El impresionante navío insignia de Gravina en Trafalgar, coloso de 112 cañones y tres puentes, tuvo una vida operativa corta pero intensa.
Leer más »Archivo de etiquetas: Historiales navíos de línea XVIII-XIX
Príncipe de Asturias (2º) (1695)
Un navío que sirvió en cinco marinas diferentes, entre ellas la Armada. Empezó siendo inglés y terminó austriaco. ¿Cómo fue posible?
Leer más »Navío Príncipe de Asturias – Burlandina (1º) (1713)
El Burlandina como se le conocía, fue el primero de los tres navíos adquiridos en Génova. Pequeño navío de corta carrera en la Armada.
Leer más »Navío Castilla (3º) (1780)
Participó en varias guerras, realizando numerosas conducciones de tropas, pertrechos y caudales, hasta que acaba como pontón para prisioneros en Cádiz en 1808.
Leer más »Navío Conquistador (1º) (1709)
El navío Conquistador sirvió en la Armada tras haber servido previamente en la marina de guerra inglesa y como mercante y corsario francés.
Leer más »Navío Castilla (2º) (1737)
Con una destacada carrera en misiones de escolta y transporte, participó en la Guerra del Asiento y en operaciones de defensa tras el terremoto de Lima.
Leer más »Navío Catalán (1719)
El navío Catalán, con poco más de diez años de servicio, participó en diversas travesías, transporte, escolta y combates contra buques británicos, holandeses y corsarios argelinos.
Leer más »Navío Gallo Indiano
Ante la falta de navíos de guerra para escoltar las flotas de Indias, la Armada adquirió varios buques mercantes. Esta es la historia de uno de ellos, el Gallo Indiano.
Leer más »Navío Ángel de la Guarda (1773)
El navío de línea Ángel de la Guarda fue construido bajo planos de Gautier, participando en diferentes operaciones de finales del siglo XVIII.
Leer más »Navío Algeciras (1804)
El navío Algeciras fue un navío francés apresado por los españoles en 1808 y que fue puesto en servicio en la Armada.
Leer más »