A principios del siglo XIX se proyectó uno de los últimos navíos de línea españoles. ¿Cuáles eran sus características? ¿Se construyó?
Leer más »Historia naval
Naufragio de la fragata Santa Marta (1780)
El naufragio de esta fragata de guerra bien podía haberse evitado si su comandante hubiera demostrado más decisión. ¿Qué es lo que paso?
Leer más »Un cañón de retrocarga del inventor Vincenzo Lunardi para la Armada del siglo XVIII
A través de dos documentos del siglo XVIII, vamos a conocer el invento de Vincenzo Lunardi para dotar a la Real Armada de cañones de retrocarga.
Leer más »Corbeta Diligencia (1796)
La corbeta Diligencia participó en varias misiones, incluyendo enfrentamientos con corsarios británicos y escoltas de convoyes.
Leer más »Balandra/Bergantín Flecha (1779)
Primero fue una balandra para convertirse en bergantín a los pocos años, teniendo un dilatado servicio con la Real Armada.
Leer más »Navío Castilla (3º) (1780)
Participó en varias guerras, realizando numerosas conducciones de tropas, pertrechos y caudales, hasta que acaba como pontón para prisioneros en Cádiz en 1808.
Leer más »Navío Conquistador (1º) (1709)
El navío Conquistador sirvió en la Armada tras haber servido previamente en la marina de guerra inglesa y como mercante y corsario francés.
Leer más »Octavio de Aragón y sus galeras despejando la costa valenciana de corsarios
Debido al acoso de los corsarios berberiscos por la zona de Valencia, el duque de Osuna mandó a uno de sus mejores hombres.
Leer más »Navío Castilla (2º) (1737)
Con una destacada carrera en misiones de escolta y transporte, participó en la Guerra del Asiento y en operaciones de defensa tras el terremoto de Lima.
Leer más »Navío San Ildefonso del Museo Naval de Madrid
El San Ildefonso es otro de los emblemáticos modelos de arsenal del Museo Naval de Madrid. Una joya que te descubrimos aquí.
Leer más »
Todo a babor Historia naval de España. Desde 2003.