Navío Campeón (1758)

Por Santiago Gómez Cañas
Autor del libro: «Historiales de los navíos de línea españoles, 1700-1850»

Esta entrada pertenece a la sección:
Historiales de los navíos de línea españoles (XVIII-XIX)

Historial del navío Campeón

Navío de entre 50 y 54 cañones

Navío de 58 cañones

Comienza su construcción en Ferrol el 18 de febrero de 1757 y es botado el 27 de enero de 1758. Por RO de 28 de septiembre de 1757 recibe el nombre de Campeón.

Estuvo siempre destinado en el departamento de Ferrol. El 11 de mayo de 1758 se pone al mando del capitán de fragata José Francisco Díaz de San Vicente. Al mando de Díaz realiza unas decepcionantes pruebas de navegación entre el 11 de agosto al 10 de octubre de 1758, por su poco andar y quedar anegada la batería principal con toda la vela. Estas deficiencias mantuvieron al navío en puerto durante años.

Navío de 58 cañones similar al navío Campeón.
Navío de 58 cañones similar al navío Campeón. Modelo del Museum of Fine Arts. John Templeman Coolidge.

En septiembre de 1759 sale de Ferrol con 101 cañones para la Habana y Veracruz.

Para finales de marzo de 1760 estaba de regreso en Ferrol. A comienzos de 1761 estuvo al mando de Miguel Claverol, después al mando de Alejo Gutiérrez de Rubalcaba.

En septiembre de 1762 se le hace una recorrida en el primer dique de Ferrol. A finales de 1766 y primeros de 1767, con los navíos San Genaro y San Fernando, navega en la costa gallega y el mar Cantábrico.

En abril de 1768 navega en aguas gallegas al mando de José Díaz Veanes, hasta el 1º de junio, que deja el mando. Ese mismo año se intenta corregir sus defectos con varias reformas. Tras las pruebas de navegación, Veanes informa que había mejorado.

A pesar de ello, en 1776 se decide venderlo. En agosto, al no encontrar comprador, es convertido en chata en Ferrol, y en pontón en 1778.

Dado de baja en 1824.

Dimensiones

Medidas, en pies de Burgos: Q 136 (37,89 metros), M 43 (11,98 m), P 18-6 (5,15 m). Otras: E 161-4, Q 141-5, M 40-10, P 19-4 1⁄2. Arqueo: 1.125 t.

Artillería

58 cañones: 24 x 18, 26 x 12, 2 x 8 y 6 x 6 libras.

Bibliografía

  • García-Torralba Pérez, Enrique.: Navíos de la Real Armada, 1700-1860. Fondo Editorial de Ingeniería Naval. Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos de España. Madrid, 2016, p. 252, 255, 601.
  • Moreno del Ángel, Pilar.: Antonio de la Torre y Miranda. Siglo XVIII. Editorial Planeta Colombiana. Bogotá, 1993, p. 16.
  • Paula Pavía, Francisco de.: Galería Biográfica de los Generales de Marina. Imprenta de F. García y C. Mayor. Madrid, 1873, tomo I, p. 451; Imprenta de F. García y D. Caravera. Madrid, 1874, tomo IV (Apéndice), p. 148.
  • Quintero González, José.: La Carraca. El primer arsenal ilustrado español (1717-1776). Ministerio de Defensa. Instituto de Historia y Cultura Naval. Madrid, 2004, p. 277.
  • AGMAB. Estados de Fuerza y Vida. Legajo 2235/7.
  • AGS. SM, leg. 334. Esteiro, 07/08/1764.
  • AGS. SM, 725. Informe de José Díaz Veanes. Ferrol, 30/05/1768.

Compartir
Twittear
Pin