Trinidad firmado por Romero Landa el 3 de septiembre de 1796. Este es el plano de San Petersburgo.

Estaba fechado en el año de 1796 y puede decirse con total seguridad que fue el último plano5 del insigne navío que se hizo antes de su pérdida por naufragio en la Batalla de Trafalgar.

El navío Blagodat vendría a ser una copia más reducida del insignia español, con casi la misma potencia de fuego pero en medidas más contenidas, perfectas para la zona del Báltico, a cuya flota pertenecía este buque.

Tenía el siguiente armamento:

  • 26 cañones de 36 libras en la primera batería.
  • 28 cañones de 24 libras en la segunda batería.
  • 32 cañones de 12 libras en la tercera batería.
  • 24 cañones de 8 libras y 12 pedreros de 3 libras en Alcázar y castillo de proa.

El historiador ruso Eduard Sozaev6 dice de este navío que fue construido bajo el reinado del zar Pablo I, por el constructor A. S. Katasonov, del cual no hay mucha información7. Fue botado en San Petersburgo el 3 de agosto de 1800.

Cuando el navío fue botado, se quedó atascado en la grada. Este problema se resolvió sólo con la ayuda de un sistema de bloques inventado por el inventor ruso I.P. Kulibín.

Según el historiador ruso al que hacemos referencia, sostiene que el Blagodat era un navío de parecida potencia artillera del Santísima Trinidad era, sin embargo, de más reducidas dimensiones como ya hemos dicho.

El nombre de Blagodat al parecer era una referencia del zar a Anna, la amante de esta, aunque ignoramos el por qué puesto que Blagodat es «gracia» o «bendecido» en español.

El navío tuvo una vida operativa bastante discreta8, y a diferencia del Trinidad que estuvo en tres batallas navales (Espartel, San Vicente y Trafalgar) el Blagodat apenas se vio envuelto en problemas y duró bastante menos que los cuarenta años del buque español.

Vista de través del navío ruso Blagodat
Vista de través del navío ruso Blagodat. 1801. Álbum de dibujos de construcción naval de A. S. Katasonov. CVMB.

Para reafirmarnos del más que posible origen español del navío ruso, sirvan las palabras del mencionado historiador Sozaev, cuando este explica en un pie de foto de su obra de una imagen del navío Blagodat (que añadiremos a continuación), lo siguiente:

El Blagodat de 1800, de 130 cañones, era el buque de gran prestigio del emperador Pablo. Aunque hay sugerencias de que su diseño fue influenciado por los franceses de 110 cañones, esta pintura del Álbum de 1801 de A. S. Katasanov muestra una inconfundible influencia española. Esto se ve reforzado por el reciente descubrimiento de planos del navío español Santísima Trinidad desués de su reforma de 1795.

¿Y otro «hermano» norteamericano del Santísima Trinidad?

Como ya hemos comentado, los norteamericanos poseían otro plano del Trinidad. Aunque no hay pruebas de que sirviera de base para la construcción del USS Pennsylvania, el primer navío de tres puentes de la incipiente Marina de Estados Unidos.

El USS Pennsylvania fue construido por Samuel Humphreys, quien poseía el plano del Santísima Trinidad mencionado, así que, aunque no realizara el navío norteamericano con los mismos gálibos, es posible que se inspirase en alguna parte.

De problemática construcción9, el USS Pennsylvania nació con la idea de ser un 74 cañones, para pasar en el transcurso de los años a convertirse en uno de 120 cañones.

Quién sabe, esperemos que algún día algún avispado investigador arroje algo de luz a este misterio. Sin embargo, para algunos es probable que sí tenga algo que ver:

«Hasta donde hemos investigado, conservaba bastantes similitudes externas»

Francisco Fernández González, RHN.

Como hemos visto, el uso de planos foráneos por distintas marinas de guerra para su uso era algo que estaba a la orden del día. Los británicos lo hicieron muchas veces, así como los franceses y los españoles, quienes adoptamos incluso todo un sistema inglés para la construcción de navíos de línea.

Notas

  1. Samuel Humphreys era hijo de Joshua Humphreys, el constructor de las afamadas y primeras fragatas de la Marina de los Estados Unidos, entre ellas la USS Constitution y del navío USS Pennsylvania.
  2. Aconsejamos leer el interesantísimo artículo de Francisco Fernández González de la Revista de Historia Naval de junio de 2011, donde se hace una comparación de los dos planos del Trinidad, además de valiosa información sobre el origen de los mismos.
  3. Hasta el descubrimiento de los dos planos, no se sabía a ciencia cierta de los cambios que había sufrido el Trinidad, como por ejemplo (siendo lo más llamativo), el que tuviera una figura del mascarón de proa diferente al que se suponía hasta entonces, el león engallado típico de los navíos de guerra españoles de la época. En 1793 se permitió por ordenanza poner en los navíos figuras alusivas al nombre del barco y es por ello que el Trinidad, en su última reforma que le remontó a 4 puentes, sustituyó el león por un arcángel, presumiblemente el de San Miguel.
  4. El plano del navío español en Rusia tiene por título: «Navío la Santísima Trinidad, del porte de 130 cañones, en cuatro baterías corridas, de los calibres de 36, 24, 12 y 8 inclusos 10 obuses de 24 en los pasamanos».
  5. Pueden ver una versión en color de este plano en esta misma web, realizado hace tiempo por nuestro colaborador Carlos Parrilla.
  6. Eduard Sozaev, junto con el editor John Tredrea publicaron en 2010 un tomo fundamental sobre la marina rusa de la época, y del cual proviene mucha de la información de este artículo. Si la historia naval rusa es de vuestro interés, podéis leer también en Todo a Babor el listado de navíos rusos que realizó hace años nuestro colaborador Gerardo Etcheverry.
  7. Este constructor diseñó su primer buque en 1779, una bombarda. Continuó construyendo diferentes buques, no muchos (algo más de una docena) de diferentes portes, entre los que destaca el Blagodat en 1800. En 1802 construiría su último navío el Gavriil de 100 cañones.
  8. Su pobre vida operativa consistió en: Un crucero por el Báltico hasta Gottland en 1801. Ese mismo año tuvo un impacto de un rayo frente a Dagerort provocando graves daños por incendio. Al año siguiente crucero por el Báltico a Bornholm. Zarpó de Revel’ a Kronshtadt en 1803. Transportó tropas a Pomerania en 1805. Una tormenta dañó y obligó a invernar en Karlskrona. Insignia del almirante Khanykov en 1808. En su única acción digna de mención, siendo todavía insignia del almirante Khanykov, se encontró con una escuadra anglo-sueca el 13 de agosto de 1808 y se vio obligado a retirarse a Rogervik (Baltiyskiy). En 1809 se encontraba en Kronshtadt Roads. En 1812 fue rebajado de armamento y utilizado como transporte de tropas. Ese mismo año se le desarmó y terminó desguazado en 1814.
  9. El USS Pennsylvania fue botado en 1837, tras ser autorizado en 1816. Fue el buque de guerra más grande jamás construido en EE.UU. hasta entonces. Tenía 130 cañones y estaba tripulado por unos 1.100 hombres. Su vida operativa fue más bien discreta, ya que no fue buen velero. Fue quemado en 1861 para evitar su apresamiento por el ejército confederado.

Fuentes

  • «Russian Warships in the Age of Sail 1696-1860«. John Tredrea and Eduard Sozaev, 2010.
  • «Navíos de la Real Armada, 1700-1860«. Enrique García-Torralba Pérez.
  • «Reinar después de morir. Dos planos del Santísima Trinidad que prolongaron su vida después de Trafalgar«. Francisco Fernández González. Revista de Historia Naval, 2011.

Compartir
Twittear
Pin