Por Juan García (Todo a Babor) Monumento a Blas de Lezo en Cartagena de Indias El almirante británico Edward Vernon, crecido por su fácil e inflada victoria al bombardear Portobelo, escribió a don Blas de Lezo, que se encontraba en Cartagena de indias, una carta en la que se jactaba …
Leer más »Historia naval
Cuando la Caballería derrotó a la Marina
Por Juan García (Todo a Babor) La historia en general está llena de anécdotas asombrosas y como no podía ser de otra manera la historia naval también. Esta entrada nos lleva a los inicios de la Francia revolucionaria. Contra los numerosos países que la rodeaban e intentaban socavar a aquellos …
Leer más »Evolución de los rangos navales de la Armada española, desde 1769
Por Joan Comas Estos son los rangos que aparecieron por la real orden del 10 de marzo de 1769. Aunque el grado de brigadier no apareció hasta el 20 de diciembre de 1773, lo curioso es que es una “mezcla” del rango de Jefe de escuadra en color plata y …
Leer más »Estos no eran corsarios, eran gentuza
Por Juan García (Todo a Babor) En Todo a babor ya hemos comentado muchas veces las canalladas, o despiadadas maneras de algunos corsarios, que actuaban más bien como piratas. El corso era una actividad legal, que como tal tenía una serie de normas, que incluían el trato humanitario a prisioneros …
Leer más »Terrible abordaje
Por Juan García (Todo a Babor) Jabeque mercante español Jabal, entrando en puerto. Pintado por José Pineda (1837-1907) No podemos imaginarnos, por mucho que leamos historias de abordajes y combates navales, lo terrible que tenía que ser enfrentarse en un abordaje cuerpo a cuerpo, con sanguinarios piratas o corsarios, más …
Leer más »Los combates del bergantín San Joseph
Por Juan García (Todo a Babor) «Bandera de corso», de Carlos Parrilla. En la tarde del día 19 de junio de 1781 apareció en el puerto de la Luz de Las Palmas de Gran Canaria un bergantín mercante español muy maltratado, con evidentes muestras en su casco y aparejo que debía …
Leer más »Otra «hazaña» de los corsarios ingleses
Por Juan García (Todo a Babor) «Sunrise on the Bay of Fundi» por William Bradford En otra ocasión ya hemos visto lo ruines que podían llegar a ser algunos de los corsarios que navegaban con patente de corso de Su Majestad Británica. Hoy traemos otra de esas pequeñas historias que te hacen …
Leer más »Los corsarios de Santiago de Cuba
Por Juan García (Todo a Babor) Captura del corsario francés Jeune Richards. Hoy volvemos a retomar la Guerra de la Oreja de Jenkins, una guerra en la que a pesar de la inferioridad de nuestras fuerzas navales, puede decirse sin complejos que se enfrentaron de tú a tú a la poderosa Royal Navy. …
Leer más »Una semana provechosa contra los corsarios argelinos
Por Juan García (Todo a Babor) Galeota española, de Berlinguero. Museo Naval de Madrid. El 11 de agosto de 1780 entraron en Cartagena los jabeques del mando del capitán de navío Don Francisco de Vera conduciendo apresada una galeota argelina, después de que dicha división además destruyera en la costa …
Leer más »Galeras españolas asolando la costa inglesa
(…/…) Pareciendo poco todo esto a D. Diego (Brochero), lo mismo que los daños que hacían los buques sueltos, propuso la organización de galeras y filibotes combinados para estragar las costas de Inglaterra, razonando que, pues en el reino de Nápoles, con tanta infantería, caballería, galeras y torres vigías no se podían …
Leer más »