Buques

Los verdaderos protagonistas de la historia naval fueron sus barcos: de madera o de hierro, con muchos o pocos cañones, se labraron una fama que a trascendido hasta hoy.

Navío Real Mari (1700)

Navío Real Mari. Ilustración de Todo a babor,

El origen genovés del navío Real Mari fue la urgencia de la Armada en la adquisición de buques debido a la Guerra de Sucesión española.

Leer más »

    Navío Rayo (1749)

    Perfil del navío Rayo remontado a tres baterías (1804). Vemos que tiene el forro de cobre muy oxidado y necesita cambiarlo. En contra de lo que se esperaba el remonte a una tercera batería no hizo más que aumentar los defectos en navegación al decano de nuestros navíos de línea. El remonte de esta nueva batería se hacía fusionando el alcázar y el castillo del navío para poder poner artillería en el antiguo pasamanos. Consiguiendo en el Rayo el aumento de 10 piezas más por banda. Ilustración de Todo a babor.

    El navío Rayo fue uno de los más longevos de la Armada de su tiempo. Empezó siendo un 80 cañones para acabar siendo uno de 100 cañones.

    Leer más »

      Navío Potencia (1723)

      EL navío Potencia navegando a toda vela, persiguiendo a un navío neerlandés de 52 cañones (1726). Pintura de Todo a babor.

      El navío Potencia fue en origen un mercante. Al pasar a la Real Armada hizo de guardacostas, corsario y navío de registro.

      Leer más »

        Navío Peruano (1756)

        Recreación del navío Peruano tomando como base la imagen anterior. Ilustración de Todo a babor.

        El navío Peruano realizó más servicios como buque de registro, llevando caudales y mercancías, que como buque de guerra.

        Leer más »

          Navío San Luis (2º) (1722)

          El navío San Luis en el temporal de 1731. Pintura de Todo a babor.

          El navío San Luis, el segundo de su nombre, fue sobre todo un buque utilizado como escolta de convoyes que venían de América.

          Leer más »

            Navío Rubí (1º) (1701)

            Interpretación de la ilustración anterior del posible aspecto del navío Rubí. Pintura de Todo a babor.

            El navío Rubí fue otro de los navíos españoles, o fragatas de dos cubiertas, que estuvo en servicio en varias marinas. Tuvo una vida muy ajetreada.

            Leer más »

              Navío Aquiles (1754)

              Fragata HMS Phaeton

              El navío Aquiles paso de servir en la Real Armada a ser un mercante, que en 1793 se vería envuelto en un grave incidente con los británicos.

              Leer más »

                Navío Galga (1731)

                Navío Galga alistándose para entrar de nuevo al servicio en la Real Armada poco antes de su último viaje. Ilustración de Todo a babor.

                El navío Galga podía considerarse fragata de dos puentes. De poco porte, no obstante participó en múltiples operaciones navales y de corso.

                Leer más »